iProfesionaliProfesional

Dólar, inflación y el futuro del país: cuál es la visión del economista al que sigue Javier Milei

El Presidente sigue y repostea comentarios de Agustín Etchebarne, economista y director general de la Fundación Libertad y Progreso. Qué opina sobre dólar
23/05/2024 - 20:38hs
Dólar, inflación y el futuro del país: cuál es la visión del economista al que sigue Javier Milei

Agustín Etchebarne es economista y director general de la Fundación Libertad y Progreso, y en los últimos meses pasó a ser tenido en cuenta por el mercado debido a que sus comentarios son reposteados por el presidente Javier Milei.

En una entrevista con iProfesional, opina cuáles son los aciertos del Gobierno, los puntos que debe resolver y qué se requiere para que la recuperación de la economía sea más rápida.

También realiza un análisis sobre el rumbo del precio del dólar y qué puede pasar con la inflación en los próximos meses. De hecho, considera que se puede alcanzar en algún momento de la gestión actual apenas un dígito anual.

 -¿Cómo evalúa el desempeño hasta el momento del Gobierno en cuanto a la situación económica?

-El Gobierno ha demostrado coraje y convicción para bajar el déficit fiscal a cero en el primer cuatrimestre, y redujo el déficit cuasi fiscal a la cuarta parte. Con eso logró quebrar la tendencia alcista de la inflación y generó una fuerte mejora de la confianza y reducción del riesgo país.

Además, el decreto de necesidad y urgencia (DNU) provocó una fuerte desregulación, y fue el primer peldaño de reformas que son indispensables para la Argentina. Pero aún falta lograr la aprobación de leyes para continuar con el proceso de reformas, y por eso es indispensable que el Senado apruebe la Ley Bases, para asegurar una recuperación más rápida.

-El precio de los dólares libres subió en los últimos días, pero el tipo de cambio oficial se mantiene equilibrado, ¿qué puede ocurrir con esta referencia?

-El ancla nominal se basó en el déficit cero y logró reducir las expectativas inflacionarias y tranquilizar al dólar. En el plano del tipo de cambio oficial, lo veo relativamente tranquilo. Argentina va a quedar lógicamente cara en dólares hasta que bajemos los impuestos y desregulemos y abramos la economía.

Para Agustín Etchebarne, uno de los economistas al que sigue Javier Milei, se requieren sancionar otras leyes para que la actividad despegue.
Para Agustín Etchebarne, uno de los economistas al que sigue Javier Milei, era preferible "una dolarización de entrada" y salir cuanto antes del cepo.

-El Gobierno suma reservas a diario, ¿es suficiente que se mantenga esto para poder salir del cepo?

-El programa que nosotros deseábamos era una dolarización de entrada. Lo segundo mejor es salir cuanto antes del cepo cambiario. Efectivamente, la cosecha se está acelerando y creo que es bueno hacerlo cuanto antes. Pero el Gobierno desea estar tranquilo con el frente fiscal, porque la salida del cepo debe coincidir con la eliminación del impuesto País, que representa un 7% del total de la recaudación.

-El IPC fue en abril de 8,8%, ¿qué puede suceder con la inflación en este escenario económico de anuncios en que se frenarán los ajustes de precios de servicios y la fuerte baja de las tasas de interés?

-En Libertad y Progreso esperamos que la inflación esté en 5% en mayo, o incluso algo menos, porque el índice de precios núcleo está por debajo por la postergación de los distintos aumentos tarifarios previstos. Con el programa actual, todavía faltará bastante tiempo para llegar a alcanzar una inflación de un dígito anual, pero la convicción del Presidente asegura que hacia allá vamos.

-¿Qué opina que puede ocurrir en los próximos meses en la economía y qué aspectos le preocupan?

-La clave para los próximos meses será la velocidad de la recuperación. La aprobación de la Ley Bases resulta indispensable para generar un shock de confianza, y para dar incentivos a las grandes inversiones y reducir el costo laboral a las Pymes por litigios judiciales. Eso permitiría hacer crecer la economía y el empleo, para que del otro lado el Gobierno continúe reduciendo el gasto, privatizando, bajando impuestos, desregulando y abriendo la economía.-

Temas relacionados