• 19/6/2025

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipulación de datos en el INDEC

El exsecretario de Comercio fue hallado culpable de abuso de autoridad, entre otros delitos. No irá preso pero quedaría inhabilitado si avanza Ficha Limpia
06/05/2025 - 10:28hs
Guillermo Moreno

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó este lunes la condena contra Guillermo Moreno a tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, por la manipulación de datos del INDEC durante su gestión al frente de la Secretaría de Comercio Interior. Aunque no quedará detenido, el fallo podría inhabilitarlo electoralmente en caso de que el Congreso sancione la ley de Ficha Limpia, actualmente en debate.

El exfuncionario fue condenado en 2024 por el Tribunal Oral Federal N° 2, acusado de haber intervenido de manera irregular en la elaboración del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre 2006 y 2007, cuando formaba parte del Ministerio de Economía durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

La sentencia fue confirmada por la sala II de la Cámara de Casación, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, quienes rechazaron por mayoría un recurso presentado por la defensa. Los magistrados ratificaron la calificación de abuso de autoridad en concurso ideal con destrucción e inutilización de registros públicos, desestimando, además, el pedido de la fiscalía de incorporar el delito de falsedad ideológica.

Manipulación de datos del INDEC: los fundamentos contra Guillermo Moreno

Según el fallo, entre Semana Santa de 2006 y enero de 2007, Moreno utilizó su cargo para presionar a técnicos del INDEC con el objetivo de modificar la metodología y el modo de cálculo del IPC. Para ello, habría solicitado datos amparados por el secreto estadístico y forzado cambios sin sustento técnico.

"Las características de esas maniobras, ejecutadas por funcionarios de alta jerarquía y trayectoria, condujeron al total descrédito de las estadísticas oficiales y generaron un sentimiento generalizado de desconfianza", señala el texto judicial.

El impacto de esas alteraciones se extendió más allá de lo técnico: durante años, los informes del INDEC fueron puestos en duda tanto por organismos internacionales como por el propio mercado, afectando la credibilidad de las cifras oficiales sobre inflación y crecimiento.

Otras implicadas

La condena también alcanza a Beatriz Paglieri, quien se desempeñó como directora del Índice de Precios al Consumidor. En cambio, fueron absueltas María Celeste Cámpora Avellaneda y Marcela Filia, dos exfuncionarias del organismo que habían sido imputadas en la misma causa.

La confirmación de la condena se da en un contexto político particular: esta semana, el Senado se apresta a debatir el proyecto de Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condenas por corrupción o delitos contra la administración pública se presenten como candidatos.

De ser sancionada, la norma podría excluir a Guillermo Moreno de cualquier postulación en las elecciones de octubre, un escenario que él mismo había barajado como posibilidad dentro de los sectores kirchneristas más duros.

Temas relacionados