"Armas, droga y dispositivos": la dura respuesta de Santa Fe ante el reclamo de Mercado Pago por ingresos brutos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598539.jpg)
Este martes, Mercado Libre informó que comenzará a diferenciar la carga tributaria según la jurisdicción de los usuarios, tanto en su plataforma de e-commerce como en Mercado Pago. La medida, que entrará en vigor el próximo martes 8 de julio, implica que los costos por vender o cobrar variarán según los impuestos locales, especialmente el de Ingresos Brutos.
"El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios", sostuvo la empresa en un comunicado.
Según la firma fundada por Marcos Galperín, hasta ahora los cargos eran iguales en todo el país, pero las diferencias crecientes en las alícuotas entre provincias derivaron en un esquema impositivo que perjudica a quienes operan en distritos con menor carga tributaria. Entre las provincias donde los cargos bajarían se encuentran Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero. Por el contrario, en Santa Fe, Córdoba y Jujuy los costos podrían aumentar.
La dura respuesta del gobierno santafesino
La medida generó una fuerte reacción por parte del gobierno de Santa Fe, que rechazó la idea de que se haya incrementado la presión tributaria y acusó a Mercado Libre de tomar "represalias" por exigir mayores controles sobre el uso de sus dispositivos.
Pablo Olivares, ministro de Economía provincial, afirmó que la decisión de la empresa es consecuencia de un reclamo sostenido desde comienzos de año para que se implementen controles más estrictos en la entrega de terminales de cobro, como los dispositivos Point.
En una publicación en la red social X, el funcionario fue tajante: "Las fotos de los allanamientos en la provincia de Santa Fe muestran una escena cada vez más frecuente: armas, droga y dispositivos de Mercado Pago".
Sospechas de uso narco de los dispositivos Point
Olivares indicó que en numerosos operativos contra el narcotráfico se han encontrado dispositivos Point en búnkeres utilizados para la venta de drogas, lo que a su juicio demuestra que la empresa no realiza controles adecuados sobre a quién entrega sus terminales de cobro.
"Mientras Mercado Libre facilita indirectamente las transacciones narco, el Estado de Santa Fe debe destinar recursos de Ingresos Brutos para financiar la seguridad y combatir esas mismas actividades ilícitas", sostuvo el ministro.
Según su postura, el comunicado emitido por Mercado Libre no responde a una cuestión técnica o de transparencia impositiva, sino a una intención de presionar a la provincia para no endurecer los mecanismos de control sobre el uso de sus herramientas de pago.
Contexto del conflicto: impuestos y fiscalización
El trasfondo de la disputa gira en torno a las alícuotas de Ingresos Brutos, un tributo provincial que impacta en el precio final de bienes y servicios. La medida anunciada por Mercado Libre busca reflejar la carga tributaria real de cada provincia y transparentar los costos para los usuarios.
Desde la óptica de la empresa, se trata de una corrección necesaria frente a un sistema desigual que castiga a quienes operan en jurisdicciones con menos impuestos. "Es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización y genera mayores costos", explicaron desde la compañía.
El gobernador Maximiliano Pullaro también se expresó sobre el conflicto, defendiendo la postura de la provincia y apuntando contra la empresa por no colaborar con los controles requeridos por la gestión provincial.
En paralelo, Marcos Galperín ha criticado en varias ocasiones la carga tributaria en el país y el impacto que tiene en el desarrollo de negocios digitales. La disputa con Santa Fe parece profundizar un enfrentamiento ya existente entre la empresa y algunas administraciones provinciales.
La diferenciación de impuestos anunciada por Mercado Libre tendrá efectos concretos en los costos operativos de vendedores y comerciantes que utilizan la plataforma y Mercado Pago. En provincias con mayores alícuotas, los cargos por transacción podrían incrementarse, afectando la rentabilidad de los negocios que operan en línea.
A su vez, en provincias con cargas más bajas, los usuarios podrían ver una reducción en los costos, lo que podría impulsar una mayor competitividad.
Desde el sector comercial y emprendedor, la medida ha generado opiniones divididas, entre quienes celebran la transparencia y quienes temen una mayor complejidad operativa.