• 14/7/2025

Cuáles son las empresas que lideran el servicio de Payroll en Argentina

Iprofesional accedió al informe que identifica a las organizaciones que aseguran que tu sueldo llegue a tu cuenta a principios de mes
02/07/2025 - 15:55hs
payroll

La liquidación de sueldos es uno de esos procesos invisibles que pocos comprenden o tienen en cuenta hasta que algo falla. Mientras el salario llegue puntual cada mes, todo parece simple. Pero detrás de esa normalidad hay toda una sucesión de tareas absolutamente esenciales: calcular correctamente las vacaciones, liquidar convenios, jornales, impuestos, horas extra, etc y, por supuesto, evitando errores. De eso, y mucho más, se trata el servicio de payroll.

Desde siempre, estos fueron parte de las responsabilidades del departamento de Recursos Humanos, y también son los servicios que más tercerizan las empresas, ya que, sin importar el tamaño de la nómina, es de las operaciones más complejas del área y una de las más sensibles. Un error en la liquidación puede traer aparejados conflictos sindicales, consecuencias legales y hasta dañar el clima en toda la empresa.

Entonces, los servicios de payroll hoy son ejecutados por empresas que están especializadas en ellos. En países como Argentina, donde las normas y leyes cambian de manera constante y de un día para otro, contar con un equipo concentrado solo en esta tarea puede ser un diferencial para ganar competitividad y evitar errores que generan fricciones innecesarias con los trabajadores.

Esta tendencia fue detectada hace ya unos años por la consultora D’Alessio IROL, que pasó a elaborar un ránking especialmente diseñado para graficar cómo evolucionan y cómo son vistas por el mercado las empresas especializadas en payroll.

Este año, como diferencial, las empresas que participan de este ránking, dieron cuenta del gran movimiento que vienen teniendo, porque las nóminas de las empresas cambian de manera constante. Algunas firmas necesitan los servicios porque están rescindiendo contratos, pero en muchas otras hay traspasos de talentos de una compañía a otra, sobre todo en el área de los mandos medios y ejecutivos.

Además, para muchos tercerizar y payroll ya son sinónimos, por lo que todos los actores de esta industria no dudan en que seguirá creciendo. Es un servicio en expansión, que aporta beneficios en resultados, en tiempo y hasta en costos.

El podio

El ranking de payrrol, con las principales empresas
El ranking de payrrol, con las principales empresas

Obviamente que el detalle clave es saber cuáles son las firmas que llegan al podio de este ránking elaborado por D'Alessio IROL.

Así, según el informe al que accedió iProfesional, se sabe que el oro se lo llevó la compañía Napsis (que es la evolución de la empresa Gestión Compartida), que cuenta con un promedio de 100.000 cápitas operativas mensuales. Es interesante ver su evolución, porque en 2018, esta misma empresa tenía 60.000 cápitas operativas mensuales, es decir, un poco menos de la mitad de las que maneja actualmente. Esto deja en claro el crecimiento del mercado, pero también de la empresa.

Además, es la empresa que más diferencia sacó si se compara sus resultados entre 2018 y 2024, por lo que su primer puesto es una doble medalla: la de tener más cápitas, pero también la de mayor crecimiento en el tiempo.

El segundo puesto lo obtuvo KPMG, con 41 cápitas operativas mensuales, que prácticamente triplicó la cantidad de nóminas que maneja desde 2028, pero se ubica muy lejos del primer puesto.

El podio lo completa Crowe, con 34.000 cápitas operativas mensuales, alcanzando así el tercer puesto.

El punto interesante es que el resto de las empresas decrecieron en su cantidad de cápitas operativas mensuales, mostrando que Napsis pudo capitalizar la expansión de la demanda. Solo rompe esta tendencia Adecco, que si bien está en el séptimo puesto, creció de 3.000 a 5.000 cápitas operativas mensuales desde 2018 hasta 2024.

Otra empresa que se destaca dentro de esta industria es Arizmendi. Con más de 95 mil cápitas bajo su gestión, sus líderes también consideran que el sector seguirá creciendo, tanto que han invertido en desarrollar su propio software para dar servicio.

Un dato para destacar es la alianza de Workia con Manpower Group Argentina, con el objetivo de redefinir la gestión de nóminas en el mercado local. Esta colaboración surgió como respuesta a la creciente demanda de las empresas por soluciones que integren servicios especializados de payroll. Con la tecnología de Workia, Manpower se suma al mercado de BPO de payroll procesando 2.000 capitas por mes, permitiendo una gestión más eficiente, segura y escalable de los procesos de las compañias

ADN ganador

Napsis se consolidó en 2024, luego de que Gestión Compartida decidiera escindir su unidad de negocio de recursos humanos para poder desarrollar aún más esta área. Así nació una compañía que combina tecnología aplicada a RRHH (HR Tech), una profunda experiencia en procesos de payroll y el know-how operativo en BPO que distingue a su empresa de origen. Con esta base, Napsis se posiciona como un actor clave en la transformación de la gestión de nómina y procesos de capital humano.

Ahora bien, para capitalizar este crecimiento, Napsis cuenta con su propio motor de liquidación. Además, opera en toda la región donde suma otras tantas capitas.

"El outsourcing de payroll permite asegurar el cumplimiento de todo el proceso de liquidación sin sobrecargar al equipo interno. En Napsis contamos con un equipo de expertos en RRHH y con tecnología propia, lo que nos permite adaptarnos rápidamente y dar respuesta a cambios normativos", indica Ignacio Cincunegui, CEO de Napsis.

Justamente, una de las pruebas que pasó la empresa fueron las últimas modificaciones en Ganancias. En nuestro caso, ser propietarios del sistema y contar con los equipos de desarrollo y mantenimiento in-house nos permitió reaccionar con agilidad y adaptarnos rápidamente a las necesidades de estas normativas", cuenta Ignacio Cincunegui, justo en tiempos en los que el impuesto parece volver a cambiar.

"Además, brindamos un servicio flexible y un acompañamiento cercano, adaptándonos a las necesidades de cada empresa. Más que tercerizar una tarea, se trata de garantizar que el payroll funcione de manera confiable, a tiempo y con el respaldo de un equipo especializado", detalla el líder de Napsis.

Desarrollo local

Según Carlos Stefan, Gerente de operaciones en Napsis, Argentina atraviesa una "tendencia creciente hacia la tercerización de la administración de payroll, impulsada por varios factores estructurales y coyunturales".

"El contexto laboral y tributario argentino es especialmente complejo y dinámico. Las empresas deben lidiar con convenios colectivos, regulaciones fiscales, acuerdos paritarios y normativas que varían según el sector y la jurisdicción. En este escenario, surge una demanda natural por soluciones tecnológicas que aseguren cumplimiento normativo, reduzcan errores y ofrezcan trazabilidad y eficiencia en los procesos de liquidación"

Y concluye: "Hoy el payroll no se terceriza solo por una necesidad operativa. Se busca, además, incorporar tecnología, automatizar procesos y acceder a herramientas de análisis y reportería que permitan tomar mejores decisiones. En ese sentido, Napsis nace como una empresa de base tecnológica, pensada para acompañar esta transformación en los equipos de RRHH".

Temas relacionados