Renovación CUD 2025: se prorrogan automáticamente los que vencen este año
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpeg/2023/10/560895.jpeg)
En medio del ajetreo que implica el comienzo de un nuevo año, con múltiples trámites y gestiones por realizar, una medida sancionada a fines del año pasado trae alivio a muchísimas personas. Es que una resolución de Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en diciembre, definió extender por un año la validez de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) cuya fecha de actualización original se encuentre entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, inclusive.
Esta decisión, oficializada a través de la Resolución 2520/2024 publicada el 18 de diciembre, tiene como objetivo principal garantizar la continuidad en el acceso a los derechos de las personas con discapacidad, evitando la necesidad de realizar la renovación del CUD durante este año.
Renovación del CUD 2025: extensión automática hasta 2026
La extensión automática de la vigencia del CUD hasta el año 2026 permite a los titulares de este documento evitar tener que hacer el trámite nuevamente este año para gozar de todos los privilegios que otorga el Certificado Único de Discapacidad, aliviando la carga de gestiones que implica el inicio del año.
Por ejemplo, si un CUD vence el 10 de mayo de 2025, dicho documento será válido hasta el 10 de mayo de 2026. Esto aplica tanto para los certificados digitales, como para aquellos en formato papel.
Además, esta medida contribuye a evitar la saturación de turnos en las Juntas Evaluadoras, responsables de llevar a cabo el proceso de renovación de los certificados, permitiéndoles organizar mejor su trabajo y garantizar una atención oportuna a todos los solicitantes.
Quiénes deben renovar el CUD en 2025
Es importante tener en cuenta que esta prórroga no se aplica a los CUD que ya fueron renovados en años anteriores, como aquellos con fechas de actualización o vencimiento en 2022, 2023 o 2024. Estos certificados deberán renovarse obligatoriamente en las fechas correspondientes durante el año 2025.
Para quienes deban renovar su certificado, el proceso puede iniciarse tanto en las Juntas Evaluadoras como en las oficinas locales de ANDIS. Se recomienda consultar con anticipación la documentación requerida y los pasos a seguir, ya que pueden variar según cada caso particular.
Beneficios del CUD y cómo acceder a información
El Certificado Único de Discapacidad es un documento clave que permite a las personas acceder a diversos beneficios y servicios, como el transporte público gratuito, la cobertura de salud y las exenciones impositivas. La extensión de su validez garantiza que los titulares puedan seguir disfrutando de estos beneficios sin interrupciones.
Para obtener información adicional sobre la prórroga o los requisitos para la renovación del CUD, se recomienda dirigirse a la sede local de ANDIS más cercana o comunicarse con las Juntas Evaluadoras. También es posible realizar consultas a través de los canales digitales de la Agencia Nacional de Discapacidad.
ANSES:¿Qué discapacidades están cubiertas por el CUD?
Según la información oficial en la página web del Gobierno, se considera persona con discapacidad a aquella que presenta "alguna deficiencia motriz, sensorial, intelectual o mental, lo que le impide participar en igualdad de condiciones en la sociedad debido a barreras que dificultan su inclusión".
El Certificado Único de Discapacidad abarca las siguientes discapacidades:
- Visual
- Mental
- Auditiva
- Visceral
- Motora
Cada tipo de discapacidad tiene sus propios requisitos, los cuales son evaluados por las Juntas Evaluadoras. Estos análisis son realizados por profesionales de distintas disciplinas y determinan la discapacidad conforme a las pautas y criterios establecidos en el país.
Los derechos establecidos son:
- Cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación, medicamentos, equipamiento y tratamientos que requiera el titular.
- Acceso gratuito al transporte público nacional de corta, mediana y larga distancia.
- Acceso a asignaciones familiares como ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por cónyugue con discapacidad.
- El Símbolo de Acceso para tener libre tránsito y estacionamiento, independientemente del vehículo en el que se traslade el titular.
- Eximición de algunas tasas municipales, patentes y peajes.
- Beneficios para comprar vehículos.
¿Cuánto dinero cobra un beneficiario del CUD?
En febrero de 2025, los haberes de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares experimentarán un aumento del 2,7%, conforme a lo dispuesto por la fórmula de movilidad de ANSES. Así, en febrero, las personas que sean beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad cobrarán $319.713,67.