El novedoso instrumento que presentará Milei a empresarios y gobernadores para flexibilizar el mercado laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597720.jpg)
El próximo martes, a casi un año de la firma del Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, el presidente de la Nación, Javier Milei, pondrá en marcha la primera reunión del Consejo de Mayo.
El encuentro se llevará a cabo a partir de la 9 en el Salón de los Escudos de la Casa de Gobierno, tal como anticiparon fuentes oficiales a iProfesional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibirá a los miembros del Consejo de Mayo creado luego del encuentro del 8 de julio del año pasado, en el que Milei junto a 17 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño rubricaron el pacto en la provincia del NOA.
La iniciativa arrancó poniendo en marcha la designación de sus integrantes. Por ese motivo, el Gobierno publicó el decreto 382/2025 que modificó el mecanismo de designación, eludiendo la propuesta formal previa y avanzando hacia un nombramiento directo.
El Consejo de Mayo y sus integrantes
El Consejo de Mayo quedó conformado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Estado Nacional. Como consejero de las provincias firmantes del "Pacto de Mayo" y de CABA está el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
El Congreso también tendrá a sus representantes: la senadora Carolina Losada fue designada por parte del Senado y el diputado Cristian Ritondo estará representado a la Cámara de Diputados.
Por el lado de las entidades gremiales acudirá el jefe de UOCRA, Gerardo Martínez, en tanto que en representación de las patronales empresarias estará Martín Rappallini, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA).
De acuerdo a la fuente del Gobierno, el Consejo de Mayo se pondrá en marcha para debatir un tópico caliente: la modernización de las leyes laborales. Actualmente, la discusión en el Congreso está protagonizada por el aumento de las jubilaciones y las mejoras en las pensiones de discapacidad, dos puntos que Milei ya adelantó que vetará si llegan a sancionarse, porque el paquete cuesta unos 12.000 millones de dólares y no hay fuentes de financiamiento para ese gasto".
Promover la reforma laboral moderna
La fuente destacó además que el Consejo tendrá como fin elaborar propuestas y proyectos legislativos que permitan cumplir con los puntos acordados en el Pacto de Mayo, uno de los cuales estaba centrado en promover "una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal", un punto que la administración libertaria intentó debatir, por ahora sin éxito, con los representantes gremiales.
En ese aspecto, hay que destacar que el viernes, la Comisión Nacional de Valores (CNV) reglamentó el nuevo Sistema de Fondo de Cese Laboral (SFCL), una herramienta alternativa al tradicional esquema de indemnización por despido.
La medida se formalizó mediante el decreto 847/2024, en línea con lo establecido por la Ley de Bases, y se incorpora como una opción dentro de las Convenciones Colectivas de Trabajo (CCT).
El régimen se diseñó para permitir que las partes firmantes de una relación laboral-empleadores y trabajadores-acuerden anticipadamente el uso de Fondos Comunes de Inversión (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF) como mecanismos para cubrir los costos derivados del cese de la relación laboral.
El régimen define que:
- Los fondos acumulados serán inembargables mientras permanezcan en el fondo
- Una vez transferidos esos fondos al trabajador, quedarán sujetos a su libre disponibilidad, sin posibilidad de realizar nuevas suscripciones.
- Los fondos podrán constituirse a nivel individual (por empresa) o a nivel sectorial, según lo pactado en las convenciones colectivas.
Uno de los puntos centrales del nuevo sistema es que solo podrán suscribir cuotas los trabajadores y empleadores adheridos al nuevo régimen.
Las entidades depositarias deberán garantizar la separación patrimonial y la identificación clara del objeto de estos fondos.
En cuanto a la administración de los fondos, las sociedades gerentes tendrán autonomía para definir las políticas de inversión dentro del marco normativo general. No habrá limitaciones en cuanto a la cartera de activos elegibles, aunque deberán priorizar la seguridad y liquidez de las inversiones para garantizar el cumplimiento del objetivo principal del fondo.
Uso de fideicomisos financieros
Además de los FCI, la norma habilita la utilización de fideicomisos financieros. Estos estarán autorizados a recibir aportes exclusivos de empleadores y trabajadores y no estarán obligados a publicar prospectos en el sitio web de la CNV y esta flexibilidad busca promover la participación de estructuras más pequeñas o aquellas que no cotizan en los mercados secundarios.
Los FF permitirán incluir a múltiples fiduciantes, algo que favorece la implementación del régimen en sectores donde los empleadores tienen menor capacidad operativa individual.
También se podrán utilizar figuras como fiduciarios financieros registrados, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la CNV para su funcionamiento.
La nueva estructura también facilita la canalización del ahorro interno hacia instrumentos de inversión, en línea con las recomendaciones de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que impulsa reformas que fortalezcan el mercado de capitales doméstico y promuevan el desarrollo de instrumentos de deuda de largo plazo.
Uno de los puntos más relevantes de la reglamentación es que la implementación del sistema es enteramente voluntaria. Aquellos sectores que decidan no adoptarlo seguirán rigiéndose por el esquema clásico de indemnización por despido, lo cual preserva la vigencia de la normativa laboral actual
El sistema contempla que los montos acumulados puedan ser utilizados por el trabajador en caso de desvinculación, sin que el empleador deba realizar un desembolso adicional. Esta previsibilidad resulta especialmente valorada por el sector empresarial, que busca evitar los impactos financieros imprevistos asociados a despidos.
Al mismo tiempo, el sistema promueve una administración profesional de los recursos, lo que podría generar rendimientos positivos en el tiempo y, eventualmente, resultar en mayores sumas a favor del trabajador al momento del egreso.
El presidente de la CNV, Roberto Silva, señaló a iProfesional que "la puesta en marcha de este sistema tiene el objetivo de modernizar el esquema indemnizatorio, adaptándolo a las necesidades del mercado laboral y financiero. Destacó además que la normativa surgió de un proceso de consulta pública que permitió recoger aportes de diversos actores del sistema financiero".
Cómo continuará el régimen de indemnización
Esta nueva modalidad no sustituye automáticamente el régimen indemnizatorio de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, sino que opera como una alternativa opcional.
La CNV, encargada de la implementación y fiscalización de la medida, indicó que los FCI de Cese Laboral podrán conformarse con aportes mensuales realizados por los empleadores, y eventualmente por los trabajadores, si así lo establece la negociación colectiva.
Los aportes serán de carácter voluntario y estarán afectados exclusivamente al objetivo de cubrir el cese de la relación laboral.
Además de la mencionada reforma laboral, el Consejo de Mayo buscará analizar una futura instancia de la reforma del sistema previsional para darle sustentabilidad al sistema, basado en el respeto a quienes aportaron y que habilite la puesta en marcha de un sistema privado de jubilaciones.
También propone "una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados". Y, por último, la apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global"
En la previa del encuentro del Consejo de Mayo del martes próximo, los gobernadores se reunirán el lunes en las oficinas del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el objetivo renovar el menú de reclamos al Gobierno nacional.
La cumbre será la continuidad de aquella que los mandatarios protagonizaron el pasado 3 de junio en el CFI- y que derivó en el posterior diálogo con Francos.