Medicamentos gratis en PAMI en julio: qué remedios tienen 100% de cobertura y cómo acceder
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
El PAMI anunció una nueva batería de beneficios para sus afiliados durante julio, en el marco de un contexto económico desafiante. La iniciativa busca aliviar el impacto de la suba de precios y acompañar a las personas mayores que dependen del sistema público de salud.
Entre las medidas, se destacan la continuidad de los medicamentos gratuitos, rebajas en productos de la canasta básica y acceso a servicios médicos sin cargo.
Millones de jubilados y pensionados podrán acceder este mes a los programas vigentes, que combinan atención sanitaria, descuentos en comercios y asistencia social. A continuación, un resumen de los principales beneficios y cómo acceder a cada uno.
Medicamentos gratis en PAMI: qué cubre y cómo obtenerlos
El vademécum de PAMI incluye más de 3.600 presentaciones de medicamentos esenciales, entre ellos:
Enfermedades Crónicas:
- Diabetes
- VIH y Hepatitis B y C
- Artritis reumatoidea
- Insuficiencia renal crónica
- Trastornos hematopoyéticos
- Enfermedades fibroquísticas
- Hemofilia
- Osteoartritis
Condiciones Específicas:
- Trasplantes (inmunosupresores)
- Medicamentos oncológicos
- Medicamentos oncohematológicos
- Oftalmológicos intravítreos
Por Vía de Excepción:
- Medicamentos para enfermedades raras o de alto costo
- Algunos medicamentos ambulatorios por razones sociales
Además, PAMI también sostiene su cobertura del 50% al 80% para patologías crónicas y agudas y el 40% de cobertura para medicamentos de uso eventual. Cada afiliado podrá verificar el nombre del medicamento, el precio y el porcentaje de su respectiva cobertura a través del vademécum actualizado en el sitio web de dicho organismo, puesto que en él se consignan miles
¿Cómo acceder a los medicamentos gratis?
Los afiliados deben contar con una receta electrónica emitida por su médico de cabecera o un especialista del sistema PAMI. Esta receta se carga directamente en la farmacia.
Cabe resaltar que para acceder a los medicamentos al 100% de cobertura por razones sociales, los afiliados al PAMI deberán:
- Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Para los hogares que posean conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.
- No encontrarse afiliado a un sistema de medicina prepaga.
- No ser propietario de más de un (1) inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.
- No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
¿Dónde se retiran los medicamentos gratis?
En más de 5.000 farmacias habilitadas en todo el país, presentando DNI y credencial del afiliado.
Descuentos en alimentos y comercios: qué días rigen
A través del programa Beneficios PAMI, los jubilados pueden acceder a promociones en supermercados, farmacias y locales de cercanía:
- 20% de descuento todos los lunes y jueves en comercios adheridos
- Hasta 25% en alimentos seleccionados con ofertas mensuales
- Cupones especiales en fechas particulares (como el Día del Jubilado o feriados)
Los beneficios pueden gestionarse desde el sitio de PAMI, a través de la app oficial o directamente con el DNI en caja si el comercio tiene convenio activo.