Preocupan los "agrodólares": 13 millones de hectáreas de soja y maí­z están en situación "regular o mala"

Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires advierte que las lluvias de los últimos días fueron insuficientes para revertir el déficit hídrico
Por iProfesional
15/02/2018 - 22,13hs
Preocupan los "agrodólares": 13 millones de hectáreas de soja y maí­z están en situación "regular o mala"

Las lluvias registradas en los últimos dí­as sobre las zonas afectadas por condiciones climáticas secas no pudieron aliviar la situación de déficit hí­drico que sufren los cultivos, por lo que más de la mitad de la soja y maí­z implantados se encuentran en una condición de cultivo entre regular y mala, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCR).

Según la entidad porteña, dicha condición afecta a 58% del maí­z implantado, a 56% de la soja y a 45% del girasol.

"Durante la última semana se registraron precipitaciones de variada intensidad en distintas regiones del paí­s, pero las mismas fueron insuficientes para recomponer el estado de déficit hí­drico, por lo que de 13 millones de hectáreas implantadas con estos cultivos mantienen una condición de humedad entre regular y mala", explicaron desde la BCBA.

"El stress hí­drico afecta en mayor medida a lotes de soja que se encuentran entre diferenciación de vainas y comienzo de llenado de grano, mientras que lotes de maí­z tardí­o aún no comenzaron a transitar el perí­odo crí­tico de definición de rendimiento", agregaron.

De todas maneras, la estimación de producción final de soja no cambió de acuerdo del informe anterior y se mantuvo en 50 millones de toneladas, 4 millones de toneladas menos a las estipuladas en la primera proyección de cosecha y 13% que en la campaña anterior.

En paralelo, la recolección de los primeros lotes tempranos de maí­z comenzó en el centro del área agrí­cola nacional con rendimientos que hasta el momento se ubican por debajo del promedio zonal. 

En cuanto a los lotes tardí­os, la restricción hí­drica afectó "el normal crecimiento y desarrollo del cereal sobre las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Rí­os, por lo que el potencial de rendimiento podrí­a verse afectado en el caso de no acumularse nuevas precipitaciones en el transcurso de las próximas semanas, aseguraron.

Al igual que la soja, la estimación de producción se mantuvo sin cambio, en 39 millones de toneladas, según Télam. 

Por último, la cosecha de girasol avanzó sobre el 37,5% de la superficie apta (unas 645.000 toneladas) con un rendimiento promedio 21,2 quintales por hectárea y una proyección de producción de 3,6 millones de toneladas, estimación que se mantuvo a pesar de que la oleaginosa implantada en el sur de Buenos Aires y La Pampa se encuentra llenando grano bajo una condición de humedad deficitaria.

Temas relacionados