• 3/7/2025

GWM Ora 03, el auto eléctrico chino no paga impuestos en Argentina: cuánto cuesta

Su arribo se produce en el marco de una política arancelaria que exime a los vehículos eléctricos de ciertos tributos, lo que repercute en su precio final
Por L.C.
20/06/2025 - 08:00hs
GWM Ora 03

El GWM Ora 03, un vehículo 100% eléctrico de origen chino, ingresó recientemente al mercado argentino en un contexto donde los autos impulsados por baterías ganan terreno. Su arribo se produce en el marco de una política arancelaria que exime a los vehículos eléctricos de ciertos tributos, lo que repercute directamente en su precio final. Este modelo, producido por Great Wall Motors (GWM), se presenta como una alternativa competitiva frente a opciones ya instaladas en el segmento, como el Renault Kwid E-Tech.

El GWM Ora 03 se comercializa en el país con un precio sugerido de 31.000 dólares, equivalente a unos 36 millones de pesos al tipo de cambio oficial, gracias a que no paga aranceles de importación. Esta medida forma parte del decreto 331/2017 y sus posteriores actualizaciones, que establecen beneficios fiscales para la importación de vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno, con el objetivo de incentivar la transición hacia una movilidad sustentable.

Los modelos que ingresan bajo estas condiciones deben contar con una homologación previa y cumplir con los requisitos técnicos exigidos por la Secretaría de Industria. En ese marco, el Ora 03 fue aprobado para su comercialización sin arancel externo común (AEC), lo que permite ofrecerlo a un precio más competitivo en relación con modelos que no acceden a estos beneficios fiscales.

Diseño y características del GWM Ora 03, el auto eléctrico chino no paga impuestos en Argentina

El Ora 03 fue diseñado por Emanoel Derta, exintegrante del equipo de diseño de Porsche, con una estética que fusiona líneas retro con detalles aerodinámicos. Su silueta recuerda al Volkswagen New Beetle, aunque incorpora elementos tecnológicos que buscan optimizar el rendimiento energético y mejorar la experiencia de conducción urbana.

En cuanto a dimensiones, se trata de un vehículo compacto, pensado para desplazamientos mayormente citadinos. No obstante, cuenta con un equipamiento que lo posiciona por encima de otros modelos de su categoría en materia de confort y conectividad.

Equipamiento interior y tecnología

En el interior, el GWM Ora 03 incluye tapizados en cuero ecológico, asientos con regulación eléctrica (6 posiciones para el conductor y 4 para el acompañante), apoyabrazos trasero con portavasos y climatizador automático. También incorpora un sistema de infoentretenimiento que combina una pantalla multimedia de 10,25 pulgadas con un tablero digital de igual tamaño, integrados en una única superficie curva.

Este sistema ofrece conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, conexión Bluetooth, puertos USB tanto delanteros como traseros y una cámara de visión 360 grados. Además, el espejo retrovisor interior es electrocrómico, lo que permite reducir el deslumbramiento por la luz de otros vehículos durante la noche.

Motorización, autonomía y carga

El GWM Ora 03 cuenta con un tren motriz completamente eléctrico, que entrega una potencia de 126 kW (169 caballos de fuerza) y un torque de 250 Nm. Está equipado con una batería de fosfato de hierro y litio (LFP) con capacidad de 48 kWh. Según el ciclo de homologación WLTP, la autonomía estimada es de hasta 310 kilómetros.

Respecto a la recarga, admite carga rápida en corriente continua (DC), logrando pasar del 10% al 80% de la batería en aproximadamente 40 minutos. También permite carga en corriente alterna (AC), lo que amplía las opciones para recargar en distintos tipos de infraestructura.

El consumo homologado en ciclo mixto es de 16,7 kWh cada 100 kilómetros, lo que, considerando el costo de la electricidad residencial en Argentina, puede representar una ventaja en términos de ahorro operativo frente a vehículos a combustión interna.

Seguridad y asistencia al conductor

Aunque el modelo se ubica dentro del segmento de entrada al mundo eléctrico, incluye una serie de sistemas de asistencia al conductor. Entre ellos se destacan el control de estabilidad, el asistente de arranque en pendiente, el freno autónomo de emergencia y sensores de estacionamiento delanteros y traseros. También cuenta con control de velocidad crucero adaptativo y advertencia de cambio de carril.

Si bien no se detallaron en esta primera presentación las calificaciones obtenidas en pruebas de choque internacionales, el modelo ya se comercializa en Europa, donde debió cumplir con normativas de seguridad exigentes, incluyendo test de Euro NCAP.

Garantía y servicio postventa

El GWM Ora 03 se ofrece con una garantía de 7 años o 150.000 kilómetros para el vehículo completo. Además, la batería, el motor eléctrico y el controlador cuentan con una cobertura extendida de 8 años o 150.000 kilómetros, lo cual es relevante para quienes consideran la durabilidad de los componentes eléctricos como un factor clave al momento de decidir la compra.

A nivel nacional, la marca dispone de una red de distribución en expansión. El modelo se comercializa en concesionarios autorizados por GWM Argentina, que se encuentra en proceso de ampliar su infraestructura de posventa para acompañar el crecimiento proyectado en el segmento eléctrico.

Competencia y posicionamiento en el mercado

Dentro del mercado argentino, el Ora 03 se posiciona en un rango de precios similar al del Renault Kwid E-Tech, aunque con un nivel de equipamiento superior. La competencia se amplía también con modelos como el Nissan Leaf y el Peugeot e-208, aunque estos se ubican en un rango de precios más alto.

El modelo de GWM apunta a captar un público que prioriza el bajo costo operativo, la tecnología embarcada y un diseño distintivo, en un escenario donde la oferta de autos eléctricos aún es reducida pero muestra signos de expansión.

El arribo del GWM Ora 03 coincide con una etapa de crecimiento gradual del parque automotor eléctrico en Argentina. A pesar de que los vehículos eléctricos representan todavía un porcentaje minoritario del total de ventas, los incentivos fiscales y las iniciativas de infraestructura de carga comienzan a consolidar un nuevo escenario para este tipo de movilidad.

En este contexto, el Ora 03 se incorpora como una opción que busca combinar accesibilidad, autonomía razonable y equipamiento tecnológico, aprovechando los beneficios fiscales que permiten reducir su precio final al público.