Recomendación de experto: qué acciones y bonos locales e internacionales conviene tener en cartera
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/07/538711.jpg)
La plaza local se terminó de acoplar al optimismo del mercado de Estados Unidos, luego de iniciar una semana con fuertes rojos y de una rueda mixta el jueves. Al finalizar la semana que pasó, los activos que componen al panel líder se encontraban con alzas generalizadas:
- YPF: vino con un balance increíble, 43% mejor. Está en u$s8. Pero el balance, los ingresos y todos sus números arrojan un número objetivo de u$s17 en el corto plazo.
- Pampa Energía: también vino con un balance muy bueno.
Inversiones y activos internacionales
Comenzó otra semana con apertura dispar en el mercado estadounidense pero sin sobresaltos. Al parecer, se moderó el fervor tras cerrar una muy buena semana, impulsada por la desaceleración en la inflación.
El dato de la inflación norteamericana superó las expectativas demostrando que el país del norte está atravesando con éxito la crisis. Soledad López señala sus tres activos preferidos: Apple (AAPL), Bank of America (BAC) y SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY).
"Apple y Bank of America con dos balances muy buenos los dos. Frente a la caída del mercado, los sectores tecnológicos y financieros estaban detonados. Habría que ver si estamos ante un cambio de tendencia. Las expectativas son que la FED suba la tasa 50 puntos en vez de 75; eso explica el fuerte rebote. En cuanto a SPY, el principal índice de Estados Unidos está un 20% abajo en lo que va del año. Si hubiese un cambio de tendencia y la FED no fuera tan agresiva las primeras 500 empresas de ese país tienen un gran recorrido por delante. Si hay un cambio de tendencia, son tres papeles para tener en cartera", recomendó López.

Acciones de empresas argentinas en Nueva York en baja
Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York registran mayoría de caídas, lideradas por Banco Macro (-3,6%), pese a la tendencia positiva que registran los mercados de refencia.
Con relación al segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares en moneda dura operan con verdes a lo largo de la curva de retornos. Así, el precio promedio ponderado de la deuda se ubica próximo a los u$s22, que se asemeja a los niveles de fines de septiembre. Vale destacar que el precio promedio de los Globales argentinos rebotó 5,9% desde u$s20,20 el 14 de octubre, que fue el mínimo desde la asunción de Sergio Massa.
En los mercados internacionales, Wall Street arrancó mixto, pero se fue tornando totalmente verde con el correr de la sesión. Los rendimientos del Tesoro retrocedieron después de un aumento implacable la semana pasada que hizo que la nota del Tesoro a 10 años alcanzara temporalmente un máximo de 14 años por encima del 4,3%.
En el frente de las ganancias, las cinco empresas tecnológicas más grandes: Microsoft (MSFT), Alphabet (GOOGL), Meta Platforms (FB), Apple (AAPL) y Amazon (AMZN), que representan aproximadamente una cuarta parte del índice S&P 500, están listas para publicar sus cifras esta semana.