• 19/6/2025

Preocupación de los empleados: Telefe dio a conocer un comunicado interno, mientras avanza su venta

Paramount estaría llevando a cabo una especie de licitación con interesados locales y extranjeros para, esta vez, concretar su salida definitiva del país
10/06/2025 - 19:04hs
Preocupación de los empleados: Telefe dio a conocer un comunicado interno, mientras avanza su venta

En medio de la preocupación de los empleados por la licitación por parte de Paramount para concretar su salida definitiva de Telefe, este martes se dio a conocer un comunicado interno en el canal. Esto ocurrió entre los rumores de una posible adquisición que Gustavo Yankelevich adquiriría canal propiedad de Paramount en conjunto con un grupo empresario extranjero.

"A medida que navegamos por los continuos descensos lineales de toda la industria y el entorno macroeconómico dinámico, al tiempo que priorizamos las inversiones en nuestro creciente negocio de transmisión, estamos tomando las medidas difíciles, pero necesarias, para optimizar aún más nuestra organización a partir de esta semana", arranca diciendo el escrito.

"Reduciremos nuestra fuerza laboral doméstica en un 3,5%, y la mayoría del personal afectado será notificado hoy. Este proceso también puede resultar en algunos impactos para nuestra fuerza laboral fuera de los Estados Unidos el tiempo. Como siempre, cualquier cambio se considerará de acuerdo con las obligaciones legales locales", agrega el comunicado.

Tras esto, señala: "Reconocemos lo difícil que es esto y estamos muy agradecidos por el arduo trabajo y las contribuciones de todos. Estos cambios son necesarios para abordar el entorno en el que estamos operando y posicionar mejor a Paramount para el éxito".

"Junto con nuestros líderes de recursos humanos, nos comprometemos a garantizar que todos los empleados afectados reciban apoyo con cuidado y respeto durante este tiempo", concluye.

cc
Telefe dio a conocer un comunicado interno en el canal

Abren una licitación para vender el principal canal de televisión de la Argentina

A mediados del año pasado, la productora norteamericana SkyDance Media llegó a un acuerdo para avanzar en una fusión con Paramount a nivel global.

Si bien la operación se realizó entre dos grandes grupos internacionales, también involucra a la Argentina, ya que marcó el cambio de propietario de uno de los principales canales de televisión del país.

Se trata de Telefe, que era controlado por uno de los mayores conglomerados de medios de comunicación de los Estados Unidos y que en ese momento pasó a manos de la productora de cine, televisión, animación, videjuegos y deportes fundada en 2006 por el empresario David Ellison.

La operación involucró un valor estimado en los u$s8.000 millones y contempló el traspaso del control de Paramount, CBS y ex activos de Viacom que estaban en manos de la familia Redstone al grupo Skydance.

Y si bien Ellison pasó a presidir el nuevo conglomerado, se mantuvo el nombre de Paramount y se consolidaron activos por casi u$s30.000 millones.

De ese holding, todavía forma parte Telefe, que fue adquirida por Paramount Global en el 2016 a través de Viacom que le pagó u$s345 millones al grupo español Telefónica.

Por esos tiempos, la idea de la firma extranjera era la de fortalecer el liderazgo que ostentaba Telefe en la televisión abierta local y "ampliar su presencia en todo el mundo a través de la extensa red mundial de Viacom que le iba a permitir llegar a cientos de millones de hablantes de español en América, así como en otros mercados".

De todos modos, ya se hablaba sobre la posible venta del canal local, al punto que hasta circuló la versión de que Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, era uno de los posibles candidatos.

Un año y medio después de ese cambio de dueño de Telefe, se reflotan las versiones sobre la salida de Paramount de la emisora porteña y se asegura que el grupo norteamericano está llevando a cabo una especie de licitación con interesados locales y extranjeros para, esta vez, concretar su salida definitiva del país.

"Las negociaciones se están manejando desde Estados Unidos y los nombres que circulan como interesados son los mismos de siempre", admitieron a iProfesional fuentes cercanas a las negociaciones.

Paramount se quiere ir de la Argentina

De hecho, desde uno de los grupos que participan de esa compulsa también reconocieron que el proceso se encuentra en marcha y que desde la sede de Paramount en One Astor Plaza, en Times Square, Midtown Manhattan, Nueva York, aceleraron la operación "porque la quieren definir antes de fin de año".

