La venta de los "dólares del FMI" trae calma al mercado y marca el inicio de una breve "bicicleta financiera"
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2019/04/476120.jpg)
Finalmente, la subasta de los dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aportó al Tesoro profundizó la baja en la cotización y dejó al precio más cerca del piso de la zona de no intervención.
El hecho de desdoblar las ventas y hacer la última operación estratégicamente a 15 minutos del cierre del mercado fue bien visto por los operadores, que confirmaron su expectativa de dólar calmo en el corto plazo.
Ante ese panorama, y a la espera de que el Banco Central mantenga las tasas altas para contener la inflación, en la City renuevan la apuesta por el carry trade, aunque por un plazo muy corto y con el riesgo latente a que se reavive la dolarización.
El carry trade, también llamado "bicicleta financiera", consiste en desprenderse de una moneda (dólar) para apostar por otra que brinda un tipo de interés mayor (pesos), para luego recomprar más cantidad de la primera.
"El esquema de subastas arrancó bien. En términos generales, creo que al mercado le gustaría que sea un poco más discrecional, pero el FMI no quiere darles grados de libertad ni al Tesoro ni al BCRA y sólo aceptó este programa de ventas para que no genere ningún tipo de sorpresas", explica Norberto Sosa, director de Invertir En Bolsa.
El ex Raymond James elogió la decisión de dividir en dos las operaciones, ya que le sirve al Gobierno para poder tener un impacto en el comienzo de la jornada y un segundo impacto en el cierre.
El Tesoro empieza a vender los dólares del FMI y la City cree que se podría ir al piso de la banda
"Si vemos los precios intradiarios, las subastas tuvieron efecto en el precio", agrega y estudia en detalle los volúmenes operados por hora en la rueda Siopel, del MAE. En ese análisis sostiene que la primera de las subastas quedó más diluida entre otros oferentes, ya que en esos minutos se operaron u$s66 millones, mientras que la segunda, cuando prácticamente el único vendedor fue el Tesoro, definió el precio de cierre.
El regreso del carry trade
"En la medida que el volumen de demanda se mantenga como hoy (por ayer), en los u$s400 millones de contado inmediato, con el aumento estacional de los agrodólares y las divisas del Tesoro, entendemos que el tipo de cambio estaría contenido y vuelve a tener sentido el carry trade", dispara Sosa, aunque aclara que es sólo para un muy corto plazo: el primer tramo hasta en la convención radical (aún no tiene fecha, pero podría ser a fines de abril), "y luego hasta presentación de listas. 30 y 60 días", acota.
Ocurre que junto a la pax cambiaria en la City ven tipos de interés elevados en pesos al menos por unos meses. "Estimamos que las tasas de interés se mantendrán altas a lo largo del segundo y el tercer trimestre para bajar recién en el último trimestre del año a 40%", destaca el equipo del BBVA Research Argentina.
En su informe trimestral, los analistas del banco de capitales españoles aseguran que el BCRA intenta recuperar credibilidad reforzando el sobrecumplimiento de las metas de base monetaria, endureciendo aún más la política monetaria luego de la abrupta baja de tasas de Leliq en febrero.
"Las tasas se mantendrán elevadas la mayor parte del año por el alza de las expectativas