• 13/7/2025

Tobillera, régimen de visitas y salidas al balcón: así serán las condiciones de la prisión domiciliaria de Cristina

Las condiciones del arresto son motivo de pulseada judicial y política. La Ciudad se mete en la disputa. ¿Qué pasará con la movilización del peronismo?
17/06/2025 - 15:32hs
Tobillera, régimen de visitas y salidas al balcón: así serán las condiciones de la prisión domiciliaria de Cristina

La expresidenta Cristina Kirchner consiguió la prisión domiciliaria a pesar del dictamen en contra que emitieron los fiscales de la causa Vialidad, pero la situación de la dirigente sigue siendo el foco de tensión política por la pelea de fondo que hay sobre las condiciones de su detención, donde se mezclan la Justicia, el Gobierno porteño, el oficialismo nacional y también el peronismo que, con La Cámpora a la cabeza, intenta mantener la presencia "en la calle" para mostrar fuerza.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (TOCF 2) no solo desestimó el dictamen de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, que pidieron negarle a Cristina Kirchner la prisión domiciliaria en su departamento del barrio porteño de Monserrat, sino que también decidió enviar a un efectivo policial para que notifique a la exmandataria y no tenga que ir a Comodoro Py este miércoles. Con esto, Cristina Kirchner ya está presa.

Pero en cierta forma lo que buscó esta medida fue quitarle peso a la movilización que preparaba el peronismo desde el domicilio de la exmandataria a los tribunales federales. Esto concentra la máxima atención del Gobierno nacional de Javier Milei así como de la administración porteña de Jorge Macri, porque creen que "probablemente sea muy grande", según deslizaron fuentes oficiales a iProfesional.

Sin embargo, aunque se evite el traslado de la exmandataria, la convocatoria que lanzó La Cámpora y se organiza en la sede del PJ con incesantes reuniones de dirigentes de todos los sectores del peronismo sigue en pie, confirman en el partido. En las últimas horas se inclinaban por no movilizarse a Comodoro Py pero sí concentrarse en el domicilio de la exmandataria y otros puntos de la Ciudad.

Entre las razones que esgrimen está la de expresar igualmente el repudio a lo que consideran una "proscripción" para la exmandataria, con una demostración de fuerza en la calle, por un lado, y la discusión de fondo por las restricciones de la prisión domiciliaria.

¿Cuáles serán las condiciones de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner? 

El dictamen de los fiscales sobre la prisión domiciliaria no es vinculante, por eso el TOCF 2 que encabeza el juez Jorge Gorini igualmente puede otorgarla, pero Luciani y Mola también advirtieron el arresto, de cualquier forma, "debe sujetarse a estrictas normas de control y seguimiento".

Aquí es donde entran en colisión las miradas de los distintos actores políticos sobre las condiciones de la prisión de Cristina Kirchner: el kirchnerismo quiere convertir el domicilio en la nueva "Puerta de Hierro" para que la expresidenta ejerza desde allí el liderazgo del peronismo mientras la Justicia debe establecer condiciones que se ajusten a una condena a prisión, es decir, con libertades más reducidas.

En esa pulseada por las condiciones entran las salidas de la expresidenta al balcón del departamento de la calle San José al 1000, donde la militancia se concentra desde hace una semana. El TOCF 2 no lo restringió, a pesar de que es uno de los puntos objetados por los fiscales y también sectores enfrentados al kirchnerismo.

Sí le pidieron a Cristina Kirchner "abstenerse de adoptar comportamientos que puedan alterar la tranquilidad del vecindario y la convivencia pacífica". Una forma de pedirle que no salga a arengar a sus seguidores. Esto se verá si se cumple, porque involucra la cuestión política, como es el contacto con su militancia, que es una parte integral de su margen de maniobra política.

No obstante, hay otros elementos que forman parte de esa discusión, como es la seguridad de la expresidenta, especialmente tras el intento de atentado contra su vida en 2022, sobre el cual sus mismos abogados defensores pusieron el acento al solicitar la domiciliaria.

Luego está el tema de las visitas. Desde que la Corte Suprema le confirmó la condena a seis años de prisión la exmandataria ha recibido numerosas visitas de dirigentes políticos y referentes de organismos de derechos humanos. La Justicia limitará esos encuentros y ya le puso un plazo de 48 horas para presentar una nómina de su "grupo familiar", custodia political, abogados y médicos, para controlar sus visita. Es una lógica penal que se contrapone con la mirada política que tiene La Cámpora sobre la prisión domiciliaria.