Cuando este proceso culmine, marcará la salida definitiva de este conglomerado de medios de comunicación global de la Argentina, si se tiene en cuenta que entre el año pasado y lo que va de este 2025 ya se desprendió de otros canales de televisión que controlaba en el interior del país que forman parte del grupo local como Canal 5 en Rosario; Canal 7 en Neuquén; Teleocho en Córdoba; Canal 8 en Mar del Plata; Canal 8 en Tucumán; Canal 9 en Bahía Blanca; Canal 11 en Salta y Canal 13 en Santa Fe.

De este modo, el dueño del diario La Capital y Televisión Litoral, Gustavo Scaglione, compró a los estadounidenses Canal 8 de Tucumán y Canal 11 de Salta, mientras que los canales 8 de Mar del Plata y el Canal 7 de jujuy pasaron a manos de dos empresarios locales.

En el caso de Telefe Rosario, ex Canal 5, habría iniciado conversaciones con los hermanos Vignati, dueños del Grupo Plus, el multimedio rosarino integrado por Radio Sí, el portal Rosario Plus y de streaming.

En este escenario, se barajó la posibilidad de que el productor artístico Gustavo Yankelevich estaba a punto de tomar el control de Telefe en sociedad con un grupo extranjero.

La versión surgió el pasado 4 de junio durante la emisión del programa Mañana Sylvestre, que se emitió por Radio 10, y en donde además le bajaron el precio a la supuesta operación, asegurando que sería menor a los u$s120 millones, cifra a su vez muy lejana a los u$s345 millones que pago Viacom para ingresar al canal de las pelotas.

Amplia lista de interesados

Sin embargo, desde Estados Unidos insisten en que el proceso se encuentra abierto y que de la licitación para quedarse con la emisora también participan DirecTV, del grupo Werthein, y el holding local de medios Alpha Media, a los que mencionan como los principales interesados en la carrera por quedarse con Telefe.

De hecho, a fines de mayo del año pasado, la familia Werthein acercó un ofrecimiento para quedarse con el canal que actualmente es considerado como el de mayor audiencia en la Argentina, pero la oferta fue rechazada por la cadena norteamericana.

De la operación no es ajeno Marcelo Fígoli, dueño de la sociedad Alpha Media que maneja una importante cantidad de radios locales como Rivadavia; Metro; Rock & Pop; Mega; Splendid y Colonia, entre otras, además de controlar la agencia de noticias NA; la productora de espectáculos Fenix, el Parque de la Costa y varios equipos de futbol en España y Uruguay.

En el sector se asegura que Fígoli también estaría terminando de darle forma a una propuesta dirigida al board local de Paramount para que sea analizada.

En el caso de los Werthein, se trata de la parte de la familia que en noviembre del 2021 tomó el control del 100% del capital de Vrio, compañía que ofrece servicios de contenido en vivo y On Demand a través de DirecTV Latin America y el Caribe y que posee 11 millones de suscriptores.

Con la compra de DirecTV, le quitaron un peso de encima a AT&T, que desde su fusión con DirecTV en toda América, vio como un lastre el negocio de TV satelital en América Latina (a excepción de la participación que mantiene en México en alianza con Televisa).

De todas formas, el grupo argentino se quedó con una de las tres empresas más importantes del mercado de TV de paga en la región, y la segunda con mayor participación de mercado en Argentina.

En noviembre del 2022, el holding también compró el control accionario del grupo periodístico uruguayo El Observador, medio con el que apuestan a invertir fuertemente en innovación digital y en la generación de contenidos periodísticos regionales para transformarse en un medio digital líder de habla hispana.

Con relación a Yankelevich, estaría intentando volver a Telefe, donde en 1988 asumió como gerente de Programación cuando era Canal 11. Luego, cuando la emisora se privatizó y pasó llamarse como ahora, continuó como su director artístico hasta 1999, logrando posicionar al canal en el primer puesto de audiencia de la televisión argentina que hoy mantiene.

En 2000, al dejar Telefe, fundó su propia productora RGB Entertainment junto a Víctor González y en el 2016 asumió la gerencia de programación del canal Monte Carlo TV de Uruguay​ hasta mayo de 2017, cuando se desvinculó del canal en medio de bajos resultados de rating.

Temas relacionados