• 19/6/2025

La centralidad de Cristina pone en duda los beneficios que dejará a Javier Milei su encarcelación

Para muchos analistas, con Cristina presa, el riesgo país baja y los dólares se acercan a estas costas dándole un respiro al equipo económico
10/06/2025 - 15:36hs
La centralidad de Cristina pone en duda los beneficios que dejará a Javier Milei su encarcelación

Un fantasma recorre el Conurbano y en el gobierno de Milei lo saben. El kirchnerismo es una presencia, especialmente, sobre un sector de Buenos Aires que reúne a cinco millones de habitantes. Una parte electoral, una sección, la tercera, donde Cristina Fernández de Kirchner no tiene rival. La Matanza, Lomas de Zamora, Avellaneda, Lanus, Quilmes son tan solo cinco localidades de un total de diecinueve donde el peronismo manda desde hace cuarenta años, salvo raras excepciones que terminaron en fracaso como la gestión de Martiniano Molina en el partido de la ribera que hoy conduce Mayra Mendoza.

Y, las encuestas así lo determinan. En el gobierno nacional y en sus potenciales aliados del PRO no sobran los candidatos. Los Milei no tienen un Manuel Adorni para sacar de la galera como sucedió en la Ciudad de Buenos Aires para enfrentar al PRO. No tienen a nadie potable para hacerle frente a Cristina. No parece haberles preocupado formar dirigentes capaces ni a Karina ni a Javier Milei. Tampoco hizo demasiado Mauricio Macri, a pesar de su victoria con María Eugenia Vidal en 2015.

Alea jacta est, "la suerte está echada" para Cristina.

Una decisión que, a diferencia de Julio César que pronunció la famosa frase al cruzar el Rubicón para entrar a Roma y desatar una guerra civil, no la tiene como principal protagonista, sino que la suerte la deciden tres jueces de la Corte Suprema de Justicia que tienen sus intereses y obligaciones como cualquier otro actor político de relevancia.

En opinión de Cristina su fortuna está decidida. Va a ir presa en su domicilio antes del 19 de julio, fecha límite para las inscripciones de las candidaturas bonaerenses de las elecciones del 7 de septiembre, y no la dejarán competir electoralmente.

Por lo que comenzará el período de resistencia y victimización que ya dejó entrever al citar una frase del poeta platense Enrique Dillon que dijo al pasar, a un periodista, Rodolfo Walsh, durante una partida de ajedrez en tiempos de la Revolución Libertadora: "Hay un fusilado que vive". 

Cristina citó, "soy una fusilada que vive" y recordó el atentado que sufrió el 1 de septiembre de 2022. El operativo resistencia comenzó el 9 de junio en la sede del Partido Justicialista que discute su futuro y su liderazgo pero que, la decisión pre anunciada por uno de los jueces supremos, hará que, una vez más, Cristina Fernández se convierta en la personalidad central del movimiento peronista. Axel Kicillof deberá recalcular.

Los desafíos económicos de un Gobierno que sufre anemia de dólares

Para una buena parte de la conducción económica de la administración Milei, la posibilidad de ver detenida y sin posibilidad de ser elegida para una banca a diputada provincial y sin fueros que la protejan a Cristina, es una buena noticia coyuntural en un mundo que está atravesando una nueva Guerra Fría entre Estados Unidos y China y que se manifiesta en una batalla arancelaria de imprevisible resolución.

El corto plazo manda en el Palacio de Hacienda, se hace todo por conseguir dólares y fortalecer las reservas y cumplir con el mandato del Fondo Monetario Internacional y saldar acreencias a como de lugar para bajar el riesgo país y que la Nación pueda volver a tomar deuda en el mercado privado a una tasa que no sea considerada usurera.

En ese escenario, la detención de Cristina es ideal para bajar el riesgo país. La posibilidad de inhabilitarla para presentarse a elecciones será una señal muy intensa que Mauricio Macri no logró y que Javier Milei podría explotar a su favor para demostrar quien es el único referente político en el que hay que pensar cuando se nombra a la Argentina en los principales mercados financieros mundiales. 

Un mundo que marcha a la autocracia, al despotismo, al poder concentrado podría analizar positivamente que mientras el kirchnerismo sea un fantasma menos corpóreo que el que fue el comunismo que recorrió Europa en el siglo XIX y que anunciaran Marx y Engels en su manifiesto, es una buena noticia para hacer negocios en el país o con el país.

Para muchos analistas políticos y económicos con Cristina presa el riesgo país baja y los dólares se acercan a estas costas dándole un respiro al equipo económico.

El precio a pagar por esa probable tranquilidad se cargará a la cuenta política de los Milei.

El analista Carlos Fara señalaba en Newsweek que "todo UP o como se llame, con Ella a la cabeza- hará de la "proscripción" su gran bandera de campaña y terminarán nacionalizando la elección. Si semejante tema no estuviese en la arena, quizá podrían los intendentes plebiscitar sus gestiones, porque a poca gente le interesa lo que sucederá en La Plata a partir del 10 de diciembre. Pero volviendo a aquel segundo spot de CFK, la línea argumentativa es muy clara: ella viene a defenderte de Él. ¿Alguien pensó que iba a ser distinto? Siempre hay observadores que quieren lucir como "creativos".

El posible resurgimiento de Cristina, eventualmente detenida, se dará, si y solo si, la economía de Milei se cae a pedazos.

Por el momento, el campo liquida, el gobierno coloca deuda para obtener dólares y aprovecha cualquier circunstancia para hacer bajar el riesgo país que le permita depender menos del FMI. Pero, la contracara de la moneda, está representada en familias e individuos endeudados, en quebrantos de empresas de consumo, en quiebres en la cadena de pagos, y en un hecho que por su curiosidad no deja de ser indicativo de los tiempos que corren: los argentinos gastan más dólares por turismo que los que ingresan por la producción de Vaca Muerta.