iProfesionaliProfesional

El blue subió diez centavos a $12,52 y el dólar oficial se mantuvo "planchado"

El billete fijado por el BCRA cerró en $8,87. Así, la brecha que los separa es del orden del 41%. Por otra parte, el dólar ahorro se negoció a 10,64 pesos
14/04/2015 - 19:00hs
El blue subió diez centavos a $12,52 y el dólar oficial se mantuvo "planchado"

El dólar blue operó con una suba de diez centavos este martes ya que se negoció a $12,52 para la venta en las cuevas del microcentro porteño. Cabe apuntar que el lunes el billete marginal había sumado dos centavos al final de la rueda.

Por su parte, el dólar oficial se mantuvo estable en los $8,87, en los principales bancos y agencias del microcentro. Con este último precio, la divisa acumula en lo que va del mes una suba tres centavos (+0,4%).

De esta manera, la brecha entre el billete informal y el fijado por el Central ronda el 41,1%

Asi, el dólar ahorro se comercializó en los $10,64 en casas de cambio y bancos, mientras que el tipo de cambio "turista" o "tarjeta" para operaciones nominadas en moneda extranjera se ubicó en los $11,98. 

Es decir, esta última referencia legal se ubica a tan solo $0,54 -o 4,5%- del blue.

En cuanto a las divisas que se operan en la Bolsa de Comercio, el dólar MEP cotizó a $12,08, mientras que el contado con liquidación se consiguió con una fuerte suba de 28 centavos, a $12,14.

"Con menor intensidad, hoy el tipo de cambio del dólar mayorista llegó a subir solo unas milésimas, controlado por las ventas del Banco Central que tuvo que efectuar, dando liquidez al mercado y controlando la suba de la divisa", informaron operadores de ABC.

Y agregó que en la plaza cambiaria se estima que en su intervención de compra-venta del citado ente regulador, "el BCRA arrojó una suma de 12 millones de dólares". Otros operadores arriesgaron que el positivo del Central fue de u$s40 millones.

Las reservas de la entidad monetaria cerraron el martes en u$s31.514 millones, dos millones menos que en la jornada anterior.

Para Fausto Spotorno, economista de Orlando Ferreres, "el Gobierno controla el paralelo, pero cada vez es más cara esa operación que le cuesta u$s500 millones por mes".

Por lo que consideró que lo mejor es "sacar el cepo y sin cepo no hay más dólar ahorro", puntualizó el experto.

Temas relacionados