• 19/7/2025

Cortan el gas a industrias, GNC y limitan exportaciones por récord de demanda en medio de la ola polar

La demanda de gas residencial cerca de 100 MMm³ motivó cortes a usuarios interrumpibles para asegurar hogares. Vaca Muerta también tuvo problemas
02/07/2025 - 18:24hs
Cortan el gas a industrias, GNC y limitan exportaciones por récord de demanda en medio de la ola polar

El efecto de la ola polar que cubre a todo el territorio argentino llevó el pico estacional de demanda de gas natural a un nivel récord para el segmento residencial, que se acercó a los 100 millones de metros cúbico diarios (MMm3/d), algo inédito para el sistema. A la complejidad climática se sumaron inconvenientes de inyección en algunos bloques productivos de Vaca Muerta, lo que generó una baja de presión en el sistema que obligó a tomar medidas preventivas.

Ante ese escenario, el Gobierno a través del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó ayer y hoy al Comité Ejecutivo de Emergencia, el órgano de coordinación que reúne a todo los actores involucrados en la cadena de suministro: productores, transportistas, distribuidoras y la Secretaría de Energía para adoptar medidas de coyuntura.

Allí se repasó la situación de algunos productores que por distintos motivos vinculados a los efectos del clima en los yacimientos no pudieron inyectar en todo el potencial, lo que bajó el aporte en hasta 10 MMm3 y eso impactó en el line pack de todo el sistema, es decir el gas que se mantiene en los gasoductos para asegurar la presión necesaria en la distribución.

El análisis de situación daba cuenta de una demanda récord de gas de casi 100 MMm3 al día de la denominada demanda prioritaria, la única que tiene asegurado el suministro y que alcanzar exclusivamente los usuarios residenciales a quienes no se les puede cortar el servicio por cuestiones operativas y de seguridad.

Con el frío extremo, siguen los cortes de gas

Por ese motivo como viene ocurriendo en los últimos años, se decidió continuar hoy con los cortes a las estaciones de GNC que no tienen contratos en firme (más caros, pero que son más difícil de interrumpir), a las industrias y también se sumó la revisión sobre los contratos de exportación a Chile que son también interrumpibles.

Fuentes del sector explicaban que el mayor impacto de los cortes de GNC se registraban en la zona de la ciudad de La Plata, partidos aledaños, y el corredor del sur bonaerense que contaba con gran parte de los contratos en formato interrumpible, a lo que se sumaban las provincias del Norte, las patagónicas y de la zona centro. En el Amba, el 95% se asegura suministro en firme.

La demanda total prevista para hoy por parte del Enargas superaba los 97,3 MMm3/d iniciales, algo que durante la jornada se aseguraba, iba a terminar por encima con el correr de las horas. Para tener una magnitud del incremento, en la misma semana del año pasado la demanda había sido de 80,6 MMm3/d y el promedio del mes de 76 MMm3, con lo cual hoy sobrepasaba en un tercio ese nivel.

El requerimiento se completa con el gas que utilizan las centrales de generación eléctrica, a las cuales la Secretaría de Energía a través de Cammesa puede disponer se les indique que dejen de quemar gas -el cual demandaba hoy unos 21,4 MMm3/d- y pasen a modo combustibles líquidos, que si bien son mucho más caros permiten liberar recurso para los hogares.

De la misma manera se resolvió interrumpir el suministro a los usuarios industriales con contratos interrumpibles, lo que se puede dar por región de acuerdo al balance del sistema y que en caso de ser requerido también abarcar a los que tienen contratos en firme. Para hoy la demanda de ese segmento era de 27,6 MMm3/d.

Desde la oferta de gas, con un consumo total estimado para el día en torno a los 165 MMm3, el sistema recibió el aporte de unos 20 MMm3 de GNL proveniente del buque regasificador de Escobar; y otros 3 MMm3 desde Bolivia, que si bien el país no importa desde octubre del año pasado algunas empresas generadoras eléctrica firmaron contratos privados.

Temas relacionados