• 7/7/2025

Fábricas de autos paralizadas por Smata por segunda vez en diez días

La organización gremial de mecánicos salió a las calles para apoyar a Cristina Kirchner, quien fue sentenciada por corrupción. las fábricas involucradas
19/06/2025 - 11:02hs
Fábricas de autos paralizadas por Smata por segunda vez en diez días

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) paralizó nuevamente la producción en varias plantas automotrices argentinas, en su segunda medida de fuerza en apenas diez días. La organización sindical bloqueó las tareas y volvió a manifestarse en apoyo a la expresidenta Cristina Kirchner, quien fue condenada por corrupción y cuyo fallo fue ratificado por la Corte Suprema de Justicia.

Los dirigentes Ricardo "Piña" Pignanelli y Mario "Paco" Manrique encabezaron la protesta que ya había detenido la producción el 10 de junio, tras confirmarse la condena de seis años de prisión para la expresidenta.

Ayer, Smata participó de una nueva movilización en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, donde Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria, envió un mensaje de audio a sus seguidores más fieles.

Impacto parcial en fábricas y postura del sindicato

Las fábricas afectadas por la medida fueron:

  • Ford Argentina (Pacheco)
  • Mercedes-Benz Argentina (Virrey del Pino)
  • Toyota Argentina (Zárate)
  • Volkswagen Argentina (Pacheco)

El paro se cumplió durante el primer turno de producción, mientras que en el segundo turno de la tarde las plantas funcionaron con normalidad. La huelga no alcanzó a las plantas del Grupo Stellantis (Ferreyra y El Palomar), General Motors (Santa Fe) ni Renault (Córdoba).

Qué dice el comunicado de Smata

En un comunicado, Smata expresó su defensa a Cristina Kirchner:

"El Smata estuvo presente en la multitudinaria movilización a favor de la democracia y en contra de la proscripción, en respuesta a la condena y prisión domiciliaria de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner como resultado de un proceso judicial irregular y con motivaciones políticas. Se trató de una jornada de movilización que contó con la presencia de sindicatos, movimientos sociales y distintas organizaciones, en defensa de la institucionalidad democrática, en contra de la embestida mediática, política y judicial que vulnera los principios democráticos de división de poderes, debido proceso y participación política libre".

Y continúa: "En un contexto de emergencia social, desempleo y cierre de industrias, se marchó en reivindicación de quien mejor representó al modelo productivo de la industria nacional y a la movilización social ascendente de todos los trabajadores y trabajadoras. Nuestra única defensa para revertir la situación es el voto. Vayamos todos a votar y hagamos explotar las urnas con nuestra voz".

Voceros del sector estimaron que la paralización de las plantas provocó una pérdida en la producción de entre 700 y 800 vehículos en el día de ayer. Cuando estas interrupciones no son planificadas, generan un alto costo económico para las fábricas, dado que el proceso productivo debe detenerse completamente.

Temas relacionados