Así funciona el Tinder de los oficios: una app que "matchea" vecinos con plomeros, gasistas y más
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597748.jpg)
Es domingo, 8 de la mañana, y del techo del baño empieza a caer agua. Un caño roto, el típico problema doméstico que no espera ni respeta horarios. El primer reflejo es abrir el celular y empezar a escribir en grupos de WhatsApp: "¿Alguien conoce un plomero de confianza y que no te deje sin riñón?" Las respuestas son pocas o llegan tarde. Pero desde 2024, una nueva herramienta surgió para transformar ese momento de caos en una búsqueda simple, ágil y, sobre todo, confiable: RecomenDatos, una app gratuita con más de 3.900 proveedores de servicios y oficios, desde plomeros y gasistas hasta profesores particulares, paseadores de perros y catering para eventos.
La historia comenzó cuando Paula Correa, su fundadora y actual CEO, se mudó a un nuevo barrio y notó que el 80% de las consultas en el chat de vecinos eran pedidos de datos para arreglos del hogar. Después notó que las recomendaciones se concentraban en los mismos nombres, que por falta de competencia perdían compromiso o calidad. "Cuando uno recomienda a alguien y no cumple, hay cierta vergüenza en decir que te fue mal. Entonces, ese proveedor sigue circulando sin una verdadera validación. Quisimos romper ese círculo", cuenta Correa.
Así nació RecomenDatos, desarrollada junto con Martín Blau (CPO) y Bautista Tancredi (CTO). La idea fue replicar el funcionamiento del grupo de WhatsApp del barrio, pero ampliando su alcance y confiabilidad, sumando filtros, y profesionalizando la experiencia. Cada proveedor cuenta con un perfil que incluye su bio, calificaciones, comentarios de otros vecinos, matrícula (si aplica), y un botón para chatear por WhatsApp. No hay intermediarios ni comisiones por contacto.
El modelo está pensado para ser lo más simple y natural posible, sin formularios ni intermediaciones tediosas. A diferencia de otras plataformas, el usuario no debe subir fotos del problema ni esperar la derivación de un call center. "La solución más efectiva sigue siendo preguntarle a un vecino. Nosotros replicamos eso, pero a escala comunitaria", explica Correa. La app utiliza geolocalización para mostrar prestadores cercanos y próximamente incluirá nuevos filtros, como si el proveedor da garantía, trabaja emergencias o acepta pagos electrónicos.
Lanzada en junio de 2024, RecomenDatos ya tiene 6.300 personas registradas, de las cuales 3.900 son proveedores activos. Su foco actual está en el AMBA, sobre todo en Capital Federal y zona norte, aunque también opera en el sur y oeste, y se prepara para expandirse al interior del país. Según Correa, uno de los grandes diferenciales es que no solo ofrece soluciones para los vecinos, sino también visibilidad y oportunidades laborales para quienes prestan los servicios.
Desde julio, proveedores podrán pagar por destacarse si cumplen con calidad
Uno de los pilares de la propuesta es la validación social: son los vecinos los que recomiendan, valoran y construyen la reputación de los prestadores. A diferencia de otras aplicaciones que intermedian en la contratación, RecomenDatos solo actúa como nexo y no garantiza ni interviene en los trabajos. Pero sí aporta herramientas que aumentan la confianza: el TrustCode, un sistema que mide la completitud del perfil (documentación, antecedentes, valoraciones, cursos), y que es requisito obligatorio para los proveedores que desean destacarse pagando por mayor visibilidad.
Justamente, el modelo de monetización que la empresa comenzará a aplicar desde julio se basa en visibilidad paga: quienes quieran aparecer primeros en el listado podrán hacerlo si pagan un pequeño monto, pero solo si su perfil también cumple con altos estándares de calidad. "No destacamos a cualquiera, sino a quienes tienen buena reputación y un perfil completo", afirma Correa. Este será el primer paso para lograr ingresos estables y escalar el modelo.
También integraron un seguro de accidentes a través de Me Cubro, que los prestadores pueden contratar directamente desde la app, por 24 horas o por períodos más largos.
Hasta ahora, todo el desarrollo fue financiado por sus propios creadores, bajo una modalidad de bootstrapping, con una inversión inicial de u$s35.000 y sin sueldos para los fundadores. "Ahora buscamos equilibrio entre reputación real y sostenibilidad económica", resume la CEO.
Además de resolver problemas del hogar, RecomenDatos cumple un rol clave en la generación de empleo y formalización del trabajo. Algunos testimonios lo confirman: un jardinero que comenzó trabajando con una ingeniera agrónoma y hoy administra 30 jardines con su propio equipo, o un plomero que consiguió un contrato para obras mayores luego de una buena experiencia en una casa particular. "La aplicación permite que aparezcan nuevos talentos, gente joven o desconocida que hasta ahora no tenía cómo entrar al circuito laboral", señala Correa.
En esa línea, sellaron una alianza con la Fundación Oficios, una organización que capacita en habilidades técnicas a jóvenes de todo el país en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de generar oportunidades laborales reales donde la informalidad sigue siendo la norma.
Como embajadora y socia estratégica, la empresa cuenta con Catherine Fulop, quien apostó al proyecto desde su etapa inicial. Su figura potenció la difusión en redes y medios, ayudando a que la herramienta gane notoriedad. "Catherine entendió de inmediato el valor de la herramienta, se involucró y apostó a largo plazo. Su presencia nos abrió muchas puertas en medios y redes", cuenta Correa.

Con un modelo de negocio en marcha, planes de inversión y crecimiento sostenido, RecomenDatos se proyecta como una solución con impacto económico y social. De acá a cinco años, el objetivo es consolidarse en todo el país y desembarcar en ciudades como Santiago de Chile, Lima y Ciudad de México, con versiones adaptadas a cada mercado. Para eso, ya comenzaron a buscar inversores ángeles y prevén abrir una ronda de inversión más adelante. "Queremos ser la primera opción para resolver los problemas del hogar. Y también para generar oportunidades reales en el mundo de los oficios", dice la CEO de la startup, que para el 2026 espera alcanzar facturaciones mensuales del orden los 30.000 dólares.
Por lo pronto, la próxima vez que un caño explote a las 8 de la mañana, quizá ya no haga falta buscar en el grupo de WhatsApp de vecinos. Alcanzará con abrir RecomenDatos y buscar entre los proveedores de servicios y oficios registrados.