Ola polar: se disparó el consumo y hubo más de 100.000 cortes de luz en el AMBA
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2019/06/479417.jpg)
El ingreso de una ola de frío extremo provocó un salto en la demanda de electricidad y gas natural, lo que volvió a poner en tensión al sistema energético argentino. Las temperaturas gélidas dispararon el consumo de los hogares y llevaron a registrar un nuevo récord de demanda eléctrica a nivel nacional.
En este escenario, el Gobierno y las empresas energéticas empezaron a implementar medidas para garantizar el abastecimiento a los usuarios prioritarios y minimizar riesgos de cortes generalizados. Como parte de ese operativo, y ante la salida temporal de la central nuclear Atucha II (fuera de servicio al menos hasta el 6 de julio), se intensificaron las importaciones de electricidad desde Brasil, Paraguay y Uruguay.
Cortes de luz y fallas en la generación
La noche del 30 de junio, la más fría del año, se produjeron apagones en varias zonas del país. En La Plata hubo un corte masivo, mientras que más de 100.000 usuarios quedaron sin servicio en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
Desde la empresa Edesur informaron que los cortes fueron preventivos y se debieron a "problemas en la generación de energía ajenos a la compañía", en referencia a una falla en la planta térmica Barragán.
A las 7:45 del día siguiente, aún había 21.238 usuarios sin luz. Las zonas más afectadas fueron Almirante Brown, Avellaneda y Lomas de Zamora, así como los barrios porteños de Villa Devoto y Villa Luro.
Cortes de GNC y a industrias para priorizar hogares
Frente al aumento sostenido del consumo de gas natural y con una alerta roja vigente emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, las distribuidoras comenzaron a interrumpir el suministro a usuarios no prioritarios. La medida alcanzó a unas 200 estaciones de servicio de GNC en el Área Metropolitana y a industrias con contratos interrumpibles.
Según cálculos del Enargas, se espera que el consumo diario de los usuarios prioritarios —principalmente hogares— supere los 91 millones de metros cúbicos, lo que implica un incremento de más del 10% en solo diez días.
Récords de demanda eléctrica por el frío
El domingo 29 de junio se alcanzaron máximos históricos de demanda de energía eléctrica para un día domingo de invierno. Según datos de Cammesa, se registraron 24.765 MW a las 21:07 y 466 GWh en total durante la jornada.
Según fuentes del sector, el lunes 30 —la jornada más fría del año hasta ahora— la demanda eléctrica volvió a marcar un récord al superar los 26.679 MW, cifra que deja atrás el máximo alcanzado en julio de 2024.