Los 8 mejores restaurantes asiáticos de Buenos Aires para festejar la llegada del Año Nuevo Chino
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590839.jpg)
La cocina asiática en Argentina, como tantas otras que llegaron con las distintas corrientes migratorias, también se adaptó a los ingredientes locales y al paladar nacional. Y si bien hay muchos restaurantes chinos en Buenos Aires, son pocos los que mantienen una cocina más tradicional.
A continuación, una lista de restaurantes que buscan replicar los sabores que los transportan a su hogar
Mian
Uno de los restaurantes chinos más tradicionales del bajo Belgrano (y el elegido de muchísimos cocineros que lo visitan asiduamente) es Mian. Sus sopas son irresistibles, tiene unos xiao long baos memorables y sus platos son deliciosos. Es rico, accesible y está siempre lleno (lo cual suele ser una buena señal). Ir con un amigo que habla el idioma garantiza el acceso a una carta en chino que tiene algunas sorpresas. Abre de 12 a 20, tiene para llevar y si vas, seguro volvés. Arribeños 2302, CABA.
Sabores Chinos
Comilona estilo hot pot: en el medio de una mesa hay una suerte de caldero empotrado donde se calienta la sopa que puede ser picante (pica de verdad) o no y se va rellenando a medida que se acaba. Allí se van a cocinar todos los ingredientes que uno elija: desde distintos tipos de carnes y verduras hasta, por ejemplo, venas. Algo como un "elige tu propia aventura" pero en versión gastronómica. Bebidas de litro para acompañar, algunas bastante exóticas, y disfrutar en un salón muy amplio con simpáticas pinturas y camareros muy atentos. Hipólito Irigoyen 1116, CABA.
Yushenghe
"El chino de la calle Boedo" como se lo conoce cariñosamente a este restaurante que parece sacado de una película de Tarantino. Las mesas también cuentan con el sistema hot pot donde los caldos borbotean y los ingredientes se van cocinando a gusto de cada uno. En el menú conviven fideos, carnes, mariscos y verduras, las salsas se van a buscar de un mostrador aparte. Hay boxes para festejos más privados y, en el piso de abajo: ¡salas de karaoke para alquilar! Av. Boedo 451, CABA.
Shandong Fan Dian
Uno de los favoritos de todo amante de la cocina china. Un restaurante chico, que como todos, cierra temprano. Si no se mira con atención, pasa desapercibido pero quien alguna vez fue, lo tiene entre sus restaurantes de cabecera. Durante parte del verano suele cerrar por vacaciones pero afortunadamente siempre vuelven a abrir. Las pastas, una de las especialidades de la casa, se hacen en el lugar. El salón tiene mesas con centro giratorio para facilitar el acceso de todos a la comida y muy buena onda. Vera 468, CABA.

Jua Jua Ramen
Esta apertura 2024 fue, merecidamente, muy celebrada por todos los foodies de la ciudad. Es bueno, bonito y barato, tres características muy valoradas en estos tiempos de bolsillos flacos. A metros del Abasto, Jua Jua es ideal para comer antes de ir a la función vespertina del cine (abre de 11 a 20). La especialidad de la casa son los ramen pero hay empanaditas de cerdo; arroz con panceta agridulce; calamar salteado; pescado con verduras o pollo picante, todo recomendable. Aguero 436, CABA.

Royal Mansion
También ubicado en Barrio Chino pero, a diferencia de los más populares, Royal Mansion le hace honor a su nombre. Acá abundan los dragones y el color rojo y, como un guiño a la China más moderna, un robot con carita de gato circula por el salón para ayudar a los mozos en los momentos más álgidos del servicio. La carta tiene más de 100 opciones y allí conviven platos conocidos por los porteños y otros no tanto como las garras de pollo con salsa de porotos negros fermentados ¿Quién se anima? Mendoza 1582, CABA.

Yatai Yatoi
Aquellos que se inclinen más por los sabores asiáticos pueden visitar Yatai Yatoi. Ubicado en el nuevo Pasaje Echeverría del Barrio Chino, este restaurante apuesta al street food y para celebrar el Año Nuevo, proponen un menú especial: el Pancho Teri que trae salchicha en pan bao, salsa teriyaki, kimchi, pickles de pepino, alioli de cilantro y un toque crocante de maní japonés. Hay cócteles frutales, opciones veggies y platos como un ceviche filipino o un excelente pad thai. Pasaje Echeverría 1665, CABA.

Yakinilo
Con solo una barra para doce personas, este nuevo restaurante tiene un menú donde el sushi (de trucha y pesca blanca, nada de salmón) y el yakitori (yaki significa parrilla y tori, pollo) están en el centro de la escena. Aparte, hay acompañamientos y entradas (como ostras, edamame y fideos soba); opciones vegetarianas (como las gírgolas); ensaladas japonesas, y otros platos como tempura. La reserva es imprescindible (pocas veces hay lugar si se va de forma espontánea) y hay que destacar la selección de vinilos que van acompañando la velada. Al mediodía hay un imperdible menú best buy que ronda los $25.000. Av. Dorrego 1551, CABA.