iProfesionaliProfesional

Banco Galicia estimó la millonaria multa que tendrá que pagar a la CNV por supuesta manipulación de precios

El segundo banco más grande de la Argentina informó un hecho relevante a la Comisión Nacional de Valores, tras el sumario del ente regulador
24/05/2024 - 07:08hs
Banco Galicia estimó la millonaria multa que tendrá que pagar a la CNV por supuesta manipulación de precios

El Grupo Financiero Galicia (GGAL) informó a sus accionistas que podría enfrentar una multa en torno a los $23.072 millones a raíz del sumario que le inició la Comisión Nacional de Valores (CNV) el 30 de abril. Se trata de un monto equivalente a aproximadamente u$s19.364.000 al dólar contado con liquidación.

De acuerdo a la agencia Bloomberg, en la carta a la misma entidad gubernamental que abrió el expediente número 87/2024 en contra de "Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., seis de sus directores y tres de sus síndicos; Galicia Securities S.A.U. y sus directores y síndicos; e Inviú S.A.U. y sus directores y síndicos", el grupo informó que se encuentra "analizando el contenido del proceso administrativo, tanto internamente como con el asesoramiento de abogados externos", para eventualmente presentar su defensa.

Por otro lado, se espera que el Grupo Galicia informe al mercado sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2024 en lo que queda de la semana. En los 12 meses del 2023, el holding reportó una ganancia neta de ARS$336.232 millones (+109% interanual en moneda constante), lo que representó un retorno sobre los activos anualizado y promedio (ROA) de 3,38% y un retorno sobre el patrimonio neto promedio (ROE) de 17,39%.

Grupo Galicia: el sumario de la CNV terminaría con una millonaria multa

El sumario que inició la CNV a fines de abril para determinar si las subsidiarias de la entidad financiera incurrieron en una manipulación de mercado con el objetivo de subir el precio de un bono dual (TDE25 con vencimiento el 31 de enero de 2025) para luego ejercer un seguro de venta, conocido como put, que tenía como contrapartida al Banco Central de la República Argentina (BCRA), remarcó Bloomberg.

Según explica la resolución, el día 21 de febrero de 2024 el Galicia ejecutó opciones de liquidez (puts) por un total de $113 millones.

El impacto monetario expansivo para el BCRA, como consecuencia de la operación, fue de $112.794 millones, superando en $23.072 millones al resultante de haberse ejercido al precio extrapolado.

s
La CNV investiga si las operaciones entre empresas del mismo grupo buscaron incrementar artificialmente el valor de activos

Según la denuncia, "a través de una serie de transacciones realizadas durante el 19 de febrero de 2024 y 20 de febrero de 2024 por y entre el Banco, Galicia Securities S.A.U. e Inviú S.A.U. ... el banco manipuló el mercado del Bono Dual que vence el 25 de enero de 2025 ("TDE25″)".

Según la CNV, esa operación "resultó en que el Banco ejerciera, el 21 de febrero de 2024, su derecho de venta respecto de V$N 113 millones del TDE25 a un supuesto mayor valor, excediendo el monto que de otro modo habría sido pagadero al Banco si las transacciones del 19 y 20 de febrero no hubieran ocurrido".

En tanto, "la CNV alega que las transacciones concertadas infringieron el artículo 117, inciso "b" de la ley N° 26.831 y modificatorias, artículo "2°, incisos "a", "b" y "c" de la Sección II del Capítulo III del Título XII de las Normas de la CNV (T.O. 2013 y modif. ), y artículo 59 de la ley N° 19.550″.

En concreto, la CNV investiga si esas operaciones entre empresas del mismo grupo tuvieron como objetivo incrementar artificialmente el valor de los activos, para de esa forma obtener una mayor ganancia por la ejecución de los puts.

Después del sumario por presuntas irregularidades en operaciones con bonos y seguros de liquidez, la entidad sufrió la baja de Pablo León, vicepresidente ejecutivo de Finanzas y gerente de la mesa de operaciones, quien renunció a su cargo por "motivos personales".

La noticia fue leída en el mercado financiero como una señal de la entidad, que esta año adquirió al HSBC, para aquietar las aguas con las autoridades. El banquero es también presidente del Mercado Abierto Electrónico (MAE), la principal plaza de operaciones de acciones y bonos. El ejecutivo fue reelecto el 9 de abril pasado para encabezar el directorio, antes de la investigación iniciada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Temas relacionados