• 10/6/2025

La curiosa historia del dueño del bar que utilizó Juan Grabois para tomar el Instituto Juan Domingo Perón

A la "Cooperativa de Trabajo Lo de Néstor LTDA" se le retiró la autorización para funcionar como tal desde el 15 de febrero; por lo que no puede operar
09/06/2025 - 07:53hs
La curiosa historia del dueño del bar que utilizó Juan Grabois para tomar el Instituto Juan Domingo Perón

El sábado por la tarde, luego de la toma del Instituto Juan Domingo Perón, ubicado en la calle Austria, y la detención del líder piquetero Juan Grabois, el dueño del bar "Un Café Con Perón", el dirigente kirchnerista e integrante del Frente Patria Grande, Leonardo Duva, le explicaba al periodista Robertito Funes de LN+ que había unas 30 familias que quedarían sin trabajo, que pertenecen a una cooperativa de la que él es socio.

La cooperativa a la que hacía referencia Duva se llama "Cooperativa de Trabajo Lo de Néstor LTDA" y, de acuerdo a la información que pudo obtener iProfesional, Duva es el presidente de esa cooperativa, que fue suspendida para funcionar como tal por el INAES.

Duva obtuvo la concesión de ese bar que funciona dentro del Instituto Juan Domingo Perón a principios de 2022 gracias a su amistad con el expresidente Alberto Fernández y con el exministro de Cultura Tristán Bauer, de quien dependía el Instituto Juan Domingo Perón, que desde principios de 2024 pasó a la órbita del Ministerio de Capital Humano.

Quién es el dueño del bar que utilizó Grabois para tomar el Instituto Perón

El empresario gastronómico kirchnerista tiene 48 años y figura como el propietario de las marcas "Lo de Néstor" y "Un Café con Perón", y administra ambas razones sociales, que están domiciliadas, según los registros de ARCA, con una diferencia de una cuadra: una en Bolívar 548 y otra en Bolívar 646, ambas en el barrio de San Telmo, y él figura inscripto como monotributista.

Lo extraño es que el domicilio fiscal de Duva es el Pasaje Danel 1417, en el barrio de Once, en cuyo lugar funciona la sede social de otra cooperativa kirchnerista, que es la "Cooperativa de Servicio Integral La Nacional", cuya actividad comercial está relacionada con el rubro mayorista de provisión de golosinas a kioscos.

En el registro de entidades del INAES, en cambio, esa "Cooperativa de Trabajo La Nacional LTDA" se encuentra registrada en otra dirección, que es General Urquiza 480, en Balvanera, un domicilio que también tienen otros emprendimientos cooperativistas que tendrían relación con la gente de Grabois del Movimiento Patria Grande.

De acuerdo a información del Ministerio de Capital Humano a la que accedió iProfesional, a la "Cooperativa de Trabajo Lo de Néstor LTDA" se le retiró la autorización para funcionar como tal desde el 15 de febrero pasado; por lo tanto, no puede operar porque no está habilitada para continuar funcionando.

Esa autorización le fue retirada por el INAES y, una vez retirada la autorización, solo puede realizar actos para liquidarse, como cobrar y pagar deudas y realizar los bienes que tuviera, pero no operar como bar.

A pesar de ello, Duva interpuso un recurso contra esa medida, el que fue rechazado por el INAES en el mes de abril, ratificando el retiro y la imposibilidad de continuar funcionando.

El INAES además notificó a ARCA, y si se consulta la página de ARCA, surge que la cooperativa tiene su CUIT inactivo por la medida oportunamente dispuesta por INAES.

"El 5 de septiembre de 2024 se le suspendió la operatoria a la cooperativa y se dispuso instruirle sumario. En ese entonces se notificó a la AFIP -ahora se llama ARCA- la suspensión de la operatoria, y esta le suspendió la CUIT para que no puedan operar. Como consecuencia de ese sumario, el 15 de febrero se le retiró la autorización para funcionar", explicó a iProfesional una fuente cercana a Capital Humano.

La fuente además agregó que "contra esa medida la cooperativa interpuso un recurso de reconsideración, el cual se le rechazó en abril, y ninguno de esos recursos administrativos suspenden la aplicación de la medida. Es decir, que la cooperativa no puede operar porque tiene retirada la autorización y, además, su CUIT está inactiva por ARCA".

