VIDEO | Rumbo a Olivos, Milei se bajó del auto para saludar a un micro escolar
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/11/563022.jpg)
Durante su traslado a la quinta de Olivos para reunirse con Alberto Fernández y dar comienzo a la transición, el presidente electo Javier Milei se bajó del auto para saludar a un micro escolar y generó la sorpresa de todos.
"¡Milei una foto! ¡Muchas gracias Milei! ¡Vamos Javier! ¡Es un crack!", son algunos de los gritos que se escuchan en el video.
Con esos gritos de fondo, Milei rápidamente bajó del auto, acercándose y dándole la mano a los pequeños, que demostraron conocerlo como pocas veces se da entre los más chicos y los políticos.
Después de ese momento, subió al auto y siguió su rumbo a un encuentro que será clave para el futuro del país.
Milei? Un tipazo pic.twitter.com/AuJEj3FxOI — El Hombre Gris (@HombreeGris) November 21, 2023
El encuentro de Milei con Alberto Fernández
La reunión de hoy marca el inicio formal de un proceso de transición gubernamental que estuvo teñido de incertidumbre y expectativas en las últimas horas. El pasado domingo, Argentina fue testigo de un cambio de rumbo político significativo cuando Javier Milei ganó el balotaje a Sergio Massa, ministro de Economía.
Desde el anuncio de los resultados, hubo una serie de idas y vueltas en cuanto al inicio del proceso de transición. Sin embargo, la coordinación entre los equipos de Milei y Fernández se destrabó anoche a última hora.

La reunión es un paso crucial hacia adelante. Se espera que Milei y Fernández aborden una serie de temas clave, incluyendo la economía, la política exterior, y los desafíos sociales que enfrenta Argentina.
La situación económica del país, marcada por la inflación y la deuda, probablemente dominará gran parte de las discusiones. Además, este encuentro podría servir para suavizar las tensiones y establecer un tono de cooperación entre ambos líderes, algo vital para el futuro inmediato de Argentina.
¿Cuál será el principal desafío del nuevo presidente?
El primer desafío del nuevo Gobierno será la estabilización de la economía en un país que cerrará el año con una inflación superior al 140%, una variedad de tipos de cambio que no conocen precio de equilibrio, la deuda billonaria en pesos de las Leliqs y los vencimientos con el FMI, con un acuerdo de por medio que supone condicionamientos para la política económica.
En ese marco, el dato más notable es que Milei no reveló aún quién será su ministro de Economía.
Del lado de Milei la palabra "ajuste" es recurrente, a pesar de los eufemismos a los que apelan para no caer antipáticos ante el electorado. Por esa razón, uno de los temas más discutidos entre ambos candidatos durante la campaña fue el de los subsidios a las tarifas y, principalmente, en el área del transporte, la más sensible.
Los dos candidatos enfocaron la necesidad de un ajuste de distinta manera: Milei se destacó por poner el acento en el gasto de "la política" con el Poder Ejecutivo y el Legislativo en el eje de su discurso, mientras que Massa apuntó a los beneficios impositivos de los que hoy gozan algunos sectores empresariales y también una parte del Estado, puntualmente el Poder Judicial.
En cualquier caso, la necesidad de recortar gastos y elevar los ingresos por vía de la exportación -algo en lo que hizo más hincapié el candidato de Unión por la Patria- es un desafío que ambos espacios políticos tienen asumido como la tarea más compleja por delante. Pero esto también estará atado al escenario político que enfrentará el próximo gobierno.