VIDEO | Se disparan expensas en CABA: 17 de cada 100 departamentos no llegan a pagarlas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/573698.jpg)
La inflación de abril fue del 2,8 por ciento, con una variación interanual del 47,3%, según el INDEC. El rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles se incrementó un 1,9%, principalmente debido a las subas en el alquiler y los gastos conexos, el suministro de agua, electricidad, gas y otros combustibles. En este contexto, en abril la expensa promedio en CABA fue de $249.998 y registró una suba del 4,25% respecto a la expensa promedio de marzo que fue de $239.795, conforme datos de un estudio privado.
El incremento interanual es del 80,1%, ya que la expensa promedio en abril de 2024 en CABA fue de $138.836, según relevó ConsorcioAbierto.
En la Provincia de Buenos Aires, las expensas aumentaron un 100,2% interanual, alcanzando un promedio de $116.901 en abril (un 4,8% más que en marzo).
La deuda no baja en edificios y algunos barrios superan el 30 por ciento
En un edificio, el 17% de las unidades funcionales posee deuda. Es decir, de cada 100 departamentos, 17 deben. Esto es igual en CABA y en la Provincia de Buenos Aires, y una tendencia que se ha sostenido a lo largo de todo 2024 y se mantiene en 2025.
"Nuestro análisis nos hace ver que las UF morosas suelen ser siempre las mismas, lo que crece es el importe de la deuda. Dado que la tasa interés promedio en CABA es del 5,1% y en la Provincia de Buenos Aires, del 6,6%, ponemos mucho foco en la comunicación de todas las partes para elaborar planes de pago y revertir la situación cuanto antes", sostiene lbano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto.
Acerca de la morosidad en distintos barrios de CABA, estos son los resultados (porcentaje de deuda sobre el total de la expensa):
- Balvanera: 37%
- Recoleta: 26%
- Almagro: 23%
- Palermo: 19%
- Caballito: 18%
- Belgrano: 16%
Cuáles son los principales gastos en los consorcios
El relevamiento de ConsorcioAbierto realizado entre 11.000 consorcios que utilizan su sistema identificó que los 5 principales gastos de los consorcios en CABA en abril corresponden a:
- Personal y sueldos:
Representa el 34% del total de gastos, siendo el rubro más significativo. En edificios pequeños (0-50 UFs), llega al 37%, mientras que en edificios grandes (+200 UFs) se reduce al 16%, evidenciando economías de escala.
- Gastos operativos y de mantenimiento:
Representa en promedio un 27,5%, pero sigue una tendencia inversa a los sueldos: comienza en 24% en edificios pequeños y aumenta hasta 49% en edificios grandes, impulsado por servicios como limpieza, seguridad y mantenimiento.
- Servicios públicos:
Este rubro ocupa el tercer lugar con un impacto del 14%-16%, manteniéndose bastante estable independientemente del tamaño del consorcio.
- Administración y gestión:
Corresponde a un 13% del total, disminuyendo al 8% en edificios grandes debido a la dilución de costos fijos como honorarios y seguros.
- Mantenimiento extraordinario y obras:
Representa un 7% del total, apenas disminuyendo a medida que aumenta el tamaño del edificio.
En Provincia de Buenos Aires, los 5 principales gastos de los consorcios en febrero corresponden a:
- Personal y sueldos:
Es el rubro principal, con un promedio del 36%, disminuyendo al 20% en edificios grandes.
- Gastos operativos y de mantenimiento:
Representa entre el 27% y el 49%, aumentando con el tamaño del consorcio. La tendencia es similar a la observada en CABA.
- Administración y gestión:
Los gastos administrativos representan un promedio del 16%, diluyendo a 10% en edificios grandes.
- Servicios públicos:
Con un promedio del 8%-13%, este rubro es proporcionalmente menor que en CABA, lo que podría deberse a diferencias tarifarias.
- Mantenimiento extraordinario y obras:
Similar a CABA, representa alrededor del 6% del total, reflejando proyectos específicos que afectan todos los tamaños de consorcios.
"Para garantizar un manejo adecuado de los gastos del edificio, es clave mantener medios formales y trazables en las interacciones entre administradores y consorcistas. La tecnología ayuda a tender estos puentes que brindan transparencia y mejoran la convivencia", comentó Laiuppa.
Expensas: cómo ahorrar un 20% en mayo y junio con esta billetera virtual
Desde mayo de 2025, los propietarios e inquilinos de unidades en edificios con consorcio tienen la posibilidad de acceder a un reintegro del 20% sobre el pago de expensas si utilizan una aplicación oficial para realizar la operación. La iniciativa fue impulsada por el Banco Ciudad y tiene como objetivo promover el uso de su billetera virtual Buepp.
El beneficio está disponible hasta el 30 de junio y alcanza a más de 10 mil consorcios, tanto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como de otras provincias.
La promoción consiste en la devolución de un porcentaje del valor abonado al consorcio, siempre que se cumplan ciertos requisitos. La medida representa una opción de ahorro concreta para los habitantes de edificios que estén alcanzados por la red de consorcios adheridos al Banco Ciudad.
El reintegro tiene un tope de $10.000 mensuales, lo que implica que se obtiene en su totalidad con pagos iguales o superiores a $50.000.