Las denuncias contra el dueño del bar "Un café con Perón"

Los antecedentes de Duva muestran que fue denunciado penalmente en la Justicia en abril de 2023 por defraudación al Estado, luego de recibir $36 millones en subsidios del Estado para la cooperativa que lidera, durante 2022 y el primer trimestre de 2023, sin prestar ningún servicio social a la comunidad.

La presentación de la denuncia la hizo el legislador porteño Facundo del Gaiso, de la Coalición Cívica, por utilizar fondos previstos de ayuda a cooperativas y asociaciones del país en beneficio propio.

En su cuenta de Twitter, en ese entonces, Del Gaiso anunció: "Voy a denunciar penalmente a Leonardo Duva y a la Cooperativa Lo de Néstor por defraudación al Estado y sería bueno que @JuanGrabois me acompañe en la denuncia y poder separar las cooperativas que trabajan y las que son un choreo de la política", escribió el legislador.

Duva es el titular de varios emprendimientos gastronómicos temáticos kirchneristas, como el bar "Un café con Perón" y "Lo de Néstor", un resto temático ubicado en Bolívar al 600, en el barrio de San Telmo. Además, es presidente de GESTARA (Grupo de Empresas de Trabajadores Autogestionados de la República Argentina) y de FEDECABA (Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires), dos entidades que agrupan cooperativas kirchneristas y movimientos de izquierda que responden a Grabois.

La "Cooperativa de Trabajo Lo de Néstor LTDA", de acuerdo a los registros que figuran en el INAES, cobró $33 millones durante 2022 y otros $3 millones en el primer trimestre de 2023, por lo que en 15 meses totalizó ingresos del Estado por $36 millones. En 2021, además, había cobrado $14.928.000. En 2020, en tanto, en la pandemia percibió otros $900.000.

El resto temático "Lo de Néstor" figura hasta el presente en sus páginas de Instagram y de Facebook como un bar con "servicios de expendio de comidas y bebidas, servicios de alojamiento y servicios de comida". Y se promociona en redes como un lugar autogestionado por trabajadores, donde toda la cadena de insumos está realizada por cooperativas.

Los antecedentes muestran que, de acuerdo a una directiva del Ministerio de Capital Humano, el 2/6/2025 se dio cumplimiento a la Orden de Inspección Nº 125685, en el domicilio de la calle Austria 2601 de C.A.B.A.

El acta de inspección a la que accedió iProfesional expresa que en "el citado domicilio funciona la razón social COOPERATIVA DE TRABAJO LO DE NÉSTOR LTDA, CUIT: 30-71460219-1, y se procedió a efectuar el relevamiento de los 6 (seis) trabajadores que se encontraban prestando tareas, los cuales se encontraban sin registración, generándose el expediente 7-99-3024858-2025 y se los citó a audiencia de descargo para el 01/07/2025".

El escrito detalla que se relevaron a los siguientes trabajadores, quienes manifestaron ser socios cooperativos, entre los que estaban: Asto Tomairo Javier 23-95044626-9, Medina Yanina Soledad 27-36459555-2, Burgos Alejandro Darío 20-32062193-4, Fernández Lara Isabel 27-45741926-6, Dos Santos Ciro Alejandro 20-29250635-0.

Antes, el 25/01/2024, se cargó una orden de inspección Nº 112006 para el citado domicilio. La inspección, en el marco del PNRT, se llevó a cabo el 9/2/2024, donde se relevaron 5 trabajadores que se encontraban sin la debida registración, generándose el expediente 7-99-1468825-2024. Actualmente, el certificado de deuda se encuentra ejecutándose por ante la Coordinación de Acciones Judiciales.

Por todo esto, Duva denunció penalmente frente a la Justicia a Pettovello para tratar de frenar el cierre del bar "Un café con Perón", que no está habilitado para funcionar y tiene su CUIT suspendido por ARCA.

Duva, de acuerdo a lo que investiga la Justicia, habría sido uno de los que permitió que el dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, entrar a la sede del Instituto Juan Domingo Perón a través de una puerta lindera, un blindex que fue roto y que une el bar con el museo, para luego ocupar, junto a un grupo de activistas y líderes políticos, el Instituto Juan Domingo Perón.

