¿Qué leen los argentinos? Los 10 libros más vendidos del año
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597123.jpg)
La industria editorial argentina continúa mostrando una notable diversidad en sus listas de ventas,dejando expuesto los gustos de los lectores por una amplia gama de géneros y temáticas. En esta ocasión, se reveló el ranking de los 10 libros más leídos en Argentina, un listado que refleja las preferencias literarias de los argentinos durante los últimos meses.
Si bien esta lista encabeza solo los 10 más leídos dentro de los 100 más populares, se pudo apreciar que los géneros predominantes abarcan desde la ficción y la fantasía, hasta el desarrollo personal y la psicología, mostrando la diversidad de intereses de los lectores.
Cuáles son los 10 libros más leídos en Argentina
El Eternauta (Edición Económica) – Héctor Germán Oesterheld
Este clásico del cómic argentino, con ilustraciones de Francisco Solano López, sigue capturando la imaginación de nuevas generaciones. Ambientado en un Buenos Aires postapocalíptico, narra la lucha de un grupo de sobrevivientes contra una invasión alienígena.
Mi nombre es Emilia del Valle – Isabel Allende
La reconocida autora chilena presenta una nueva novela que explora las complejidades de la identidad y la memoria, consolidando su lugar en el corazón de los lectores argentinos.
La muerte ajena – Claudia Piñeiro
La escritora argentina ofrece un thriller psicológico que indaga en los vínculos familiares y los secretos que pueden destruirlos. Su estilo ágil y profundo la mantiene como una de las autoras más leídas del país.
Topos – Hugo Alconada Mon
El periodista de investigación presenta un análisis detallado sobre las estructuras de poder y corrupción en Argentina, ofreciendo una mirada crítica y documentada que ha captado la atención del público.
El buen mal – Samanta Schweblin
Con su característico estilo inquietante, Schweblin presenta una colección de relatos que exploran lo perturbador en lo cotidiano, consolidando su reputación internacional.
Recetas para vivir mejor y más tiempo – Daniel López Rosetti
El médico y comunicador argentino brinda consejos prácticos para mejorar la calidad de vida, combinando ciencia y bienestar en un lenguaje accesible.
El loco de Dios en el fin del mundo – Javier Cercas
El autor español ofrece una novela que mezcla historia y ficción, explorando los límites de la fe y la razón en un contexto extremo.
Por si un día volvemos – María Dueñas
La escritora española regresa con una historia de amor y exilio, ambientada en la posguerra, que ha resonado profundamente entre los lectores argentinos.
La vegetariana – Han Kang
La novela surcoreana, ganadora del Man Booker International Prize, presenta una narrativa perturbadora sobre la resistencia y la transformación personal, atrayendo a un público ávido de literatura internacional.
La clase de griego – Han Kang
Otro título de la autora surcoreana que ha captado el interés del público argentino, explorando temas de lenguaje, comunicación y conexión humana.
Este listado refleja una notable presencia de autores argentinos, como Oesterheld, Piñeiro, Alconada Mon y Schweblin, lo que indica un fuerte apoyo a la producción literaria nacional. Asimismo, la inclusión de autores internacionales como Allende, Dueñas y Han Kang demuestra el interés por narrativas globales.
Cómo elegir tu próxima lectura según las tendencias
Si te interesaron las temáticas de este ranking, estas recomendaciones pueden ayudarte a elegir tu próximo libro:
- Para amantes de la fantasía épica: "Estuche Mistborn" o "Trono de Cristal".
- Si buscás desarrollo personal: "Hábitos Atómicos" o "Comer para Sanar".
- Fanáticos de la literatura nacional: obras de Gabriel Rolón o Florencia Bonelli.