Así­ despidió la academia argentina al profesor y semiólogo Eliseo Verón

El teórico argentino falleció el martes a los 78 años. Se desempeñó en la Universidad de San Andrés, la de Buenos Aires y El Salvador, entre otras 
ACTUALIDAD - 16 de Abril, 2014

El martes se conoció la noticia de que el semiólogo y filósofo argentino Eliseo Verón falleció a causa de un cáncer, a los 78 años.

Según se informó, será velado en la avenida Congreso 5252, Capital Federal, y sus restos serán llevados al cementerio de la Chacarita.

El reconocido teórico aún ejercía en la Universidad de San Andrés como profesor emérito del Departamento de Ciencias Sociales. Allí fue también director de la Maestría en Periodismo.

"Mantuvo siempre encendido su espíritu creativo e inquisidor. La comunidad universitaria sentirá su ausencia como una pérdida irreparable", dijo al respecto Carlos Rosenkrantz, rector de UdeSA.

Pero su paso por la academia argentina lo llevó a dejar su huella en distintos lugares del territorio nacional, tanto en las prestigiosas universidades porteñas de Buenos Aires y El Salvador, como la Nacional de Rosario, la del Litoral y hasta en Bahía Blanca.

Su obra es lectura obligatoria en las más diversas universidades y facultades tanto de comunicación como de sociología, diseño, arte y hasta arquitectura, siendo los textos más destacados "Lenguaje y comunicación social" (1968), "Perón o muerte: los fundamentos discursivos del fenómeno peronista" (1986), "La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad" (1988), entre otros. Y su último libro, "La semiosis social II" (2013), resultó la continuación natural de su influyente trabajo publicado un cuarto de siglo antes.

Su paso por la Universidad de Buenos Aires lo llevó a ser parte de la historia fundacional de las carreras de Psicología, Sociología y Ciencias de la Comunicación. Así fue que el martes la Dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA) emitió un comunicado diciendo: "Saludamos y acompañamos a sus familiares y amigos en este triste momento".

Según esta entidad, Verón "marcó el camino para la comprensión del aporte de los medios masivos a la construcción del acontecimiento en nuestra sociedad".

"Nosotros extrañaremos su presencia frecuente y cercana, pero tenemos por delante el desentrañar y discutir su Semiosis Social II. Al menos en ese sentido, clave para nuestro trabajo, nos seguiremos viendo" finalizó el comunicado.

Por otra parte, el fallecimiento de Verón se produjo dos días después de que su colega en la docencia, Ernesto Laclau, también sucumbiera durante el fin de semana, tras sufrir un infarto. Casualmente, ambos formaron parte del grupo intelectual "Contorno".

Verón también participó, en la década del 70 en la creación en Buenos Aires -junto a Oscar Traversa, Oscar Steimberg y Juan Carlos Indart- de la revista LENGUAjes, una publicación que introdujo la semiótica en la Argentina y delimitó el lenguaje y los géneros contemporáneos como objetos de estudio.

Se convirtió luego en el primer presidente de la Asociación Argentina de Semiótica y entre 1972 y 1980, miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Semiótica.

Obra y Trayectoria

Verón fue un referente en estudios de semiótica, comunicación y análisis del discurso, durante su paso por la Universidad de Buenos Aires, institución de la que se graduó como licenciado en Filosofía en la década del ‘60.

Inició su carrera académica como profesor adjunto en lo que en 1960 era aún el Departamento de Psicología de la UBA. También, en sus comienzos, enseñó Psicología Social en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad del Litoral. Posteriormente se desempeñó en el Departamento de Sociología de la UBA.

Gracias a una beca del CONICET, el académico trabajó además en el Laboratorio de Antropología Social del College de France junto con al antropólogo estructuralista Claude Lévi-Strauss, a quien siempre reconoció como su referente, aunque más tarde Verón abandonó el estructuralismo. Incluso tradujo por primera vez al español su obra "Antropología Estructural".

Pero allí tuvo la chance también de tomar los seminarios del reconocido semiólogo estructuralista Roland Barthes, en la Escuela Práctica de Altos Estudios. 

A su regreso al país, dirigió el Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Di Tella y dictó seminarios en numerosas universidades de América latina, Europa y Estados Unidos, incluyendo nuevamente la Facultad de Sociología de la Universidad El Salvador.

Tras obtener la beca Guggenheim en 1970, se radicó una vez más en Francia, donde fue nombrado Director de Estudios asociado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales y recibió su diploma de Doctor de Estado en la Universidad de París VIII.

En 1995 regresó a la Argentina, donde continuó su carrera académica como docente e investigador. Fue director del posgrado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Hebrea Argentina Bar Ilán, director del Magister en Diseño de Estrategias de Comunicación de la Universidad Nacional de Rosario.

En el año 2000 emprendió junto a la Universidad de San Andrés, el Grupo Clarín y  la Universidad norteamericana de Columbia, la tarea de diseñar y posteriormente dirigir la Maestría de Periodismo. En la misma entidad argentina fue también co-director de la maestría en Marketing y Comunicación, hasta convertirse en profesor emérito en 2012.

Te puede interesar

Secciones