iProfesionaliProfesional

Tarjeta de crédito: ya no habrá tope a la tasa que le cobran a los clientes por refinanciar saldos impagos

Desde la pandemia, los bancos podían sumar un cargo máximo del 122% nominal anual que le permitía al usuario no pagar un saldo de hasta $200.000
24/05/2024 - 14:41hs
Tarjeta de crédito: ya no habrá tope a la tasa que le cobran a los clientes por refinanciar saldos impagos

El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) determinó la eliminación del tope a la tasa que las entidades pueden cobrar a sus clientes por refinanciar saldos de la tarjeta de crédito de hasta $200.000. Desde junio, cada institución podrá cobrar lo que determine libremente, según lo estableció la comunicación "A" 8026.

La última regulación había fijado el tope al costo de refinanciación en 122% nominal anual, sin embargo, esta medida se toma tras la fuerte baja de tasa que el propio BCRA impulsó en los últimos dos meses.

El costo máximo del refinanciamiento de los plásticos está dado por la tasa de las líneas personales de cada institución. Según la ley de tarjetas de crédito, ese tope es equivalente a la tasa de préstamos personales del mes anterior de cada banco multiplicada por 1,25. Como remite a los 30 días previos, el traslado de la reducción es más lento.

Pese a ese límite, el costo de hacer revolving es uno de los más altos del sistema financiero. De acuerdo con la información del régimen de transparencia del BCRA, la tasa efectiva máxima anual que cobran los principales bancos por ese servicio llega a superar el 200%.

Durante la pandemia, el gobierno de Alberto Fernández había tomado varias medidas de alivio financiero para los usuarios de tarjetas de crédito, entre las cuales estaba el tope al costo de refinanciación en 122% nominal anual. Sin embargo, desde junio esta medida quedará sin efecto.

No obstante, vale advertir tras las sucesivas bajas de tasa que el propio Central impulsó durante los últimos dos meses, las entidades financieras ya habían empezado a aplicar costos más bajos a los clientes que hacían el pago mínimo o parcial del resumen mensual de consumos con tarjeta de crédito.

s
El Banco Central eliminó el tope que cobran los bancos por saldos de tarjetas de crédito impagos

Tener bien registrados los montos que se llevan gastados en las tarjetas de crédito y las fechas de cierre y vencimiento de las mismas, son una buena herramienta para poder invertir estos montos hasta último momento, intentando sacarle el mayor provecho posible, para luego pagar los saldos completos y evitar el pago de intereses. 

Tarjeta de crédito: menor impulso a "Cuota simple"

Mediante la misma comunicación, el BCRA definió eliminar desde este viernes una normativa que aumentaba el interés de los bancos por participar de los planes de cuotas oficiales como lo fue "Ahora 12″ y es en la actualidad "Cuota simple".

Temas relacionados