iProfesionaliProfesional

Los panqueques de Doña Petrona, esa receta que no te puede faltar en un día de lluvia

El frío, la lluvia y los días nublados invitan a comer mucho y rico, por eso te mostramos una receta que no puede fallar: los panqueques de Doña Petrona
03/02/2021 - 16:29hs
Los panqueques de Doña Petrona, esa receta que no te puede faltar en un día de lluvia

Hoy en día existen numerosos programas de cocina en todo el mundo.

En nuestro país el reciente y último éxito fue Masterchef, y quizá el clásico que no falla desde hace muchos años sigue siendo Utilísima.

Sin embargo, existió un tiempo en el que este tipo de producciones no existían, pero sí había alguien que comenzaba con este gran mundo de la cocina por televisión.

De quien hablamos es de Petrona C. de Gandulfo o más conocida como "Doña Petrona" a quien se la puede considerar como una pionera en el rubro que, podríamos decir, en nuestro país fundó el género.

Era la década de los '60 y el programa tenía una audiencia inusitada entre los que, en aquel entonces, podían darse el lujo de comprar un televisor. En blanco y negro, claro. Las tardes en la naciente televisión argentina contaban con la presencia de esta gran cocinera, la primera que salía por televisión y que trataba "de usted" a las amas de casa a las que dedicaba su emblemático programa "Buenas tardes, mucho gusto". En ese tiempo preparaba todo tipos de platos de manera didáctica, con la ayuda de su asistente, Juana "Juanita" Bordoy.

Doña Petrona
Doña Petrona conducía su programa "Buenas tardes, mucho gusto" con la ayuda de su asistente, "Juanita" Bordoy.

Para estos días lluviosos posiblemente no exista mejor plan que una buena merienda o por qué no un buen postre para irse a la cama con la panza llena. Esta vez te dejamos la receta de panqueques de "El libro de Doña Petrona" que parecen especialmente hechos para estos momentos.

Ingredientes

Para estos clásicos panqueques que es posible que nunca fallen vas a necesitar:

  • 2 huevos enteros
  • 220 gramos de harina común
  • Medio litro de leche.
  • Varios: manteca para freír. Dulce de leche o de membrillo o azúcar y jugo de limón.

Paso a paso

Para hacer la masa

Colocar en un bowl los huevos, revolverlos bien con batidor de alambre y sumarles mitad de la harina, lo revolvés hasta que todo se integre. Después, hay que incorporar la mitad de leche, batir, intercalar con el resto de la harina y finalizar con lo que quedaba de leche. El resultado será una masa más bien líquida. Tip: conviene dejarla descansar unos minutos.

S
Según recomienda Doña Petrona, los panqueques se colocan encimados para que se mantengan calentitos y no se sequen

Cómo cocinar los panqueques

Poner a calentar una sartén a fuego medio, sumar un cubito de manteca hasta que derrita y, luego, poner la masa hasta que cubra la superficie. Esperar unos minutos hasta que se cocine y, con cuidado, dar vuelta el panqueque.

Recomienda Doña Petrona: "En la misma forma se preparan los demás, uno por uno, y renovando la manteca. Los panqueques se colocan encimados para que se mantengan calentitos y no se sequen. Se los sirve untados con dulce de leche o de membrillo o espolvoreados con azúcar y rociados con jugo de limón. Debe untárseles poquito dulce de leche para que no queden empalagosos".