• 19/6/2025

Roland Garros 2025: cuánto dinero gana el campeón

Roland Garros es el segundo Grand Slam de la temporada. Este torneo ha coronado durante años a algunos de los tenistas más importantes de la historia
08/06/2025 - 12:11hs
Roland Garros

El torneo de Roland Garros 2025, uno de los cuatro Grand Slams del circuito profesional de tenis, se disputa como cada año en la ciudad de París sobre superficie de tierra batida. Con fechas establecidas entre finales de mayo y principios de junio, este certamen representa un punto alto en el calendario deportivo internacional y convoca a los principales tenistas del mundo, tanto en la rama masculina como femenina.

Este año, la edición 2025 del Abierto de Francia presenta un incremento en el total de premios económicos. La suma destinada a recompensar a los jugadores asciende a 56.352.000 euros, una cifra que refleja tanto el crecimiento comercial del torneo como una política de redistribución que busca beneficiar a un mayor número de participantes, incluyendo a quienes compiten desde las etapas iniciales del certamen.

Aumento en los premios individuales

Los campeones de las categorías individuales, tanto en la modalidad masculina como femenina, recibirán en esta edición 2.550.000 euros. Esta cifra implica un aumento con respecto a años anteriores, alineándose con una tendencia general en los torneos de Grand Slam de incrementar los montos asignados a los jugadores, no solo en instancias decisivas sino también en las rondas iniciales.

El monto que recibe el finalista en cada categoría individual asciende a 1.275.000 euros, mientras que los semifinalistas obtienen 690.000 euros. Por su parte, quienes alcanzan los cuartos de final reciben 440.000 euros, y los clasificados a los octavos de final se llevan 265.000 euros.

La tabla de premios por ronda en la categoría individual queda de la siguiente manera:

  • Primera ronda: 78.000 euros

  • Segunda ronda: 117.000 euros

  • Tercera ronda: 168.000 euros

  • Octavos de final: 265.000 euros

  • Cuartos de final: 440.000 euros

  • Semifinales: 690.000 euros

  • Finalista: 1.275.000 euros

  • Ganador: 2.550.000 euros

Objetivo: ampliar el alcance económico

Desde el impacto generado por la pandemia, los organizadores de los torneos de Grand Slam, incluido Roland Garros, han adoptado medidas que apuntan a una mayor equidad económica dentro del circuito profesional. Esto se traduce en una política de aumentos proporcionales en las rondas de clasificación y en las primeras fases del cuadro principal, con la intención de brindar apoyo financiero a un mayor número de deportistas.

Este enfoque responde a una demanda sostenida de distintos sectores del tenis profesional para que se mejore la distribución de ingresos en los torneos de mayor envergadura. Los jugadores que acceden a instancias preliminares o que no alcanzan las rondas finales suelen enfrentar mayores dificultades económicas, ya que sus ingresos dependen en gran medida de la cantidad de partidos ganados en certámenes de esta magnitud.

El incremento de premios en las primeras rondas cumple una doble función: por un lado, permite que más jugadores profesionales puedan costear los gastos operativos de una temporada, como traslados, alojamiento y cuerpo técnico; por el otro, contribuye a profesionalizar las etapas iniciales del torneo, dado que los participantes acceden a una remuneración significativa incluso sin llegar a las últimas instancias.

Temas relacionados