• 9/7/2025

Caso cripto $LIBRA: se traba el arranque de la comisión investigadora por un insólito motivo

Oficialismo y oposición no se pusieron de acuerdo en el nombramiento de las autoridades para investigar la responsabilidad del presidente en el criptogate
30/04/2025 - 14:10hs
Javier Milei

La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la criptomoneda $LIBRA no pudo elegir autoridades, debido a la falta de acuerdos entre el oficialismo y sus aliados y la oposición.

La votación, horas después de la presentación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara baja, resultó empatada catorce votos y por el cual el diputado de Encuentro Federal Nicolas Massot, pidió un cuarto intermedio y señaló que, si no hay acuerdo, se tendrá que resolver en una sesión especial. Opositores y oficialistas aliados empataron en 14 votos en la votación para definir las autoridades de la comisión investigadora. La discusión por ahora está trabada.

Todo indica que se votará el presidente en la próxima sesión prevista para la semana del 12 de mayo junto a otros temas sensibles para el Gobierno como son las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

La Libertad Avanza propuso a Gabriel Bornoroni, quien fue respaldado por el PRO, la UCR, Innovación Federal y la Liga del Interior.

El peronismo impulsó la postulación de Sabrina Selva que fue respaldada por la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la izquierda.

La comisión está integrada por 28 miembros, de los cuales seis corresponden a UP; cuatro a la Libertad Avanza; cuatro al PRO; y dos a la UCR, la Coalición Cívica, Liga del Interior, Innovación Federal, Izquierda, Encuentro Federal y la Democracia para Siempre.

Guillermo Francos en el Congreso: ¿qué dijo sobre $LIBRA, Javier y Karina Milei?

En un clima muy tenso el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó cualquier vinculación del presidente Javier Milei con la criptomoneda $LIBRA durante la interpelación que le hizo la Cámara de Diputados, donde la oposición criticó su informe y forzó al oficialismo para volver a citar a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona mientras empieza a subir la presión sobre la secretaria General de Presidencia, Karina Milei.

El Gobierno logró en los últimos meses sacar de la agenda pública el escándalo que más daño le hizo a la imagen Milei, por haber promocionado el 14 de febrero pasado en su cuenta de X la criptomoneda $LIBRA, cuyo valor subió exponencialmente pero se derrumbó a las pocas horas y pasó a ser investigada en Argentina, Estados Unidos y España como una posible estafa.

Sin embargo, la oposición quiere mantener vivo el escándalo. En ese marco Francos acudió a la interpelación con la tarea de defender a Milei y a la vez aducir desconocimiento total por parte del Gobierno. "El Presidente no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con el proyecto Viva la Libertad y/o la moneda Libra", fue el eje conductor de la exposición y de todas las respuestas del jefe de Gabinete.

La interpelación arrancó demorada por una fuerte discusión entre los diputados en torno a la ausencia de Cúneo Libarona y de Caputo, que habían sido citados junto a Francos y que ahora se convierten en un nuevo blanco: la oposición logró que vuelvan a ser convocados para el 14 de mayo y un sector evalúa obligarlos a ir a través de la fuerza pública.

Pese a que la Casa Rosada tuvo éxito hasta ahora para correr el tema de la atención pública, el caso $LIBRA no deja de ser delicado para el Gobierno y así lo demostró la presencia detrás del recinto del viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, dos funcionarios de máxima confianza del asesor presidencial, Santiago Caputo, según supo iProfesional.

Caputo y Cúneo Libarona no son los únicos apuntados ni tampoco los más importantes. Tras cuestionar varias veces al jefe de Gabinete por considerar que "no responde nada", diputados de Unión por la Patria, Encentro Federal y Democracia para Siempre subieron el tono de las sospechas sobre la hermana del Presidente y deslizaron que buscarían citarla, algo que ya había sido considerado pero luego se descartó hace 20 días, cuando se aprobó la interpelación de este martes.

Karina Milei había quedado bajo la lupa porque fue su oficina autorizó los ingresos a la Casa Rosada y la quinta de Olivos de Mauricio Novelli y Hayden Mark Davis, dos de los empresarios y traders sindicados como responsables de la creación y lanzamiento de la cuesitonada "memecoin".

Francos sabía que la oposición y sobre todo el kirchnerismo apuntarían a Karina Milei, la pieza más sensible del Gobierno por su importancia para el Presidente, y por eso se adelantó en su exposición previa a las preguntas, cuando subrayó que la "la Secretaría General de la Presidencia autorizo 494 ingresos a Casa Rosada" y remarcó que "la mera autorización no implica la participación en el encuentro".

No obstante, esto no tuvo tanto efecto. A medida que avanzaba el debate y Francos esquivaba las preguntas, se fueron sumando los diputados que apuntaron a la hermana del Presidente. "No está atajando ningún penal, tendremos que preguntarle luego a Karina Milei", advirtió Eduardo Toniolli, de Unión por la Patria.

En otro momento, se le sumó Nicolás Massot, de Encuentro Federal, al considerar que "acá deberían estar sentados Karina Milei y Manuel Adorni" porque "son los que firmaron los ingresos de los estafadores a la Casa Rosada".

Por su parte, Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, interrogó a Francos sobre si Karina Milei puede "no tener conocimiento sobre la promoción de la criptomoneda", a lo que el jefe de Gabinete respondió: "Karina Milei, no tuvo ni idea de la promoción". El diputado se permitió dudar de la aseveración ya que el propio Francos explicó que gran parte de las audiencias que concede Milei son tramitadas a través de la Secretaría General de la Presidencia.

Temas relacionados