Todo puede pasar en política: el cuervo Larroque acusa a Máximo Kirchner y La Cámpora de extorsionar a Kicillof
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/06/538508.jpg)
Tras la suspensión de las elecciones primarias en la provincia de Buenos Aires, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque, lanzó duras críticas contra el sector de La Cámpora que responde a Máximo Kirchner y advirtió que, de continuar la parálisis legislativa, el calendario electoral podría no concretarse en tiempo y forma.
Las duras críticas sorprenden, sobre todo, porque Larroque fue uno de los referentes de La Cámpora y este martes apuntó sin filtro contra el hijo de la expresidenta.
"Hoy estamos en una situación en la cual no se podría realizar la elección", aseguró Larroque en declaraciones a El Destape. Según explicó, la Legislatura bonaerense votó la suspensión de las PASO, pero no trató los artículos que la Justicia Electoral exige para organizar el proceso, especialmente aquellos referidos a los plazos.
El funcionario señaló que durante la reunión con autoridades electorales, Facundo Tignanelli -presidente del bloque oficialista en Diputados y hombre de confianza de Máximo Kirchner- se ausentó, lo que interpretó como una maniobra deliberada para obstaculizar el avance del cronograma.
"Están extorsionando al gobernador. Subordinan el funcionamiento de las instituciones y de la democracia bonaerense a una negociación por espacios de poder", denunció el ministro, profundizando la fractura interna en el oficialismo provincial.
El lunes, la Cámara de Diputados bonaerense suspendió formalmente las PASO, por lo que los ciudadanos de la provincia votarán en dos oportunidades este año: el 7 de septiembre, mediante lista sábana, y el 26 de octubre, con boleta única de papel para cargos nacionales.
Por qué Andrés Larroque apuntó contra el sector que responde a Máximo Kirchner
El gobierno de Axel Kicillof había solicitado adelantar el cierre de listas a 70 días antes de las elecciones -en lugar de los 30 actuales- para poder validar más de 10.000 candidaturas, imprimir boletas y organizar los comicios. Esa modificación aún no fue tratada.
Larroque, exsecretario general de La Cámpora y uno de sus fundadores, cuestionó duramente a lo que denominó "la bandita de Máximo" y dijo que ni siquiera representa a toda la agrupación. "El problema, para ellos, parece ser Axel y no Milei", apuntó, en referencia a los dirigentes que resisten el liderazgo de Kicillof dentro del peronismo.
"No hay una interna. Hay un gobernador elegido por el pueblo, que está gobernando en un contexto muy difícil, y un grupo de irresponsables que no están a la altura", agregó.
Si bien evitó mencionar a Cristina Kirchner, dejó claro que su disputa no es con la expresidenta, sino con su hijo y el grupo que lo rodea. "No estamos discutiendo a Cristina. Estamos discutiendo a la bandita de Máximo", aclaró.
Para Larroque, la única salida posible a la actual crisis interna es "respaldar al gobernador". "Axel mostró valentía desde el primer momento, cuando se plantó ante Milei mientras otros decían que había que esperar", concluyó.
Suspenden las PASO en la provincia de Buenos Aires
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó por más de dos tercios la suspensión de las PASO. Rechazaron la iniciativa los dos bloques de la Izquierda y la diputada del bloque de Unión por la Patria, Lucía Klug, integrante de Patria Grande, espacio que responde a Juan Grabois.
"Suspendida las PASO es imprescindible contar con los nuevos plazos acorde a las condiciones materiales de hoy. Algunos como las hienas se revuelcan en el barro. La Junta Electoral está diciendo que requiere más plazo que los quedan vigentes después de la suspensión de las PASO", planteó el diputado Gustavo Pulti, una de las flamantes espadas legislativas de Axel Kicillof dentro del bloque de Unión por la Patria; planteando una foto del escenario venidero tras la suspensión de las Primarias.
Es que la actual legislación fija un intervalo de 30 días entre el cierre de listas y los comicios, mientras que la Junta Electoral sugiere ampliar ese período a 50 días. El gobernador Axel Kicillof había propuesto en su proyecto original una distancia de 70 días. La reforma busca adaptarse a las dificultades que enfrenta el organismo para fiscalizar el proceso electoral con los tiempos previstos en una ley dictada en la década de 1940.
En consecuencia, se establece únicamente la suspensión, por única vez y para 2025, del régimen de elecciones primarias, exceptuando los artículos 16 y 17 de la ley de PASO de la provincia. Así, la campaña electoral podrá iniciarse con treinta días de anticipación y deberá finalizar cuarenta y ocho horas antes de la elección general.
El proyecto original del Ejecutivo incluía, además de la suspensión de las PASO, modificaciones en los plazos para la convocatoria a elecciones generales, reconocimiento de alianzas y presentación de listas y boletas. Estos puntos fueron excluidos del dictamen aprobado.