La calculadora que te permite saber cuánto vale realmente tu trabajo no remunerado
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569525.jpg)
La calculadora que permite saber cuánto vale el trabajo no remunerado que suelen realizar las mujeres es una iniciativa que busca generar conciencia sobre el esfuerzo en tiempo y dinero que implican las tareas domésticas y de cuidado, en particular para las mujeres.
Se trata de un sitio web en el que el usuario aporta los datos al responder una serie de preguntas. Con base en las respuestas y a datos estadísticos, la calculadora arrojará un resultado.
En esta nota te contamos el paso a paso para hacer el cálculo de cuánto vale en horas el trabajo no remunerado, a través de este sitio web que te sorprenderá con los resultados.
Paso a paso, cómo funciona la calculadora que te permite saber cuánto vale tu trabajo no remunerado
La calculadora que te permite saber cuánto tiempo y dinero significan tu trabajo no remunerado funciona de la siguiente manera:

Al abrir la página, lo primero que te pide es que dejes tu correo electrónico para que tus datos participen de la estadística. Luego deberás ingresar un código que se utiliza para comprobar que sos un ser humano y no un bot.
Los datos que la calculadora te pide luego son los siguientes:
- Año de nacimiento
- Género con el que te identificás
- País y ciudad donde vivís
- Estado civil
- Convivencia en el hogar (sí o no)
- Persona a cargo
Tras responder todas estas preguntas, el sitio web presenta tus resultados en un gráfico de barra que se compara con el promedio de varones y el de las mujeres.
En total, las mujeres pasan 192 horas al mes dedicadas al trabajo no remunerado, es decir, a las tareas del hogar y de cuidado. Este dato se traduce en 8 días enteros en el mes, lo cual constituye el doble que el del promedio de los hombres.
Estos datos muestran la desigualdad en el reparto del trabajo doméstico, lo cual limita a las mujeres en cuanto a su desarrollo profesional sobre todo en época de crianza de un hijo pequeño.
Además, podés compartir y comparar los resultados con otros miembros de tu familia o las personas con las que convivís.
Cuánto tiempo dedican las mujeres al trabajo no remunerado
Recientemente, en coincidencia con el Día de la Mujer, el Indec dio a conocer un dossier con datos oficiales sobre el nivel de empleabilidad y de educación de las mujeres en la Argentina, así como la cantidad de tiempo que dedican a trabajo no remunerado y el tipo de cobertura previsional y de salud a la que acceden.

Los datos son alentadores si se considera la mejoría conseguida desde hace más de una década, pero siguen indicando una desigualdad con sus pares varones en muchos de los aspectos analizados.
Por caso, en cuanto a la dedicación al trabajo no remunerado (cuidado del hogar, cuidado de terceros, etc.) las mujeres le dedican 6 horas y 31 minutos diarios y los hombres 3 horas y 40 minutos.
Asimismo, resalta la desigualdad en cuanto a la cantidad de hogares nucleares monoparentales o compuestos monoparentales que están a cargo de una jefa de hogar. La diferencia es de 8 de cada 10.
El dossier realizado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales del INDEC a cargo de Andrea Lorenzetti para el 8M, explica que las mujeres alcanzan niveles de educación formal más altos que los varones; sin embargo, esto no garantiza una mayor participación en el mercado laboral: "Cuando tienen una ocupación, las mujeres tienden a asumir acuerdos laborales en puestos de decisión en menor medida que los varones y, si acceden a esos espacios, necesitan contar con mayores niveles educativos y perciben ingresos más bajos que estos."
"Lo que sucede en el mercado laboral está relacionado con la mayor responsabilidad de las mujeres en tareas domésticas y de cuidado de niñas y niños al interior de sus hogares y se refleja en la etapa de retiro: las mujeres en edad de jubilarse acceden en menor medida que los varones al beneficio previsional", agregan.
De dónde salen los datos utilizados por la app para sacar el cálculo
Para la estimación de la remuneración se tomó el monto por hora correspondiente al personal para tareas generales de la escala de salarios para el personal con retiro (última actualización vigente).

Para las comparaciones se utilizaron los datos del tiempo promedio dedicado al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado (TDCNR), según la Encuesta de trabajo no remunerado y uso del tiempo, relevada junto a la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) de INDEC durante el tercer trimestre del año 2013.
La calculadora que te permite saber cuánto vale tu trabajo no remunerado es una iniciativa conjunta entre la Dirección de Economía, Igualdad y Género (DNEIyG) del Ministerio de Economía de la Nación, la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el desarrollo de la ONG Wingu y la colaboración de la Unidad de Ciencias del Comportamiento y Políticas Públicas.
Cuota alimentaria y tareas de cuidado
Las tareas de cuidado están estimadas por el Indec dentro de la valorización de la canasta de crianza que se utiliza para determinar la cuota alimentaria. Esta canasta se realiza para cuatro tramos de edad, agrupados según los niveles de escolarización de infantes, niñas, niños y adolescentes.
El valor mensual de la canasta de crianza, para cada uno de los tramos de edad, correspondiente al último informe de febrero de 2024 es de:
- $247.322 para los menores de un año
- $294.266 para los niños y niñas de 1 a 3 años
- $249.458 para los de 4 a 5 años
- $313.672 para los de 6 a 12 años
Esta canasta de crianza se abre en dos componentes: el de los bienes y servicios y el de los cuidados.
En conclusión, se puede decir que aunque hay avances en relación con el trabajo no remunerado, aún falta equiparar, y para hacer ver el valor de las tareas domésticas y de cuidado, esta calculadora te puede ayudar para que tomes conciencia, vos y quienes te rodean o conviven con vos.