iProfesionaliProfesional

Los fuertes argumentos de Javier Milei para dolarizar la economía: por qué está cada vez más cerca

Según el Presidente, "todavía hay que reducir los pasivos remunerados" y ahí sí "estamos a un tiro de la dolarización". La inflación y los plazos fijos
15/02/2024 - 13:16hs
Los fuertes argumentos de Javier Milei para dolarizar la economía: por qué está cada vez más cerca

El dato más relevante a nivel económico financiero que dio ayer el presidente de la Nación, Javier Milei, en la entrevista a LN+, deja en evidencia que, como manifestó el presidente, sigue pensando en una dolarización de la economía y tiene argumentos para intentarlo.

"Fíjense esto: la Base Monetaria está clavada en unos 8.000 millones de dólares y el BCRA compró unos 7.000 millones de dólares, por lo que hay un respaldo del 87,5% de dólares de la base monetaria. Pero todavía hay que reducir los pasivos remunerados y estamos a un tiro de la dolarización", les explicó Milei a los periodistas Luis Majul, Pablo Rossi y Esteban Trebuc cuando le preguntaron si pensaba en la dolarización de la economía.

Si bien la dolarización está en la cabeza de Milei, es probable que encuentre grandes resistencias de la política para llevarla a cabo. En ese sentido, hay que destacar las recientes declaraciones de la ex vicepresidenta Cristina Kirchner (CFK) al afirmar que "es más que evidente que en la cabeza del presidente el único plan de estabilización es el de la dolarización". Además, CFK advirtió que avanzar en ese sentido "implicará la clausura definitiva a la posibilidad de desarrollar nuestro país con inclusión social".

CFK destacó también que "todas las medidas adoptadas hasta el momento son repeticiones de políticas ya ejecutadas en el pasado" y además resaltó que "inclusive algunas de ellas fueron aplicadas con el Parlamento cerrado por la dictadura".

La ex vicepresidenta fue más allá al asegurar que "todas fracasaron estrepitosamente, provocando solo pobreza y dolor, y el plan de Milei agrega la extranjerización de la tierra y de los recursos naturales".

La ex vicepresidenta cuestionó además duramente la propuesta de Milei de cerrar el BCRA al afirmar que "no deja de resultar contradictorio y muy sorprendente que quien quiere cerrar el Banco Central para que los políticos ladrones no emitan más pesos porque cree que la única causa de la inflación es la emisión de pesos para hacer frente al déficit fiscal -o sea a la deuda en pesos del Estado- al mismo tiempo pretenda eliminar todas las restricciones que tiene el Estado para emitir deuda pública, pero eso sí, ¡en dólares!".

s
La expresidenta Cristina Kircher cuestionó las medidas del libertario

 Las compras de dólares del BCRA le dan la razón a Milei

Con el récord de compras netas de ayer por unos 255 millones de dólares, el BCRA acumula en lo que va de febrero unos 1025 millones de dólares y desde que asumió el gobierno lleva comprados más de 7.000 millones de dólares, luego de una fuerte devaluación del peso frente al dólar que provocó un aumento de la oferta de divisas del sector agroexportador y la mejora en las expectativas que provocó el triunfo de Milei en las elecciones presidenciales del 19 de diciembre del año pasado.

Por otra parte, hay que destacar que en el último informe monetario del BCRA en enero se observa que la Base Monetaria cayó un 12% en términos reales, pero llega a una caída del 20% si se extiende a todo el período desde que asumió este gobierno.

Pero si a esto le sumamos el impacto de la licuación de los pasivos remunerados del BCRA, que también mencionó Milei, se observa que el proceso para dolarizar la economía está cada vez más cerca.

Estos pasivos remunerados cayeron un 10% en el mismo período por la licuación de pesos que se produce al pagar el BCRA una tasa de interés mensual por los depósitos a plazo fijo, una tasa por debajo de la tasa de inflación.

El problema es que, si la tasa de inflación comienza a bajar, será más difícil dolarizar, porque esa fuerte licitación de pasivos se frenará. En este caso, el gobierno debería pensar en canjear una gran parte de esos pasivos para poder hacer la dolarización y sumar más reservas internacionales en el futuro.

El impacto de la inflación

En relación a la inflación, el último informe de prensa del Ministerio de Economía señala que el dato de inflación mensual de enero del 20,6% confirma el sendero de desaceleración en la nominalidad que se viene observando desde mediados de diciembre, a una velocidad mayor que la prevista por el mercado.

s
Milei continúa con la idea de "cerrar" el Banco Central

El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 20,6% en enero de 2024. En tanto que en la comparación interanual, la suba de la inflación alcanzó el 254,2%.

La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (44,4%), producto del incremento en artículos de cuidado personal. Le siguieron Transporte (26,3%) – por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles– y Comunicación (25,1%), por el alza en servicios telefónicos y de internet.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%). A nivel de las categorías, los Precios Regulados (26,6%) lideraron el aumento seguidos por el IPC Núcleo (20,2%), mientras que los Estacionales registraron un incremento de 16,2%.

