iProfesionaliProfesional

El salto del dólar ya se hace sentir: el Banco Central registró la menor compra del mes

El BCRA registró un saldo neto comprador de u$s59 millones, el menor monto del mes. Acumula compras netas por u$S17.000 millones en la era Milei
22/05/2024 - 19:09hs
El salto del dólar ya se hace sentir: el Banco Central registró la menor compra del mes

El Banco Central desaceleró fuerte el ritmo comprador de divisas este miércoles al registrar un saldo favorable de u$s59 millones por su intervención en el mercado cambiario, el monto más bajo del mes, y el mismo que se verificó el 9 de mayo último cuando se realizó el paro general de la CGT. Así, la entidad monetaria alcanzó hoy un total de compras netas por u$s17.000 millones desde la asunción de Javier Milei, lo que ayudó a recomponer las reservas. La magra compra se da en una jornada en la cual se acentuó la escalada del dólar blue que registró un nuevo récord al cerrar en $1.270 y de las divisas financieras, Contado Con Liquidación y MEP.

Consultado acerca de la razón de la significativa desaceleración en el ritmo de compras, el economista Amilcar Collante comentó a iProfesional que "con la cotización de los dólares financieros en una tendencia de suba es esperable cierta retención en la liquidación de exportaciones, ya que el dólar Blend permite tener un tipo de cambio más alto". Y acotó que "además, al bajar la tasa de interés se pueden financiar con un menor costo de financiamiento en pesos".

A su vez, el analista Salvador Vitelli, en su cuenta de la red social X remarcó: "Así viene la relación Blend (20%) y CCL: las liquidaciones acumuladas estimo cayeron un 20% en 5 ruedas, mientras que el CCL en el mismo plazo subió 14,7%".

Por su parte, el operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios, dijo que el menor saldo positivo se debe también a que "hoy hubo más demanda por pago de importaciones".

A su vez, Juan Truffa, director de Outlier, alegó que no queda claro el motivo de la significativa desaceleración porque "el volumen (de liquidación) no fue malo, estuvo por encima de un par de ruedas donde el volumen había caído, el agro si bien tuvo su demora viene liquidando a buen ritmo, tal vez existió algún vencimiento de deuda por la cual alguna provincia haya tenido que comprar dólares para pagar, habrá que ver mañana si hay alguna novedad respecto a eso".

En el mercado plantean que si bien arrancó la liquidación de la cosecha gruesa, aún está por debajo del volumen esperado por la estacionalidad en esta época. Se vendió el 31% de la cosecha cuando el promedio histórico es casi el 40% para esta altura. En parte, dicen que viene más lenta porque influyó el mal clima por lluvias que demoró la cosecha.

El BCRA desaceleró fuerte la compra de divisas en medio de la escalada de los dólares financieros
El BCRA desaceleró fuerte la compra de divisas en medio de la escalada de los dólares financieros

No obstante, los analistas de PPI especulan que tras la última baja de tasas, "el menor spread entre la tasa en pesos y el crawling peg podría haber empezado a desincentivar la liquidación de los exportadores".

"Ante un ritmo de devaluación fijado en 2% mensual, las sucesivas bajas de tasas del BCRA llevaron a que el diferencial tasa-crawling se reduzca desde 159,4 puntos porcentuales de TEA al principio de la gestión Milei a 7,3 puntos porcentuales de TEA al tomar la tasa de plazo Fijo como referencia. Es decir, ante un menor costo de apalancamiento, los exportadores podrían optar por postergar la liquidación y financiarse en pesos a la espera de la apertura del cepo, aunque a nuestro criterio la perspectiva de salida este año va perdiendo fuerza".

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario indicó que hoy ingresaron a los puertos del Gran Rosario 4.644 camiones, con lo cual el acumulado de la semana asciende a 12.134 camiones, lo que representa una suba de 8,4% entre semanas.

BCRA: compras alcanzan u$s17.000 millones en la era Milei

El BCRA registró este miércoles un saldo neto comprador de u$s59 millones en el mercado cambiario, lo que muestra una fuerte desaceleración frente a los u$s189 millones de la víspera.

De esta forma, la entidad monetaria alargó la racha compradora a 16 ruedas consecutivas. Así, el monto de reservas brutas internacionales se ubicó u$s29.082 millones, con lo cual subió u$s22 millones con respecto a la jornada anterior, mientras que en el mes aumentan u$s1.507 millones y en el año crecen u$s6.011 millones.

En las próximas semanas debería llegar un desembolso del FMI de u$s800 millones para reforzar las reservas cuando el directorio del organismo apruebe formalmente la octava revisión del programa.

Para algunos analistas, la última baja de tasas podría haber empezado a desincentivar la liquidación de exportadores
Para algunos analistas, la última baja de tasas podría haber empezado a desincentivar la liquidación de exportadores

Quintana indicó que el volumen operado en el segmento de contado fue de u$s330,047 millones, lo que implica un alza de 8,5% en relación a los u$s304,265 millones negociados en la rueda anterior. Y sostuvo que "el exceso de oferta sigue atizando las compras del BCRA, que continúa registrando saldos positivos, aun en una jornada con una demanda algo más activa".

Con el saldo favorable de hoy, el BCRA acumula en lo que va del mes un resultado positivo de u$s 2.231 millones y acumula compras netas por u$s17.000 millones.

En cuanto a las perspectivas, Collante  señaló que "es esperable que si se estabiliza la cotización de los dólares financieros vuelve acelerar las liquidaciones y aumenta la oferta en el mercado".

A su vez, Quintana prevé que en medio de la liquidación de la cosecha gruesa, el BCRA "va a seguir comprando y en mayo van a superar los ingresos del mes pasado".

Mientras que el analista Salvador Di Stefano, a través de su cuenta en la red social X, planteó que "la suba del dólar CCL mejora la cotización de la soja que está en plena cosecha, el hombre de campo debería aprovechar estos precios, son muy buenos mirando la relación stock consumo del USDA".

Temas relacionados