• 3/7/2025

5 usados automáticos por menos de $20 millones

Comprar un auto 0 km automático en Argentina supera los $24 millones, pero el mercado de usados ofrece opciones automáticas más accesibles
Por NB
17/06/2025 - 09:15hs
5 usados automáticos por menos de $20 millones

Comprar un auto 0 km con caja automática en la Argentina se ha convertido en un lujo cada vez más costoso. Según los listados oficiales de precios que publican estas terminales, hoy no se consigue ninguno por debajo de los 24 millones de pesos, sin contar posibles sobreprecios ni los gastos asociados a la operación. No obstante, el mercado de autos usados todavía ofrece algunas alternativas automáticas por debajo de los $20 millones, ya sea Toyota, Chevrolet, Kia, Citroën o Peugeot, lo que los convierte en una opción más viable para quienes buscan practicidad sin hacer una inversión millonaria.

Dentro del universo de los modelos cero kilómetro más accesibles, el Citroën C3 aparece como la opción automática más económica del mercado. En su versión Feel Pack, equipada con transmisión automática, la marca francesa lo ofrece a un valor sugerido de $24.010.000. A partir de allí, todas las alternativas disponibles se ubican por encima de esa cifra.

Detrás del Citroën, se alinean otras opciones que también apuntan al segmento de entrada, aunque con precios más elevados:

  • Toyota Yaris Hatchback XS: con caja automática CVT, se ofrece por $24.552.000
  • Hyundai HB20 Comfort Plus AT 1.6: aparece en los listados a $26.000.000
  • Fiat Cronos Drive Pack Plus 1.3 GSE CVT: en $27.226.000
  • Peugeot 208 Allure A: otro de los referentes, que alcanza los $28.950.000.

5 autos usados con caja automática que podés conseguir por menos de $20 millones

Según un relevamiento realizado por iProfesional en Mercado Libre, el mercado de autos usados con caja automática ofrece varias alternativas más accesibles para quienes buscan practicidad sin pagar los elevados precios de los 0 km. A partir de esta investigación, se identificaron modelos de distintas marcas que se destacan por combinar economía, buen estado y transmisión automática.

  • Toyota Etios 1.5 AT (2018)

Disponible por $18.000.000, en promedio. Cuenta con un motor 1.5 de 4 cilindros que entrega 103 CV y 137 Nm de torque, asociado a una caja automática de 4 marchas. Su consumo ronda los 8 L/100 km en ciudad y 6 L/100 km en ruta. El tanque es de 45 litros y el baúl, de 562 litros, ideal para el día a día y viajes

  • Chevrolet Onix 1.4 LTZ AT (2018)

Ronda los $17.000.000. Es una propuesta interesante para quienes priorizan un auto chico, ágil y cómodo, con buen equipamiento de seguridad. Con motor 1.4, caja automática y terminación LTZ, se presenta como una opción versátil y funcional para la rutina urbana.

  • Kia Picanto 1.2 4 AT (2014)

Su precio promedio los $13.000.00. Resulta ideal para quienes prefieren un auto pequeño, manejable y con buenas prestaciones en confort y seguridad. Gracias a su motor 1.4, caja automática y acabado LTZ, es una opción práctica y adaptable para el día a día.

  • Citroën C3 VTi 115 EAT6 Feel Pack (2018)

Tiene un valor aproximado de $15.000.000. Este modelo compacto cuenta con un motor VTi de 115 CV y una transmisión automática EAT6. Destaca por su confort y eficiencia, además de ofrecer un equipamiento completo que incluye faros antiniebla, llantas diamantadas, volante forrado en cuero y cámara de estacionamiento.

  • Peugeot 208 1.6 Allure Tiptronic (2019)

Se ofrece en el mercado por alrededor de $19.000.000. Este modelo cuenta con un motor de 1.6 litros y una transmisión automática secuencial de seis velocidades, que garantiza una conducción dinámica y eficiente. Entre sus principales equipamientos se incluyen llantas de aleación de 16 pulgadas, faros DRL TRI LED, pantalla multimedia, climatizador automático y cámara de visión trasera.

Recomendaciones para comprar un buen usado

A la hora de comprar un vehículo de segunda mano, hay ciertos aspectos fundamentales que conviene tener en cuenta para hacer una buena elección. En primer lugar, es clave conocer la cantidad de kilómetros que tiene el auto, ya que esto influye directamente en su valor de mercado.

También resulta importante evaluar el estado general del vehículo: aunque el vendedor asegure que está en buenas condiciones, a simple vista se pueden detectar señales que indiquen lo contrario. Además, es recomendable consultar los antecedentes del auto, como propietarios anteriores y posibles siniestros.

Entre las preguntas clave que hay que hacer están: qué tipo de aceite utiliza el motor, cuál es el historial de mantenimiento y, fundamentalmente, probar el auto antes de concretar la compra. 

Temas relacionados