iProfesionaliProfesional

Acciones bancarias suben hasta casi 400%: cuáles recomiendan comprar

En lo que va del año, los papeles bancarios son los que lideran todas las subas, tanto en el Panel Líder como en el General. Los motivos
22/05/2024 - 17:28hs
Acciones bancarias suben hasta casi 400%: cuáles recomiendan comprar

En lo que va del año, las acciones que cotizan en el Panel Líder muestran una suba del orden del 66%, es decir, algo por debajo del acumulado de precios minoristas, pero largamente por encima de la variación del dólar, que en este caso es la del contado con liquidación.

Dentro de este universo de compañías, hay un conjunto de ellas que supera ampliamente al resto, pues muestran subas que van del 119% al 392%.

Lo interesante del caso es que todas pertenecen al sector financiero y lo más llamativo que las dos que encabezan el ranking tienen su lugar en el Panel General, pues se trata de Banco Patagonia, que avanza más del 390% y de Banco Hipotecario, con el 267 por ciento.

Más abajo se encolumnan cuatro papeles que sí cotizan en el Panel Líder, que en orden decreciente son Banco Macro, con el 185%, BBVA Argentina, con el 150%, Grupo Galicia, que sube un 144% y finalmente el Grupo Supervielle que registra un alza de casi el 120 por ciento.

El envión de mayo de las acciones bancarias

Si bien las subas acumuladas hasta fines de abril para estos papeles eran importantes, lo sucedido en lo que va de mayo merece ser comentado, ya que una buena parte de ellos supera la variación que viene registrando el tipo de cambio.

De hecho, Banco Patagonia es el más favorecido, pues trepa en solo quince días hábiles más del 90%, pero no es el único, ya que Macro trepa un 28%, BBVA el 26% y Grupo Supervielle el 23 por ciento. En cambio, Grupo Galicia (15%) Banco Hipotecario (3,4%) quedan por debajo del avance del dólar.

Algunas acciones superan ampliamente al resto, pues muestran subas que van del 119% al 392% en lo que va del año

Acciones bancarias

Panel        Especie   % Mes  % Año 

General     BPAT       92,1      392,4

General     BHIP        3,4        267,0

Líder         BMA         27,9      184,5

Líder         BBAR       26,3      149,5

Líder         GGAL      15,0       143,7

Líder        SUPV        23,0      119,1

La influencia de las bajas de interés

Varios analistas coinciden en afirmar que esta evolución tiene explicación a partir de la fuerte baja que registraron las tasas de interés que venía regulando el Banco Central y la más reciente desregulación de los rendimientos mínimos para depósitos a plazo fijo.

Así, por ejemplo, desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), explicaron que la política aplicada por la autoridad monetaria desde diciembre del año pasado "podría resultar en beneficios para las entidades financieras".

Con esta sucesión de descensos que partió del 133%, los bancos estarían en condiciones de mejorar sus márgenes de intermediación sin necesidad de cambiar el tipo de riesgo al que están expuestos actualmente, es decir, contra pases del BCRA.

Entonces, si el costo de captación baja en mayor proporción que el rendimiento de estos títulos de cortísimo plazo, lo que se puede esperar es un incremento de la rentabilidad.

Claro está que la contracara de todo esto es lo que se está observando en la actualidad en materia de depósitos a plazo fijo, ya que ante tasas de interés poco redituables los ahorristas están migrando del sistema hacia alternativas más rentables.

Según el analista financiero Agustín Cramo, "con las últimas medidas de la autoridad monetaria, los bancos volvieron a tener libertad de acción para fijar las tasas, por lo que se puede esperar que vuelvan a competir por los depósitos a plazo fijo".

Temas relacionados