• 18/3/2025

Javier Milei: "Tarde o temprano vamos a terminar de eliminar las retenciones"

Se refirió a la "estabilidad a largo plazo" en su discurso y habló de la eliminación y reducción de impuestos como uno de los factores para lograrlo
01/03/2025 - 21:50hs
Javier Milei Victoria Villarruel

El presidente Javier Milei prometió en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias que "tarde o temprano" eliminará las retenciones, luego de mencionar la eliminación y reducción de impuestos como una de las claves para lograr una "estabilidad a largo plazo".

Durante su exposición en el Congreso, el mandatario señaló: "Tomamos el toro por las astas proponiéndonos resolver el problema de fondo. Pasamos de heredar 15 puntos de déficit fiscal a tener superávit financiero libre de default, algo que no había ocurrido en los últimos 123 años".

Se adjudicó haber "reducido la inflación de una manera sin precedentes" y celebró: "Nuestro programa económico es el más exitoso hasta la fecha. Esto lo logramos sin controles de precios".

En ese sentido, explicó: "Pasamos de hablar de hiperinflación a una estabilidad a largo plazo. En el camino eliminamos y redujimos impuestos y aranceles de distintos tipo, el señoriaje, esto es la emisión de dinero para financiar el déficit que se traducía en inflación y que le robaba a los argentinos quince puntos del PBI".

Y enumeró: "El impuesto país las, retenciones a las exportaciones de manera definitiva para las economías regionales y de manera transitoria para los productos tradicionales que, tarde o temprano, las vamos a terminar de eliminar".

La inflación y la pobreza

Con críticas a la oposición, el Presidente defendió su plan económico y antiinflacionario. "Desde abril que la economía no para de crecer y los keynesianos nos paran de llorar", desafió Milei. Y lanzó una ironía contra el peronismo. "Aunque les duela al Frente para la Victoria, o a Unión por la plata [SIC], como se llamen ahora", dijo.

"La pobreza bajó del 56% al 33% de acuerdo al último dato trimestral. Esta caída se vio impulsada por la baja de la inflación, el aumento sostenido de los salarios reales y las jubilaciones, y el aumento de la AUH en términos reales y del Plan Alimentar", dijo el Presidente. Y añadió: "Acabamos con el curro de la política".

Sobre el ajuste en el Estado, señaló: "Cerramos más de 200 áreas del Poder Ejecutivo con funciones duplicadas u obsoletas, y echamos a más de 40.000 empleados públicos, cuyos sueldos cargaban sobre las ya castigadas espaldas del sector privado".

Además, señaló: "Eliminamos decenas de fondos fiduciarios que la política usaba discrecionalmente a su antojo. Eliminamos cajas de militancia como el INCAA, el Inadi, el Ministerio de la Mujer y Télam. Y volvimos superavitarias empresas emblemáticas de la militancia deficitaria, como Aerolíneas Argentinas, Aysa, Intercargo y Enarsa, mientras empezamos a dar los primeros pasos para la privatización de todas las empresas públicas".

 

Temas relacionados