De acuerdo a lo que pudo saber iProfesional, la funcionaria que alertó directamente de la toma de Grabois al presidente de la Nación, Javier Milei, que se encontraba en Roma, fue Pettovello, quien al mediodía del sábado también llamó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para alertarla de lo sucedido.

Unos 50 militantes ingresaron al mediodía en la sede del edificio público, ubicado en Austria 2601, en el barrio de La Recoleta.

Además de Grabois, en el grupo estaban presentes los diputados nacionales de Unión por la Patria, Itai Hagman y Natalia Zaracho, el senador bonaerense Federico Fagioli y la diputada provincial Lucía Klug, que forman parte del Frente Patria Grande. Desde los balcones, los militantes colgaron una bandera con las consignas "Si no podés elegir, no hay democracia" y "Defendamos nuestra historia".

El ingreso al edificio fue realizado a través del local gastronómico "Un café con Perón", y los manifestantes también entraron subiendo a una pared lindera. Algunos entraron tirando abajo una puerta de blindex que comunica el bar con el Instituto.

Según indicaron fuentes de la Policía Porteña a iProfesional, en el interior había al menos cuatro agentes de la Policía Federal (PFA) para custodiar esas dependencias. Los militantes golpearon a dos de ellos para poder ingresar.

Tras la ocupación del establecimiento, cerca de las 17, en un importante despliegue, agentes de infantería de la PFA avanzaron con el desalojo del edificio, mientras efectivos de la Policía de la Ciudad establecieron un perímetro en la zona.

Al efectuarse la detención de Grabois, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, elogió el operativo policial por actuar "con firmeza y eficacia", y calificó al desalojo como un éxito. "Recuperamos un edificio tomado por militantes que se creían dueños del Estado. Se terminó el vale todo. Estamos haciendo lo que ningún gobierno hizo: detener al piquetero que promueve y ejecuta las usurpaciones", publicó en sus redes sociales.

Hay que recordar que el 7 de mayo, el vocero presidencial y secretario de Medios, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno cerraría el Instituto Perón, junto con la Comisión Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Perón. Según explicó, se tomó la decisión porque ambas instituciones representaban "una carga presupuestaria injustificada".

Además, puntualizó que "la investigación histórica sobre el expresidente Perón ya se lleva adelante a través de universidades" y otras instituciones que "garantizan un estudio académico libre de condicionamientos estatales".

Al conocerse la protesta, el Ministerio de Capital Humano indicó a través de un comunicado oficial que el organismo "contaba con 20 empleados y generaba un gasto anual de más de 400 millones de pesos". Y justificó la decisión al señalar que "la totalidad de su presupuesto era destinado al pago de salarios y mantenimiento de servicios básicos, no habiendo realizado sus autoridades ninguna investigación a los fines de cumplir con el propósito del instituto".

Por esos motivos, según la cartera ministerial a cargo de la Lic. Sandra Pettovello, se avanzó con la disolución, y "se tomaron las acciones pertinentes para resguardar el patrimonio histórico y cultural del Instituto, encontrándose todo inventariado y en proceso de selección para su destino a la Biblioteca Nacional y al Archivo General de la Nación".

"Afortunadamente, estas medidas de salvaguarda del patrimonio evitaron que se produzca su daño, destrucción o desaparición por parte de quienes irrumpieron con violencia en el inmueble en la tarde de hoy", concluye el comunicado dado a conocer ayer por la tarde.

De un total de unas 45.000 cooperativas que funcionaron en el kirchnerismo, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de la ministra Sandra Pettovello, demostró a principios de 2024 que solo 4.500 estaban habilitadas y de esas, solo 2.700 tenían todos los papeles en regla para funcionar como tal.

Ese fue el primer paso para comenzar a investigar a los llamados "gerentes de la pobreza" que funcionaban como intermediarios dentro de los movimientos sociales piqueteros y que recibían planes sociales y alimentos desde el Ministerio de Desarrollo Social, entre los que militaba el dueño del bar "Un Café Con Perón", Leonardo Duva, con su Cooperativa de Trabajo Lo de Néstor LTDA.

Temas relacionados