iProfesional

Coronavirus en Argentina: récord de 17.096 nuevos casos y 421 fallecidos en las últimas 24 horas

Según el último informe del Ministerio de Salud, hay un total de 25.342 muertos y 949.063 contagiados desde que se inició la pandemia
Por iProfesional
15/10/2020 - 19:15hs
Coronavirus en Argentina: récord de 17.096 nuevos casos y 421 fallecidos en las últimas 24 horas

Otras 421 personas murieron y 17.096 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 25.342 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 4.278 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,4% en el país y del 64,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Con estos registros, suman 949.063 positivos en el país, de los cuales 764.859 son pacientes recuperados y 158.862 casos activos.

Un 38,50% (6.586 personas) de los infectados de hoy (17.096) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

También se reportó que "en las últimas 24 horas fueron realizados 27.662 testeos, y desde el inicio del brote se realizaron 2.311.239 pruebas diagnósticas, lo que equivale a 50.934,4 muestras por millón de habitantes".

ccc
Desde el inicio del brote se realizaron 2 millones de pruebas diagnósticas

En el reporte vespertino se indica que fallecieron 241 hombres, 102 residentes en la provincia de Buenos Aires, 36 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 3 en Chaco, 5 en Chubut, 28 en Córdoba, 4 en Entre Ríos, 10 en Jujuy, 4 en La Rioja, 9 en Mendoza, 5 en Río Negro, 6 en Salta, 24 en Santa Fe y 2 en Tucumán.

También 179 mujeres, 91 de ellas en la provincia de Buenos Aires, 21 en la Ciudad de Buenos Aires, 2 en Chaco, 4 en Chubut, 16 en Córdoba, 3 en Entre Ríos, 3 en Jujuy, 1 en La Rioja, 6 en Mendoza, 6 en Río Negro, 6 en Salta y 20 en la provincia de Santa Fe.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.756 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 830; en Catamarca, 6; en Chaco, 197; en Chubut, 245; en Córdoba, 2.082; en Corrientes, 72; en Entre Ríos, 334; en Formosa, -2; en Jujuy, 120; en La Pampa, 82; en La Rioja, 107; en Mendoza, 1.056; en Misiones, 12; en Neuquén, 424; en Río Negro, 532; en Salta, 257; en San Juan, 3; en San Luis, 119; en Santa Cruz, 235; en Santa Fe, 2.659; en Santiago del Estero, 275; en Tierra del Fuego, 313; y en Tucumán 1.494.

El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 486.250 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 137.891; Catamarca, 407; Chaco, 11.067; Chubut, 8.269; Córdoba, 57.783; Corrientes, 1.874; Entre Ríos, 10.456; Formosa, 138; Jujuy, 17.065; La Pampa, 1.354; La Rioja, 6.225; Mendoza, 35.033; Misiones, 201; Neuquén, 13.408; Río Negro, 18.045; Salta, 15.763; San Juan, 1.276; San Luis, 2.696 ; Santa Cruz, 6.832; Santa Fe, 72.027; Santiago del Estero, 5.973; Tierra del Fuego, 7.502; y Tucumán, 31.528.

Prueba de diagnóstico de Covid-19 que da resultado en minutos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció una prueba de diagnóstico rápido de Covid-19 "asequible y confiable", capaz de realizarse "en cualquier lugar" y de dar resultados "en minutos", herramienta que, según señalaron las autoridades, puede transformar la respuesta de la región a la pandemia.

Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que actualmente se están realizando estudios piloto en Ecuador, El Salvador, México y Surinam, y que millones de estos tests estarán disponibles en las próximas semanas.

"Estos nuevos medios de diagnóstico nos permitirán realizar pruebas a más personas con mayor rapidez y precisión que nunca, especialmente en comunidades remotas sin fácil acceso a un laboratorio, que se han visto afectadas de manera desproporcionada por la pandemia", dijo, citada por la agencia AFP.

"Si se distribuye ampliamente, esta nueva prueba transformará nuestra respuesta al Covid-19", aseguró.

ccc
Los nuevos medios de diagnóstico permitirán realizar pruebas a más personas con mayor rapidez

Desde que se declaró la pandemia en marzo, una gran variedad de pruebas de diagnóstico inundaron el mercado, pero pocas resultaron confiables.

Esto llevó a tener como método de referencia las pruebas de biología molecular mediante PCR (sigla en inglés de reacción en cadena de la polimerasa), muy precisas pero que requieren análisis de laboratorio.

Las nuevas pruebas, aprobadas recientemente por la OMS, son "asequibles y confiables", aptas para realizarse "en cualquier lugar" y para dar resultados "en minutos", dijo Etienne.

La OPS dijo que puede brindar actualmente acceso a estos métodos de diagnóstico a través del Fondo Estratégico del organismo, un mecanismo de cooperación técnica regional para la adquisición conjunta de medicamentos y suministros esenciales.

La pandemia en el continente americano

Con más de 18 millones de casos y más de 590.000 muertes, el continente americano es el más golpeado por el nuevo coronavirus aparecido en China a fines de 2019.

"El estado de la pandemia en nuestro continente sigue siendo complejo", dijo Etienne, al señalar que Canadá se enfrenta a su segunda ola de la enfermedad, con las provincias de Quebec y Ontario como las más afectadas.

También reportó un gran aumento de casos en el Caribe, tanto en las islas de habla inglesa como en los territorios holandeses, y se refirió a la Argentina, donde destacó que se registraron 16.000 casos diarios la semana pasada.

En muchos países la pandemia se ha trasladado a zonas menos pobladas, dijo, y puso como ejemplo el caso de Guatemala, donde se ha triplicado el número de muertes en el departamento de Petén, y el de Bolivia, donde el departamento de Tarija presenta la tasa de incidencia más alta del país.

Temas relacionados