Cristina Kirchner habló tras la condena de la Corte: "El Partido Judicial le pone el cepo al voto popular"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597714.jpg)
La expresidenta Cristina Kirchner habló ante los militantes que se dieron cita en la puerta de la sede del Partido Justicialista, luego de que se ratificara la condena de la Corte Suprema.
"La verdad que esta Argentina que estamos viviendo no deja de sorprenderme. Al cepo del salario que le ha puesto este gobierno, ahora el partido judicial le agrega el cepo al voto popular", comenzó Cristina
"Este cepo al voto popular no lo pone este triunvirato de impresentables que componen la Corte Suprema. Son tres monigotes que responden a intereses muy por arriba de ellos. Tampoco es la oposición: es el poder económico concentrado de la república Argentina, mis queridos compañeros y compañeras", agregó.
Y continuó: "Ese poder económico que, cuando se produjo el intento de magnicidio, a los pocos días, tituló, ‘la bala que no salió, pero el fallo que si saldrá’. Más clarito, echale agua".
"Saben que somos los únicos que podemos construir una alternativa cuando esto se desplome"
"Este cepo al voto popular es porque no van a cometer el mismo error que cometieron en el año 2019 cuando creyeron, después de haber perdido las elecciones de medio término en el 2017, que estaba acabada", concluyó.
"Un mes antes de la oficialización de la lista de candidaturas para la provincia, sacan el fallo", agregó.
"Si algo debe hacer un dirigente político es ver más allá de sus narices. Hay que hacer lo que hay que hacer para que el Partido gane las elecciones. Yo pienso como peronista y siempre voy a seguir pensando de esa manera", señaló.
Y agregó que "el poder económico puede tropezar una vez con la misma piedra, pero no dos". "Y saben que somos los únicos que podemos construir una alternativa cuando esto se desplome. Porque esta tranquilidad del dólar pisado y de miles de millones de dólares que siguen tomando prestados y que algún día habrá que devolver, esto no tiene final feliz", agregó.
"Hay que hacerse cargo de quienes votaron, porque Milei está porque lo votaron. Pero cuando este monigote se caiga, como el otro monigote del Norte, el amigo de la Motosierra de Elon Musk, estas cosas finalmente estallan. Cuánto puede durar el endeudamiento serial que están haciendo, la caída de los salarios. Los recortes en el Garrahan, en el Concet, en el INTA. Cuando eso suceda, lo que pretenden es que el campo nacional y popular no pueda organizarse", resaltó.
Y agregó: "Díganme si no es una paradoja que los que se fueron en helicóptero, con una Plaza de Mayo con 38 muertos, que endeudaron al país con el Megacanje y que hoy están en el Gobierno, y nadie los haya llamado ni como testigos a declarar. Díganme si no es paradójico que no los hayan llamado para que no sigan provocando los mismos dolores o sufrimientos al pueblo argentino".
"Tardará más o menos tiempo, pero el pueblo es como un río. Se le ponen piedras, se puede desviar el cauce, pero el agua se filtra y pasa. Espero que sea el peronismo, que ese cauce sea conducido por esta fuerza política", señaló instantes antes de concluir.
"La historia me ha enseñado que el pueblo toma nombres y liderazgos que van surgiendo a medida que van marchando. Nadie tiene la vaca atada, ninguna fuerza política. Pero el pueblo argentino no se resigna a vivir sin derecho. A no tener un trabajo digno, a pensar que sus hijos pueden ir a la universidad a construir un futuro mejor. Y si enfrente encuentran dirigente que sí se resignan, elegirán a otros", remarcó.
"No estábamos atrincherados. De acá me iré a mi casa. Les digo a los ensobrados de la derecha. En algunas cosas, el hombre tiene razón: quiero decirles que, como siempre, pondremos el cuerpo porque no nos profugamos. Eso hace la derecha mafiosa. Nosotros ponemos el cuerpo, no somos mafiosos", concluyó.
Cristina Kirchner condenada: cuáles son los próximos pasos judiciales
Será ese tribunal el encargado de ejecutar la pena y formalizar los próximos pasos del proceso. Entre ellos, está previsto que los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso soliciten el arresto domiciliario de la expresidenta, medida que se justifica por su edad (cumple 72 años en febrero de 2025) y por el hecho de que no registra antecedentes penales.
Otro aspecto clave es la notificación formal del fallo, que podría realizarse en su domicilio de Río Gallegos, Santa Cruz, o en su departamento de la calle Juncal, en el barrio porteño de Montserrat. Los jueces deberán definir en las próximas horas el lugar y la modalidad de esa comunicación.
Respecto de la pena de prisión, Cristina tendrá un plazo determinado para presentarse voluntariamente en los tribunales de Comodoro Py. De no hacerlo, el tribunal podrá ordenar que sea trasladada por la fuerza pública. En paralelo, deberá comunicar oficialmente la inhabilitación a la Cámara Nacional Electoral, lo que significará que la exmandataria quedará imposibilitada de postularse a cualquier cargo electivo, incluso si se convocaran elecciones anticipadas.
Dónde puede cumplir su condena Cristina Kirchner
Si bien eso todavía está por resolverse, la expresidenta tiene distintas propiedades en las que podría cumplir su condena de seis años. Antes del intento de asesinato del 1 de septiembre de 2022, la exmandataria la mayor parte del tiempo en su departamento del barrio de Recoleta, ubicado en la intersección de las calles Juncal y Uruguay, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Luego del atentado en su contra, la expresidenta se mudó a un departamento menos conocido en la zona de Monserrat, cerca de la intersección de la Avenida San Juan y la calle San José. Ese edificio antiguo sería el lugar de su prisión domiciliaria en la actualidad si se confirma su condena. Como ventaja adicional, este lugar es cerca del departamento donde reside su hija Florencia Kirchner, en Constitución.
Cristina Kirchner también mantiene una casa en El Calafate, Santa Cruz, donde tiene vínculos familiares y políticos, históricos. También tiene un domicilio en Río Gallegos. Y, si bien Cristina alterna su residencia entre ambos lugares, su actividad política reciente estuvo más centrada en la Ciudad de Buenos Aires, con participaciones en reuniones en la sede del PJ y el Instituto Patria.
En caso de ser detenida, la expresidenta podría pasar un tiempo por la Alcaidía de Mujeres en Cavia y Figueroa Alcorta. Sería un espacio transitorio para detenidas por causas federales, aunque es menos probable y sería temporal hasta definir un domicilio definitivo.
La semana pasada la exmandataria confirmó su candidatura como legisladora provincial y el lunes por la noche hizo mención a ello. "Bastó que hace una semana anunciáramos una candidatura para que se desataran los demonios. Porque este modelo tiene fecha de vencimiento: se agota. Lo sabemos porque es una copia de lo que hizo Martínez de Hoz, la convertibilidad de los 90. Se sostiene por un tiempo con el dólar barato y esta suerte de estabilidad en los precios. Se están preparando cómo desarticular la posible organización social o política, que finalmente va a ocurrir. El pueblo siempre se termina organizando en defensa propia. Esta es la clave. Los sectores hegemónicos no van a permitir distraerse", sostuvo Cristina Kirchner.
Y aseguró: "No nos van a dejar seguir porque tienen miedo. Y descreen de que se pueda organizar algo enfrente nuestro. Este Gobierno cachivache va a fracasar. Y seguramente piensen que cuando fracase no haya nada organizado, de manera que puedan digitar algo que los sustituya y ponga en riesgo las ganancias de estos grupos hegemónicos".