• 10/6/2025

Jamón crudo, música y tradición: cuándo es la fiesta en este pueblo cerca de Buenos Aires

Esta fiesta anual atrae miles de visitantes con gastronomía, música y actividades para toda la familia. Qué otros atractivos ofrece la ciudad
Por NB
08/06/2025 - 17:20hs
JAMON CRUDO

A apenas 50 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, una ciudad se posiciona como la Capital Nacional del Jamón Crudo, un destino que crece en popularidad por su atractivo gastronómico y su oferta de turismo rural, convirtiéndose en una parada obligada para los turistas que buscan una experiencia auténtica y única cerca de la capital bonaerense.

La combinación de cercanía y tranquilidad de este lugar lo convierten en un destino atractivo para desconectarse del ruido y el ritmo frenético de otras urbes. Sus espacios verdes y su ambiente apacible ofrecen la oportunidad de alejarse por un tiempo de la rutina diaria.

Dónde y cuándo se celebra la Fiesta del Jamón Crudo 

La Fiesta Nacional del Jamón Crudo en Marcos Paz se realiza cada año en octubre. En 2024, tuvo lugar los días 12 y 13 en el Espacio Quinta Devoto, sobre la Ruta 40 km 50.

Este evento gastronómico y cultural, de acceso libre y gratuito, se ha convertido en una de las celebraciones más destacadas de la región.

La fiesta ofrece una amplia variedad de actividades para toda la familia:

  • Gastronomía: patio cervecero, stands con jamón crudo y otros productos locales.
  • Música en vivo: actuaciones de artistas locales y nacionales.
  • Feria de artesanos y emprendedores: exposición y venta de productos regionales.
  • Actividades para niños: juegos y entretenimiento familiar

En ediciones anteriores, el evento ha contado con la participación de bandas como Los Ángeles Azules y Banda XXI, y ha sido un éxito tanto para los residentes como para los visitantes.

Cómo se llega a Marcos Paz

Partiendo desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una buena opción es:

  • Tomar la Autopista 25 de Mayo
  • Incorporarse a la Autopista Perito Moreno hasta Avenida General Pa
  • Desde allí, se accede al Acceso Oeste y se avanza hasta el kilómetro 60, donde se debe tomar la Ruta Provincial 6 en dirección a Cañuelas
  • Recorrer aproximadamente 25 kilómetros hasta arribar a Marcos Paz

Marcos Paz cuenta con una buena conectividad en transporte público: la Estación Marcos Paz es atendida por las líneas de tren Sarmiento y Belgrano Sur, lo que facilita el acceso desde distintos puntos del conurbano y la Ciudad de Buenos Aires. Además, la Línea 136 de colectivos une directamente la ciudad con Buenos Aires, mientras que la Línea 322 brinda recorridos internos que permiten moverse cómodamente dentro del partido.

Qué hacer en Marcos Paz

Marcos Paz destaca principalmente por su oferta gastronómica, siendo reconocida como la Capital Nacional del Jamón Crudo gracias a la emblemática Fiesta Nacional del Jamón, que atrae a miles de visitantes semanalmente.

Pero la ciudad también ofrece atractivos naturales. Entre ellos, la reserva natural El Durazno, un amplio espacio verde con un lago ideal para actividades familiares como la pesca. Este entorno agreste y tranquilo invita a recorrer sus senderos a pie, en bicicleta o a caballo, para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor. Es un área protegida de 514 hectáreas que conserva pastizales precolombinos y más de 60 especies de aves.

Además, para quienes prefieren el ecoturismo, Marcos Paz cuenta con una reserva paleontológica que añade un valor único al destino. Descubierta en enero de 2010, alberga más de 900 tipos de fósiles, incluidos restos de mastodontes de hace 30.000 años.

También ccuenta con el Jardín Botánico Municipal "Florencio Malatesta", situado en la Quinta de Devoto, que cumple un rol clave en la conservación de la biodiversidad local. Por último, su arquitectura cuidada y ordenada complementa la experiencia, mostrando el carácter particular de esta ciudad.

Además de la Fiesta Regional del Jamón crudo, Marcos Paz tiene otras celebraciones populares: 

  • Festival de la Destreza y Canción Gauchesca: una celebración de la tradición gaucha con música y destrezas ecuestres.
  • Fiesta del Inmigrante: un homenaje a las diversas colectividades que han enriquecido la cultura local.

¿Por qué se la conoce como "La Ciudad del Árbol"?

Marcos Paz es la cabecera del partido homónimo y se caracteriza por su perfil semirural, su rica historia y su activa vida comunitaria. Fundada oficialmente el 25 de octubre de 1878, la ciudad lleva el nombre del Dr. Marcos Paz, quien fue vicepresidente de la Nación y falleció en 1868 durante una epidemia de cólera mientras luchaba junto a su esposa.

El poeta Mario J. Grand la bautizó como "Pueblo del árbol" en homenaje a su abuelo, quien promovió la plantación de árboles en la región. Esta tradición se mantiene viva, y hoy Marcos Paz es conocida por su entorno urbano arbolado y su compromiso con la naturaleza.

Temas relacionados