• 3/7/2025

Cómo invertir los dólares que sacás de abajo del colchón: así pueden tener rendimiento tus ahorros

Hay que tener en cuenta que si dejamos los dólares quietos en una cuenta de banco o en las casas, no genera rendimientos y el dinero pierde valor
Por A.L.
22/05/2025 - 17:42hs
dolar en el colchón

Frente a las nuevas medidas económicas anunciadas por el Gobierno, ahora se pueden usar los dólares que están fuera del sistema financiero formal, es decir, aquellos conocidos "dólares en el colchón", sin tener que justificar su origen.

Con esta flexibilización, arranca una nueva etapa, que busca movilizar esos ahorros y ponerlos al servicio de la economía.

Uno de los puntos clave a tener en cuenta es acompañar este nuevo periodo y que si dejamos los dólares quietos en una cuenta de banco o en las casas, no genera rendimientos, e implica que el dinero vaya perdiendo valor con el tiempo.

Por eso, cada vez más personas buscan diversas alternativas para potenciar sus dólares.

Cómo invertir los dólares que sacás de abajo del colchón

Muchas personas suelen guardar sus dólares bajo el colchón, o mismo en una cuenta de ahorro bancaria, la cual tiene un rendimiento anual del 0%. Es una práctica común, pero que vale la pena modificar. Existen alternativas para maximizarlos de manera segura e inteligente, aprovechando las oportunidades del mercado y sin complicaciones.

El este contexto, el bróker financiero IOL invertironline ofrece dos soluciones sencillas y accesibles para que los dólares estén bien protegidos, y además crezcan de manera rentable y automática:

Cuenta Remunerada en Dólares

Tiene rendimientos del 2% anual con disponibilidad inmediata. Flexibilidad y rentabilidad asegurada.

Si todavía no decidiste en qué invertir tus dólares, con solo dejarlos en la cuenta de IOL empiezan a generar rendimientos del 2% anual de manera automática y sin necesidad de hacer nada más. De esta manera, el usuario tiene la libertad de asegurarse la remuneración por tener los dólares en cuenta, o de retirarlos en cualquier momento, siempre en conocimiento de la tasa que está rindiendo. Es una opción ideal para quienes no tienen experiencia en el mercado y, además, no tiene costo de apertura, mantenimiento ni comisiones.

IOL Dólar Ahorro Plus

Tiene una rentabilidad del 7% anual y máxima flexibilidad

Esta solución se trata de un Fondo Común de Inversión pensado para quienes buscan rentabilidad en dólares con flexibilidad y liquidez. Con un rendimiento esperado del 7% anual, está dirigido a inversores conservadores que desean obtener una rentabilidad muy por encima de lo que pagan plazos fijos en dólares u otras alternativas con bajo riesgo. Se gestiona de manera automática por profesionales de IOL, permite invertir desde solo u$s5 y ofrece liquidez en 24 horas, permitiendo a los usuarios enfocarse en lo que más les interesa sin tener que preocuparse por seleccionar activos o gestionar su portafolio.

Dólares del colchón: las medidas de ARCA

El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, dio precisiones sobre los montos máximos de transferencias sin tener que declararlo ante el organismo y qué se podrá comprar.

Y anunció que se derogarán los regímenes de información por el cual los comercios deben informar todas las operaciones que realicen. Tampoco estarán alcanzadas las ventas de autos usados y los inmuebles, entre otras operaciones. Asimismo, se elevó el monto a partir del cual el organismo controlará las transferencias entre billeteras virtuales.

De esta manera, ARCA procederá a:

  • Derogar los regímenes de información para comprar con tarjeta de crédito y débito para consumos personales
  • Derogar el régimen de entrecruzamiento de información utilizado por los escribanos.
  • Derogar el régimen de información de pagos de expensas
  • Derogar el régimen de información de compras de artículos usados
  • Derogar el régimen de información de consumos de servicios públicos
  • Prohibir a los bancos solicitar a los clientes la declaración de impuestos personales.
  • Derogar el régimen que obliga a escribanos y agentes inmobiliarios a brindar información al organismo recaudador.

Además, se elevaron los montos para informar a ARCA sobre movimientos bancarios y de billeteras virtuales, por lo que las entidades deberán informar:

  • Las transferencias recién a partir de los $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas
  • Los plazos fijos, cuando superen $100 millones para personas físicas y las jurídicas, hasta $30 millones sin verificación del ente.
  • Extracciones en efectivo si es mayor a $10 millones tanto para individuos como para empresas.
  • Las transferencias entre billeteras virtuales, recién cuando supere los $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas, sin verificación del ente.
  • Las tenencias en sociedades de bolsa solo se informan desde los $100 millones en el caso de individuos.
  • Los reportes por compras del consumidor final ahora se activan solo cuando superan los $10 millones, tanto en efectivo como por otros medios de pago.
Temas relacionados