iProfesionaliProfesional

Café por suscripción: de qué se trata este modelo que crece a pasos agigantados en Uruguay

Los amantes del café apuntan a comprarlo de forma en que, con un pago periódico, ganen beneficios de consumo por determinado tiempo
07/04/2022 - 12:28hs
Café por suscripción: de qué se trata este modelo que crece a pasos agigantados en Uruguay

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y, en Uruguay, la compra de esta infusión se disparó. Tanto es así que el modelo de "café por suscripción" mostró un gran crecimiento en los últimos meses. Se trata de una alternativa dentro de un mercado que cada día se hace más competitivo.

Por eso, las empresas buscan diferenciarse y algunas apuntan a este modelo que llega en diferentes modelos y capta la atención de los fanáticos de la bebida que —por medio de un pago periódico— ganan beneficios de consumo por determinado tiempo.

El año pasado una aplicación que ofrece un café gratis por día a quienes depositen un pago mensual surgió en Argentina y, hace dos semanas, llegó a Uruguay bajo un modelo de franquicias. Nicolás Acosta, Marcelo Pérez y Agustín Rijo invirtieron en Pinta Libre Coffee luego de haber sido testigos del éxito de la primera versión de la aplicación: Pinta Libre, una plataforma que da una cerveza gratis por un pago mensual y que triunfó tanto en América Latina como en Europa.

Según los empresarios, Pinta Libre Coffee arribó a Uruguay para darle beneficios a los consumidores —que pagando una suscripción de $199 por mes, acceden a una taza de café gratis por día y ahorran entre un 30% y un 50% en cada salida—. A su vez, ofrecen soluciones a las cafeterías porque invirtiendo solamente en un café diario por consumidor pueden estar dentro de la aplicación y por cada visita obtienen un importe final que triplica el precio del café gratis. Esto se debe a que, para recibir el café gratis, el cliente debe consumir algo más que, habitualmente, supera el precio de la infusión.

Los amantes del café apuntan a comprarlo de forma en que, con un pago periódico, ganen beneficios de consumo por determinado tiempo
Los amantes del café apuntan a comprarlo de forma en que, con un pago periódico, ganen beneficios de consumo por determinado tiempo

Negocios sin riesgos

"Para las cafeterías es un negocio con cero riesgo porque no tienen que pagar nada fijo, solamente invierten cuando les damos un cliente que, en ese mismo momento repaga el precio del café —o incluso más— porque va a consumir otra cosa de al menos, el mismo monto del café canjeado", explicó Marcelo Pérez a Café & Negocios.

En su lanzamiento la semana pasada la app cosechó 500 suscriptores y ahora que ya pasaron la segunda semana de operación están llegando a los mil clientes. La proyección de los empresarios es llegar a los 10 mil para fin de año, según publicó el diario El Observador.

Los usuarios pueden hacer uso de su beneficio en las 40 cafeterías de Montevideo adheridas a Pinta Libre Coffee.

La plataforma también se presta como una oportunidad para aquellas empresas que la quieran ofrecer como un regalo para sus trabajadores o clientes. De hecho, hay organizaciones que ya están comprando suscripciones como regalos corporativos y la meta de Pinta Libre Coffee es llegar a los 500 clientes de este rubro para fin de año. 

Café por suscripción: un modelo que crece con fuerza en Uruguay
Café por suscripción: un modelo que crece con fuerza en Uruguay

Café de especialidad en el hogar

Culto Café comenzó con el modelo de suscripción en la pandemia, cuando probaron la venta en retail y encontraron un nicho: un grupo de personas realizaba la misma compra de forma periódica. Entonces, crearon un sistema de suscripción por el que con 900 pesos uruguayos los clientes reciben entrega quincenal de una bolsa de 250g de café de especialidad.

Con ese sistema como base, Culto Café desarrolló más planes de suscripción. El "doble shot" ofrece dos bolsas de 250g en entrega quincenal por 1,700 pesos uruguayos y el "pro", tres bolsas de 250g en el mismo régimen de entrega por 2,400 pesos uruguayos. 

La empresa comenzó con las cafeterías y su evolución natural incentivó la idea de que los consumidores accedieran al café de especialidad en sus hogares. Los dueños de Culto Café analizaron diferentes formas de hacerlo, pero por la lógica del producto artesanal resultó muy difícil encontrar una opción. El camino habitual de crecimiento es vender el producto en grandes superficies, pero así el café pierde la calidad —porque no puede estar estacionado en una góndola por meses—y a su vez se quiebra la trazabilidad entre el productor y el consumidor. Entonces, encontraron en el sistema de suscripción la forma más eficiente de llevar el café a la casa de los clientes.

Suscripciones sorpresa

Por otro lado, CoffeeBox es una empresa de café gourmet que fue creada con el objetivo de formar una comunidad de amantes de esta bebida para darles la oportunidad de probar buenos cafés producidos en la región además de brindar información sobre como prepararlos correctamente.

Quienes eligen CoffeeBox, mes a mes reciben bolsas de café seleccionadas por catadores acompañadas de una guía con consejos para ampliar su conocimiento sobre la bebida. La empresa maneja cinco tipos de café y en cuanto a suscripciones, tienen tres modelos: el plan "básico", que comprende tres bolsas de café de 150g; el "pro" que conlleva tres bolsas de 200g y una taza; y el plan "premium" con cuatro bolsas de 200g y una taza.

Además, al hacer su pedido, los consumidores pueden elegir como recibir el café: molido fino, medio o grueso o en grano.

el modelo de
El modelo de "café por suscripción" mostró un gran crecimiento en los últimos meses

Según Paula Llano, una de las dueñas de CoffeeBox, la empresa comenzó sus operaciones hace cuatro años, cuando encontraron la moda de la cajas sorpresas de suscripciones en España. "Analizamos las posibilidades para manejar algo así y dimos con la idea de la suscripción de café", contó Llano.