"La mediana de las estimaciones del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) para el mes pasado se había ubicado en 25% y 21,9% en las publicaciones de diciembre y enero, respectivamente", explica el informe.

Además, agrega que el número de enero todavía tiene implícito un elevado arrastre estadístico de diciembre, derivado del overhang monetario heredado y el sinceramiento de precios relativos en la primera semana de la administración actual.

El traslado a precios de la devaluación

En ese aspecto, lo que se observa es que el traslado a precios de la devaluación de diciembre fue mucho menor al del salto del tipo de cambio en agosto del año pasado. Mientras en aquel entonces, la mejora en el tipo de cambio real fue consumida en menos de dos meses, entre diciembre y enero la inflación fue del 51%, frente a una suba nominal del tipo de cambio de referencia de 129%.

s
La tasa de plazo fijos decidida por el Banco Central es menor a la inflación

Esto se dio a pesar de que a partir de diciembre se fueron sincerando otros precios que venían fuertemente atrasados, como los combustibles o los productos de consumo masivo que se encontraban bajo esquemas de precios controlados.

El informe destaca que el programa económico llevado adelante por el Ministerio de Economía apunta a sostener y profundizar este escenario de desinflación. La combinación de ancla fiscal, monetaria y cambiaria, y la normalización en el comercio exterior aseguran una trayectoria inflacionaria decreciente.

En lo que respecta a la posición de reservas internacionales del BCRA al 31 de enero pasado se ubicaron en unos 27.642 millones de dólares y crecieron el 28% desde su piso en el mes de noviembre en 21,513 millones de dólares las reservas. Por lo tanto se recuperaron en unos 6.129 millones.

Pero lo que hay que considerar es que como contrapartida el Banco Central se endeudó en u$s5.000 millones en Bopreal, en forma genuina es muy poco lo que crecieron las reservas, y la deuda con los importadores sigue siendo importante y a partir de hoy las empresas más chicas podrán empezar a comprar más dólares de los que compraban.

Por otra parte, la circulación monetaria no crece desde que asumió el nuevo gobierno. Un reciente informe del especialista Salvador Di Stefano señala que en términos reales la circulación monetaria cayó un 52% en los últimos 13 meses, y si a esto le sumamos el incremento de la inflación por ajuste de precios relativos, la recesión es de una magnitud importante, pero el BCRA ha dejado de imprimir pesos de la manera excesiva que lo hizo desde septiembre del 2022 hasta el 10 de diciembre en que asumió Milei.

Los plazos fijos y el rendimiento frente a la alta inflación

La economía ajusta por cantidad, y los agentes económicos tendrán que financiar el déficit. Hoy estamos viendo una salida de depósitos a plazo fijo, un desprendimiento de la mercadería en stock y, a diferencia del análisis de Milei, Di stéfano sostiene que "los pasivos monetarios remunerados del Banco Central han seguido creciendo y esto es una luz amarilla en el escenario futuro, ya que el gobierno necesita imperiosamente capitalizar a mayor ritmo el Banco Central, para ello será necesario que el gobierno no vuelva a devaluar el signo monetario, porque si ello ocurre, esto obligaría a que la tasa de interés sea más elevada, y la inflación afectaría los ingresos fiscales".

En su análisis, describe que hoy el dólar de equilibrio se ubicaría en torno de los $ 1.593, pero difícilmente pueda alcanzar ese valor con la oferta de dólares que realiza el mercado.

"Vemos que hay una sobreoferta de dólares, lo que hará que los precios escalen a menor ritmo que la inflación. En los últimos 60 y 48 meses el dólar blue subió más que el dólar oficial, sin embargo, en los últimos 12, 24 y 36 meses el dólar oficial aumentó mucho", explica en su informe.

En lo que se refiere a la evolución de los depósitos en pesos, el informe señala que estos muestran un comportamiento dispar porque crecen los depósitos en cuenta corriente y caja de ahorro y están estancados en términos nominales los plazos fijos, mientras que en términos reales están cayendo.

El 87,4% de los depósitos a plazo fijo están a 30 días, lo que nos muestra un fondeo muy de corto plazo. Los plazos fijos UVA son muy bajos, muchos bancos desoyen a la autoridad del Banco central y no lo ofrecen entre sus inversiones.

Son plazos fijos a 180 días y rinden UVA más 1% anual. Los préstamos en pesos crecen por debajo de la inflación esperada, ya sea préstamos a empresas o individuos, esto demuestra que cambió la preferencia de los agentes económicos, hoy no tienen incentivo de tomar financiamiento dada las altas tasas de interés, por ende, proceden al desahorro vendiendo dólares, realizando el stock o retirando dinero de plazo fijo.

En términos reales, el informe explica que los préstamos en pesos cayeron un 36% desde diciembre 2022 a enero 2023. "La inflación para el año 2024 la estimamos en 230,7%, mientras que la tasa de devaluación la estimamos en 125,7% anual", señala el informe. Según estos datos, la tasa de inflación en dólares se ubicaría en el 46,5% anual, un dato a tener en cuenta a la hora de intentar dolarizar la economía.

Temas relacionados