El otro punto es la colocación de una tobillera electrónica como tiene cualquier otro detenido con domiciliaria. La defensa de Cristina Kirchner había solicitado que se la eximiera, pero el TOCF 2 dispuso que la exmandataria tendrá que tener la tobillera.

Cómo sigue el Gobierno, la situación de Cristina Kirchner y cuál es la pelea de fondo

En cualquier caso, las condiciones de la prisión domiciliaria de Cristina Kichner son motivo de una pulseada que involucra tanto a la Justicia en sus distintos niveles como a la política. La Cámpora quiere mantener la presión "en la calle" porque entiende que esas condiciones en cualquier momento podrían cambiar, debido a la situación judicial de su líder. De hecho, cada tres meses se revisará si las condiciones de la domiciliaria que dictó el TOCF 2 se cumplen o no.

Los alfiles del kirchnerismo vieron en el dictamen de Luciani y Mola la intención de tratar a la exmandataria como una presa común, algo no menor si se tiene en cuenta que todavía hay otras causas judiciales que la involucran y que podrían avanzar por el camino que abrió "Vialidad", tal como la del Memorándum con Irán o "Cuadernos". En tribunales hay sectores que presionan en ese sentido. 

En tanto, la Casa Rosada también sigue de cerca la situación de la expresidenta. Según confirmaron fuentes del oficialismo a este medio, hay nerviosismo por el llamado "control de la calle". Por eso montaron un operativo para prácticamente blindar Comodoro Py y están atentos a que la movilización gire hacia otro destino, como la Plaza de Mayo o el Congreso, en oportunidad de la marcha de los jubilados que se hace cada miércoles. 

En el gobierno de Javier Milei temen posibles "desmanes" y por eso intentan evitar cualquier cosa que pueda ser tomada como una provocación. El asesor presidencial Santiago Caputo se ocupó de filtrar que la Casa Rosada no tiene intención de montar alguna escena de "humillación" para la exmandataria.

A través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Gobierno intentó mostrarse al margen y recordar que todo depende del Poder Judicial. El funcionario sostuvo que "la reacción inicial de los simpatizantes de Cristina Kirchner no va a ser la misma a lo largo del tiempo" y señaló que si el lugar de la detención para la expresidenta genera inconvenientes de algún tipo podría modificarse, pero se cuidó de aclarar que "lo pedirán los vecinos".

El domicilio para el arresto y una disputa que no termina de resolverse 

Ocurre que el lugar elegido por Cristina Kirchner para cumplir su prisión domiciliaria es el verdadero eje de la pulseada que libran la expresidenta, sus abogados y su espacio político con todos los actores ajenos al peronismo, entre los que ahora se incluye el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Más allá de las salidas o no al balcón, la disputa pasa por el hecho de que el arresto de Cristina Kirchner se cumpla en uno de los barrios más transitados de la Ciudad, algo que ya es objetado por el Gobierno porteño del PRO, que a través de la Procuración General expresó una "preocupación institucional" por la posibilidad de una presencia permanente de la militancia K en ese lugar.

Al respecto, advirtieron sobre inconvenientes para la movilidad urbana, la prestación de servicios y sobre todo la seguridad en la zona. El Ejecutivo porteño evitá por ahora pronunciarse oficial y abiertamente sobre el tema, pero de acuerdo a fuentes consultadas por iProfesional "no quieren que cumpla acá" la domiciliaria.

Entre los argumentos que planteó la Procuración, más allá de la presencia de los militantes mencionaron también que un operativo de custodia permanente como el que requiere el arresto domiciliario de una expresidenta afectaría tanto a los vecinos, como a las escuelas más cercanas y el funcionamiento general de la zona.

En el peronismo indican que, por ahora, Cristina Kirchner no tiene previsto pedir un cambio de domicilio para cumplir la condena. No es algo que descarten para el mediano plazo, dado que ya hubo dirigentes que buscaron posibles lugares alternativos en el conurbano bonaerense, en distritos como Tigre. Pero de momento, no quieren cambiar nada.

Mientras tanto apuntan a mantener encendida la movilización de este miércoles, aunque no se dirija a Comodoro Py. Las reuniones en la sede del PJ continuaron durante todo el martes con delegados de la CGT, gobernadores, diputados y senadores. El fin de semana fue un grupo de intendentes. Quieren mostrar una concentración "histórica", según deslizan.

Así, el otorgamiento de la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner no termina de descomprimir el clima político, porque las condiciones que la Justicia impone a la expresidenta así como el lugar para el cumplimiento de la condena son objeto de una discusión tanto judicial como política que no avizora por el momento un final claro.

Temas relacionados