• 19/6/2025

El rincón rural que celebra al asado como se merece, a solo unas horas de CABA

Cerca de la Ciudad de Buenos Aires, esta localidad es ideal para una escapada rural con historia, tranquilidad y el infaltable asado en su fiesta criolla
Por NB
08/06/2025 - 08:27hs
TURISMO RURAL

La Provincia de Buenos Aires sigue sorprendiendo con sus rincones poco conocidos, alejados del circuito turístico habitual. Desde pintorescos paradores rurales hasta encantadoras localidades, su territorio está repleto de pueblos perfectos para disfrutar de una escapada de fin de semana, vivir el turismo rural en su máxima expresión y, por supuesto, compartir un auténtico asado en contacto con la tradición local.

Moquehuá, en el partido de Chivilcoy, es uno de esos destinos que no pueden faltar en la agenda. Su cercanía con la Ciudad de Buenos Aires lo convierte en una opción especialmente atractiva, pero su verdadero sello distintivo llena sus calles de sabor, tradición y celebración cada año: la Fiesta del Asado Criollo.

Con una población cercana a los 2.000 habitantes, este pequeño pueblo ofrece la paz característica del entorno rural junto a una variada propuesta culinaria de primer nivel, eventos al aire libre, experiencias culturales y un recorrido histórico muy interesante, que tiene como punto central la vieja estación ferroviaria.

Cuando se celebra la Fiesta del Asado en Moquehuá

La Fiesta del Asado Criollo de Moquehuá tiene lugar anualmente el tercer fin de semana de septiembre. Impulsada por los clubes Social y Deportivo y Renovación, y apoyada por la Municipalidad de Chivilcoy, esta celebración atrae a público de toda la región. Aunque su primera edición fue en 2022, rápidamente se convirtió en un evento tradicional y emblemático del calendario local.

El plato fuerte es el concurso de asadores, donde equipos de localidades vecinas compiten para demostrar quién domina mejor la parrilla. En la última edición de 2024, participaron 29 equipos y el ganador fue Asado Platense, en una competencia que mezcla técnica, tradición y pasión por el fuego.

Pero la Fiesta del Asado Criollo es mucho más que una competencia gastronómica: incluye espectáculos musicales con artistas locales y regionales, un desfile de jinetes y autos antiguos, una feria de artesanos y emprendedores, y un patio gastronómico que ofrece platos típicos de la zona, para que visitantes y habitantes disfruten del verdadero sabor bonaerense.

Un rincón de calma cerca de CABA: qué ver y disfrutar

Moquehuá nació oficialmente el 1.° de marzo de 1909, día que también marcó la apertura de su estación de tren. El origen de su nombre es incierto y proviene de lenguas indígenas; sin embargo, los especialistas no se ponen de acuerdo sobre su verdadero significado. Mientras algunos afirman que tiene raíces incaicas y significa "tierra abundante en maíz", otros interpretan que se refiere a un "lugar húmedo o con mucha agua".

Situado a lo largo de la Ruta Provincial 30, a aproximadamente 40 kilómetros de Chivilcoy, este pequeño pueblo sostiene su economía principalmente en la producción agrícola y ganadera. Su área urbana está compuesta por unas 50 cuadras asfaltadas y cuenta con servicios básicos indispensables, incluyendo atención médica, seguridad y un centro comunitario que ofrece múltiples actividades.

Para quienes disfrutan del turismo caminando, Moquehuá ofrece un recorrido histórico que arranca en su estación de trenes. Los propios vecinos son los custodios de este espacio, que también alberga la Casa de la Cultura, un museo que preserva la memoria local a través de objetos y fotografías donados por la comunidad. La muestra retrata la evolución del pueblo con imágenes y relatos.

Otro punto clave es la Parroquia San José, fundada en 1954, un edificio modesto pero fundamental para la vida social y espiritual del lugar. Cada 1.º de marzo, el aniversario de Moquehuá se festeja con actos protocolares, exhibiciones de maquinaria agrícola que evocan sus raíces rurales y desfiles de instituciones.

El encanto del campo bonaerense

En definitiva, Moquehuá representa lo mejor del turismo rural en la Provincia de Buenos Aires: un pueblo que combina historia, tradiciones vivas, hospitalidad y el infaltable ritual del asado como símbolo de encuentro. Ideal para una escapada distinta, este rincón bonaerense invita a redescubrir el valor de lo simple, a disfrutar del paisaje y a conectar con una forma de turismo más auténtica, lejos del ruido y cerca del corazón del interior.