iProfesionaliProfesional

Tensión por dólar: bancos monitorean el minuto a minuto del mercado cambiario

La brecha continúa en alza. Financistas creen que el Gobierno exageró la baja de la tasa. Entidades advierten que más ahorristas pasaron al dólar
22/05/2024 - 07:00hs
Tensión por dólar: bancos monitorean el minuto a minuto del mercado cambiario

En algunas empresas y bancos líderes no se veían movimientos tan nerviosos desde fin del año pasado, cuando Javier Milei tomó la posta en la Casa Rosada en medio de la incertidumbre total.

Ayer desde temprano, en una compañía de origen español hubo contactos con Europa para escuchar el diagnóstico y las sugerencias desde la casa matriz. La escalada diplomática entre Milei y Pedro Sánchez provoca malestar a ambos lados del Atlántico.

El mercado cambiario, atento al conflicto con España: qué pasará con el dólar

La evaluación es que la crisis se exacerbó por conveniencias políticas en los dos países, pero que más temprano que tarde debería enfriarse para evitar que esa pelea entre ambos líderes provoque males mayores, con impacto en el flujo de fondos entre Argentina y España.

La pelea política se combinó en las últimas horas con las turbulencias cambiarias, que en la Argentina significa veneno puro para la actividad económica.

La acelerada suba del dólar blue y de los financieros (contado con liqui y MEP), de entre 5% y 6% solamente durante el martes, exacerbó los nervios entre ejecutivos y financistas.

Este movimiento significa -ni más ni menos- que el rendimiento del dólar en un solo día duplicó lo que rinde el plazo fijo en todo un mes.

El cruce entre Javier Milei y Pedro Sánchez
El cruce entre Javier Milei y Pedro Sánchez provoca dudas en el mercado cambiario.

Desde que arrancó mayo, el alza del MEP lleva un 12,4% mientras que el CCL ya trepó un 9,6%. Otra vez, muy por encima del rendimiento de los depósitos a plazo.

En los bancos, se desploman los plazos fijos

En un par de bancos líderes, ambos privados, uno local y otro de capitales extranjeros, comentaron a iProfesional que esta semana se notó una salida neta de plazos fijos. "Notamos que una porción de los ahorristas particulares cancelaron y se pasaron a dólares", apuntaron.

Tensión por dólar: bancos monitorean el minuto a minuto del mercado cambiario

"Fue un porcentaje menor, pero existió. Lo que desconocemos es si estamos frente a algo incipiente, pero constante. O de un hecho aislado, motivado por un salto del tipo de cambio. Dependerá de la evolución de la brecha en los próximos días", completaron en el banco extranjero consultado.

¿Se pasaron con la baja de la tasa?

Durante la tarde del martes, Luis Caputo defendió la rebaja de la tasa de interés, que se profundizó en las últimas semanas.

La baja fue de 30 puntos en total en apenas tres semanas y la tasa de referencia del BCRA quedó en el 40% nominal anual.

Para algunos analistas, y los bancos, Caputo exageró con la caída de esa tasa de interés. Ahora, dicen, el precio de bajar la tasa tan abruptamente es el agrandamiento de la brecha cambiaria. Al menos por ahora.

El ministro de Economía defendió su plan, que incluye un duro recorte de tasas y mantener el crawling peg en 2% mensual.
El ministro de Economía defendió su plan, que incluye un duro recorte de tasas y mantener el crawling peg en 2% mensual.

En un intento por recomponer el escenario, Caputo dijo anoche que la nueva tasa de referencia es la del Tesoro y no la del Banco Central, que es más elevada. Si los bancos toman esa señal, entonces el rendimiento de los plazos fijos debería ser algo más elevada.

"Esta baja de la tasa la teníamos estudiada desde hace tiempo, desde que estábamos en la consultora. Acá, una suba de la tasa es inflacionaria porque la Argentina es un caso particular, donde no hay crédito", explicó el ministro de Economía frente a los empresarios del IAEF.

El dólar no se toca

Caputo aprovechó su paso por el IAEF para descartar cualquier cambio en el proceso cambiario. "Estamos en el camino correcto. No habrá sobresalto cambiario ni de ningún tipo. Tampoco un aumento del crawl", aseguró.

"El disenso es bienvenido. Pero yo no suscribo a ningún párrafo que diga que existe atraso cambiario. Estoy 100% con el Presidente", añadió Caputo.

El titular de Hacienda también rechazó la idea de levantar el cepo en el corto plazo. Dijo que es "inapropiado" hacerlo ahora. "Con el cepo no tenemos una meta de fechas", cerró.

Luego lo explicó así: "Nos dicen que no sacamos el cepo del día uno. Si no sacamos el cepo del día uno, hubiera sido un desastre. Si lo sacáramos hoy sería inapropiado. Pasamos de calamidad a inapropiado".

Tensión por dólar: bancos monitorean el minuto a minuto del mercado cambiario

Javier Milei acentuó la idea un rato más tarde: "No sé cuándo vamos a levantar el cepo", concluyó en su paso por el IAEF. "Tardamos más en la estabilización porque nosotros no vamos a violentar ningún derecho de propiedad", se explayó el Presidente, en referencia a lo que fue en su momento en inicio de la convertibilidad, que surgió luego de dos procesos inflacionarios y de la implementación del plan BONEX.

"El objetivo nuestro es destrozar la inflación, sabíamos que haciendo esto es lo que debería pasar, es lo que iba a pasar, pero había mucha expectativa de que incluso cuando anunciamos el programa, la mayoría de los economistas auguraba 30% para diciembre, 30% para enero, 20% para febrero, que van a devaluar en febrero, que van a devaluar en marzo, entonces confirmar que lo que estás haciendo es lo correcto, más allá de que sea gratificante, es además necesario", concluyó, en tanto, el ministro Caputo

Temas relacionados