• 19/6/2025

La advertencia de The New York Times sobre "El Eternauta": "Lo primero es..."

La serie de Netflix está siendo aclamada mundialmente, pero el prestigioso periódico estadounidense ha lanzado una seria advertencia
05/05/2025 - 12:51hs
La advertencia de The New York Times sobre "El Eternauta": "Lo primero es..."

Desde su estreno, "El Eternauta" ha cautivado a audiencias de más de 20 países, consolidándose como un éxito global a través de la plataforma Netflix. La serie, protagonizada por Ricardo Darín, ha generado una avalancha de comentarios de críticos internacionales, incluido Mike Hale, periodista de The New York Times.

Mike Hale recomienda leer el cómic original de "El Eternauta" antes de ver la serie de Netflix

En su análisis, Hale destaca que, aunque la adaptación dirigida por Bruno Stagnaro es "buena", sugiere que la experiencia de la historia se enriquece al leer antes el cómic original, escrito por Héctor Germán Oesterheld e ilustrado por Francisco Solano López, publicado en 1957 en Argentina.

Hale recuerda haber leído la obra en una biblioteca, dado su alto costo, y lamenta que ahora sea prácticamente imposible conseguirla, ya que en tiendas de reventa alcanza los 350 dólares y las bibliotecas públicas ya no la disponen.

Según Hale, la narrativa de la serie oscila entre la claustrofobia de los personajes y un panorama desolado sostenido por tensión y ciencia ficción pura. El periodista hace hincapié en el "magnetismo" de la historia, un clásico de la literatura argentina que, tras la trágica desaparición de Oesterheld durante la dictadura militar, alcanzó un estatus de culto.

Netflix logra lo que otros directores no pudieron

Varios directores, como Adolfo Aristarain, Álex de la Iglesia y Lucrecia Martel, intentaron sin éxito adaptar la obra hasta que Netflix logró concretar el proyecto.

Aunque es una adaptación modernizada, con la incorporación de celulares y nuevos personajes que no están en el cómic, Hale reconoce que la serie mantiene la fidelidad a la trama original.

Sin embargo, señala que la adaptación sigue una fórmula típica de las producciones actuales, convirtiendo la historia en una especie de telenovela disfrazada de ciencia ficción, con un exceso de drama emocional innecesario. Según el crítico, esta elección le quita originalidad y la hace más predecible.

Por último, el crítico subraya la relevancia de leer la obra original de Oesterheld antes de ver la serie, ya que es en ella donde se encuentra la clave para entender la pregunta fundamental de la historia: "¿Quién es el Eternauta?".

Qué significa "El Eternauta" y por qué la serie argentina se llama así

La palabra eternauta tiene más peso del que parece. No es un nombre al azar: adelanta lo que pasa en la historia y lo que viven sus personajes. Es un término cargado de simbolismo.

Para entenderlo, hay que desarmar la palabra. Por un lado, "eter" viene de eterno, algo sin principio ni fin. Por el otro, "nauta" viene del griego nautēs, que significa navegante o viajero.

Entonces, eternauta se puede traducir como viajero de la eternidad o navegante del tiempo. Es alguien que atraviesa distintas etapas llenas de dolor, resistencia y supervivencia. Los que ya vieron la serie o leyeron la historieta saben que el título no es casual: el protagonista y los demás personajes luchan por sobrevivir, aferrados a la vida, mientras enfrentan una amenaza que los deja aislados en un mundo completamente hostil.