iProfesionaliProfesional

Este gremio acordó nuevo aumento de sueldo: cobrarán hasta $1.800.000 en junio

La Confederación acordó una suba salarial para el personal de Telefónica/Movistar, Telecom/Personal y Claro y cerró la paritaria 2023-2024
22/05/2024 - 08:12hs
Este gremio acordó nuevo aumento de sueldo: cobrarán hasta $1.800.000 en junio

Tras intensas negociaciones que amenazaban con terminar en conflicto, la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) obtuvo un aumento salarial del 54,4 por ciento, que impactará en salarios de mayo, beneficiando al personal que se desempeña en Telefónica/Movistar, Telecom/Personal y Claro.

La CONSITEL nuclea a los representantes de la Federación Argentina de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FATTEL), el Sindicato de los Profesionales de las Telecomunicaciones (CePETel), la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones (FOEESITRA), la Federación de Organizaciones de los Mandos Medios de las Telecomunicaciones (FOMMTRA) y la Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET).

El titular de la confederación, Claudio Marín manifestó su satisfacción por el acuerdo con los directivos de las empresas telefónica, detalló que "con esta mejora cerramos la paritaria que va de julio 2023 a junio de 2024" y adelantó que "ya convenimos con las patronales que nos vamos a reunir en junio para comenzar a discutir la paritaria 2024-2025".

Cómo se liquida el porcentaje de suba salarial

Los gremios detallaron que el 54,4 por ciento se aplicará sobre las escalas vigentes a julio de 2023. El porcentaje se incorporará a la escala salarial de la siguiente manera:

  • Para la actividad fija, el 47,4 por ciento del aumento se distribuirá en un 60 por ciento al salario básico y el 40 por ciento restante al "Adicional Especial".
  • El 7 por ciento restante se distribuirá al valor del viático convencional sujeto a rendición. El 60 por ciento de este rubro será considerado a los fines del cálculo de productividad y turnos especiales.
  • El 100 por ciento de la mejora será considerado para el cálculo de horas extras, salario anual complementario, vacaciones y otros conceptos previstos para el viático convencional de cada uno de los convenios colectivos.
  • Para los trabajadores y trabajadoras de la actividad móvil, el 100 por ciento del incremento acordado se incorporará al salario básico.

De esta forma, los salarios rondarán los 780.000 pesos para las categorías iniciales mientras que los ingresos más altos estarán en 1.800.000 pesos.

Telefónicos cerraron aumento salarial: sueldo básico de $780.000 y categoría más alta de $1.800.000
Telefónicos cerraron aumento salarial: sueldo básico de $780.000 y categoría más alta de $1.800.000

Preocupación por la situación laboral y los despidos

El secretario General de la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones (FOEESITRA), Daniel Rodríguez, resaltó que "hemos conseguido una importante mejora salarial en este contexto económico, pero no dejamos de estar preocupados por el contexto económico y social" y alertó sobre "la desocupación, que está avanzando en distintas actividades".

Remarcó que "hay industrias como la metalmecánica, la automotriz y la construcción que están sufriendo despidos, producto del programa económico que impulsa el presidente Javier Milei y pone en práctica el ministro de Economía, Luis Caputo".

El dirigente indicó que "tenemos un Gobierno donde la industria nacional, la productividad y el empleo no tienen lugar en los discursos de los funcionarios y, menos aún, del presidente de la Nación, que parece estar más dedicado a una cruzada libertaria que a conducir los destinos de la Argentina".

Temas relacionados