Cristina Kirchner volvió a criticar al Gobierno y a la Corte Suprema: "Estar presa es un certificado de dignidad"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597658.jpg)
Frente a diferentes dirigentes del peronismo, entre los que se incluyó el gobernador Axel Kicillof, la ex presidenta Cristina Kirchner brindará un discurso en la sede del PJ, esta tarde ante la inminente posibilidad de un fallo adverso de la Corte Suprema en la causa Vialidad.
"La casualidad no es una categoría política. El Consejo Nacional del Partido Justicialista por primera vez en la historia homenajea a los fusilados en José León Suárez, 69 años después", comenzó la expresidenta.
Quien se refirió a la grieta y fue más allá del nacimiento del kirchnerismo: "Los que nos hablan de la grieta que se hagan cargo de lo que hicieron en la historia de Argentina. En algún momento vamos a tener que discutir enserio la historia Argentina, qué es lo que pasó para que no nos dividan inútilmente a los argentinos. Esas divisiones perjudican al pueblo, aunque sea anti peronista, porque lo perjudican con decisiones económicas que perjudican".
"Estos discursos se esconden en la defensa de un modelo económico. En el 55, cuando se derroca a Perón, se quiere terminar con un modelo de distribución del ingreso que no era aceptado por los poderes hegemónicos de Argentina. Perón se había negado a adherir al FMI. Lo primero que hizo el Gobierno de la revolución libertadora, fue adherirse al FMI. Ahí empezó una historia de endeudamiento que hoy se acrecienta", sostuvo.
Y agregó: "Escuchaba un nuevo préstamo con bancos privados para acrecentar reservas. Estos hechos, que hasta el año 76 protagonizó el partido militar, luego sufre una mutación".
"Ahora ya no es necesario un golpe de Estado, ahora cambiaron de partido. Es el partido judicial. Es el PJ Judicial: ya no los mandan a las escuelas de las Américas a ver cómo se reprime, sino cursos de derecho en Miami o Washington", subrayó.
"Bastó que hace una semana anunciáramos una candidatura para que se desataran los demonios. Porque este modelo tiene fecha de vencimiento: se agota. Lo sabemos porque es una copia de lo que hizo Martínez de Hoz, la convertibilidad de los 90. Se sostiene por un tiempo con el dólar barato y esta suerte de estabilidad en los precios. Se están preparando cómo desarticular la posible organización social o política, que finalmente va a ocurrir. El pueblo siempre se termina organizando en defensa propia. Esta es la clave. Los sectores hegemónicos no van a permitir distraerse", sostuvo Cristina Kirchner.
Y aseguró: "No nos van a dejar seguir porque tienen miedo. Y descreen de que se pueda organizar algo enfrente nuestro. Este Gobierno cachivache va a fracasar. Y seguramente piensen que cuando fracase no haya nada organizado, de manera que puedan digitar algo que los sustituya y ponga en riesgo las ganancias de estos grupos hegemónicos".
"Mientras los que hicieron megacanjes y endeudaron al país con el FMI, los de las autopistas, de los parques eólicos, siguen en libertad, créanme que estar presa es un certificado de dignidad. Lo siento de esa manera. Quiero decirles que el rol de cada compañero, cualquiera sea el lugar que ocupe, tiene una inmensa responsabilidad: organizar y permitir, como hicimos en 2015, aunque esto requiere desprendimientos personales. La unidad se construye sin importar quién es primero, tiene que ser una unidad que asegure la construcción de la victoria, como lo hicimos en 2019", concluyó.
Y, rememorando el intento de homicidio que sufrió en el 2022, la exmandataria señaló: "Soy una fusilada que vive y no me va a alcanzar la vida para agradecerle a Dios estar viva".
Causa Vialidad: visitaron el posible lugar de detención de Cristina Kirchner
Luego de que la Corte Suprema de Justicia rechazara el último miércoles la recusación presentada por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti en el marco de la causa Vialidad, donde la expresidenta ya fue condenada por administración fraudulenta, el fallo final podría estar al caer y ya se empiezan a ver movimientos de distintos lados que podrían anticipar la decisión sobre la expresidenta.
Tras el anuncio de Cristina Kirchner sobre su candidatura a legisladora provincial en las próximas elecciones legislativas de septiembre en la Provincia de Buenos Aires, uno de los jueces del Tribunal Oral Federal 2 -el Tribunal que la condenó a Cristina en primera instancia- estuvo de visita en una dependencia de la Policía Federal, en Palermo, para evaluar el lugar ante la posible detención de la expresidenta. Según Gustavo Sylvestre, quien reveló el dato en C5N, fue el juez Jorge Gorini quien recorrió el establecimiento policial de las calles Cavia y Figueroa Alcorta.
Cristina Kirchner ya fue condenada en segunda instancia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para cargos públicos en la causa Vialidad, pero el caso ahora depende de la Corte Suprema, donde la Fiscalía pidió duplicar la condena y la defensa, que la absuelvan. Gorini es el presidente del Tribunal Oral Federal 2 y, en caso de que la Corte deje firme la sentencia, el juez será el encargado de hacer cumplir la prisión efectiva.
Qué dice el artículo 280, que puede dejar a Cristina Kirchner presa y sin candidatura
El aspecto jurídico central de esta etapa es el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Esta disposición habilita a la Corte a rechazar un recurso extraordinario sin necesidad de dar mayores fundamentos, con la sola invocación del artículo, si considera que el planteo carece de trascendencia o agravio federal suficiente.
"El recurso extraordinario podrá ser rechazado por la Corte, según su sana discreción, con la sola invocación de esta norma", señala el texto legal.
En la práctica, esto significa que el expediente podría ser cerrado sin que el tribunal se pronuncie sobre el fondo de la cuestión, una posibilidad que genera especial inquietud en el entorno de la exmandataria. La preocupación se potencia ante la inminencia del fallo definitivo por la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, dictada por el Tribunal Oral Federal N.º 2 en el marco de la causa por presunta corrupción en la obra pública de Santa Cruz.
En los últimos días, la Corte ya desestimó una recusación contra el ministro Ricardo Lorenzetti, presentada por la defensa de Kirchner, dejando así el expediente listo para una resolución final.