• 11/7/2025

El Vaticano confirmó que el papa Francisco murió tras sufrir un derrame cerebral y reveló su testamento

La Santa Sede informó que Francisco sufrió también una insuficiencia cardíaca irreversible. En su testamento, dio detalles de dónde y cómo ser enterrado
21/04/2025 - 15:37hs
El Vaticano confirmó la causa de la muerte del Papa

Tal como estaba previsto, el cardenal camarlengo Kevin Farrel inició este lunes por la tarde el rito de constatación de muerte de papa Francisco, con la disposición de su cuerpo en su ataúd en la capilla de Santa Marta.

Luego, el Vaticano dio a conocer las causas de la muerte del Sumo Pontífice. También el testamento firmado por Francisco, en el que se detalló dónde pidió ser sepultado.

El Vaticano reveló las causas de la muerte del papa Francisco

Según informó oficialmente el Vaticano, el papa Francisco falleció por un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardíaca irreversible.

El informe oficial, firmado por el titular de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certificó que Jorge Bergoglio falleció a las 7.35 horas (02.35 de la Argentina)

Según el reporte, Francisco sufrió una apoplejía cerebral-ictus cerebral, entró en coma y el cuadro derivó en "un colapso cardiovascular irreversible".

El certificado destacó que el papa estaba aquejado por un "episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral, bronquiectasias múltiples e hipertensión arterial, diabetes tipo II".

La determinación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico, concluyó el informe oficial.

Qué dice el testamento que dejó el papa Francisco

El testamento que dejó el papa Francisco y fue difundido por el Vaticano
El testamento que dejó el papa Francisco y fue difundido por el Vaticano

Además, dio a conocer su testamento, firmado por Francisco el 29 de junio de 2022. Tal como se había anunciado anteriormente, el Papa pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María Mayor, y no en la Basílica de San Pedro como la gran mayoría de los Pontífices.

"Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, Santa María. Por lo tanto, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María Mayor", dice el texto.

"El sepulcro debe estar en la tierra; Sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", agrega.

Los gastos del entierro serán cubiertos "por la suma del benefactor que he dispuesto que sea trasladada a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano".

"Que el Señor dé la recompensa merecida a quienes me amaron y seguirán orando para mí. Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida, por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos", finaliza el texto.

Cómo informó el Vaticano la muerte del papa Francisco

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.

"Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco", declaró en un comunicado. 

El papa había salido recientemente de una prolongada hospitalización tras padecer una neumonía grave que lo mantuvo ingresado durante 38 días, hasta su alta médica el pasado 23 de marzo. Según fuentes vaticanas, había estado en estado delicado y había enfrentado dos episodios críticos de salud durante el año.

A pesar de su convalecencia, el domingo participó brevemente en la misa de Pascua y dirigió la tradicional bendición "Urbi et Orbi" desde el balcón de la basílica, donde deseó a los fieles un "feliz domingo de Pascua" y llamó a la "libertad de pensamiento y a la tolerancia" en su mensaje al mundo.

Temas relacionados