• 10/6/2025

Las reservas del BCRA volvieron a caer: se hundieron casi u$s1.000 millones en cinco jornadas consecutivas

Desde la entidad indicaron que el descenso diario en las reservas se debe a caída de cotizaciones y pagos varios por alrededor de u$s100 millones
07/05/2025 - 16:38hs
Dólares Banco Central

Las reservas brutas del Banco Central bajaron hoy por quinta jornada seguida al registrar una caída de u$s248 millones con respecto a la víspera. Alcanzaron así un monto de u$s38.304 millones.

Fuentes del BCRA indicaron que el descenso diario en las reservas se debe "a caída de cotizaciones (de monedas) y pagos varios por alrededor de u$s100 millones", aunque no dieron mayor detalle sobre los mismos.

En la decimocuarta rueda desde la salida del cepo, el Banco Central no intervino en el mercado oficial de cambios en una jornada en la cual el tipo de cambio en el segmento mayorista finalizó en $1.124 para la venta, con lo cual bajó $70 con respecto al cierre de ayer..

A su vez, el tipo de cambio A3500 -que es un promedio de los valores negociados durante la rueda- finalizó en $1.153,50 con lo cual descendió $50,33 en relación con el cierre de ayer.

Por su parte el dólar minorista en Banco Nación cerró para la venta en $1.160, con una caida diaria de $55, mientras que el dólar blue finalizó en $1.170, verificando una baja de $20 en relación a la jornada anterior.

Reservas: se extiende caída

El stock de reservas brutas encadena cinco bajas consecutivas en la que acumularon una sangria de u$s975 millones. La caida más significativa fue la registrada ayer por u$s397 millones debido al impacto del pago de intereses al FMI por algo más de u$s600 millones.I

Las reservas brutas alcanzan se ubican así en el monto más bajo desde el 15 de abril último, cuando en las arcas había u$s36.799 millones. Ese día las reservas habían subido u$s12.294 millones debido al ingreso del primer desembolso del acuerdo con el FMI. 

De esta manera, las reservas brutas registran en lo que va de mayo una caída de u$s656 millones, mientras que durante el año acumulan un aumento de u$s8.692 millones.

En este contexto, ayer el Tesoro compró una parte de las letras intransferibles en poder del Banco Central por u$s12.000 millones a valor efectivo, utilizando fondos del primer desembolso del FMI, lo cual mejora el balance de la entidad monetaria,

En total, se recompró parte de tres instrumentos con vencimiento en junio de 2025, abril de 2026 y abril de 2029. La recompra se hizo a valor efectivo, pero se contabilizó a valor nominal para el Tesoro, sumando u$s13.617 millones.

Sebastián Menescaldi, director de Eco Go, explicó que con esta operación "el stock de reservas brutas no cambia, las reservas netas bajo el acuerdo con el FMI tampoco  cambian, pero las reservas netas metodología internacional mejoran".

En FMyA estimaron que "las reservas netas post desembolsos FMI y Organismos hoy son positivas en u$s 5.000 millones, pero en el acuerdo con el FMI, los u$s12.000 millones (de primer desembolso) no se cuentan, así que siguen negativas en torno a u$s7.000 millones".

Los analistas calculan que para cumplir con la meta de la primera revisión del acuerdo hay que acumular reservas por más de u$s4.000 millones hasta el 13 de junio.

Pero desde el Gobierno insisten que el BCRA no va a comprar dólares hasta que el tipo de cambio oficial no toque el piso de la banda de flotación.

En ese marco, la consultora FMyA remarcó que "las reservas netas pueden subir por: nuevos desembolsos (falta el BID)  por el REPO" por unos u$s2.000 millones con bancos que aún no se anunció. 

A su vez, en el mercado están atentos a ver si liquidación del agro toma más dinamismo.

En ese sentido la Bolsa de Comercio de Rosario precisó que hoy ingresaron 2.797 camiones a los puertos del Gran Rosario, y el acumulado semanal asciende a 8.625 vehículos lo que o que implica una baja de 38,3% entre semanas

BCRA sin intervención

En la décimo cuarta jornada tras la salida del cepo y debut de la banda de flotación, el BCRA se mantuvo sin intervención en el mercado cambiario, es decir que no compró ni vendió divisas. 

El dólar mayorista hoy cerró para la venta en $1.124, aún lejano al piso de la banda. De todos modos, el director del BCRA y asesor del ministerio de Economía, Federico Furiase aseguró ayer que "el nuevo esquema cambiario está diseñado para que el tipo de cambio esté más cerca del piso que del techo, por una cuestión de flujos"

El operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios,  indicó que el volumen operado hoy en el segmento de contado fue de u$s500,811 millones frente a los u$s612,039 millones de la jornada previa, y en el mercado de futuro se negociaron u$s4.065 millones versus los u$s464 millones de ayer

"En una jornada con regular volumen negociado, la moneda estadounidense operó con tendencia vendedora y con marcada amplitud entre máximos y mínimos operados", destacó Quintana.

El operador precisó que el valor máximo del dólar se registró en el arranque de la rueda  en $1.198 y señaló que "la inmediata aparición de órdenes de venta en el sector donde operan bancos y empresas dominó el desarrollo de las operaciones en la primera mitad de la sesión, forzando bajas de la cotización".

"La intensidad de la oferta se hizo más palpable en el comienzo del segundo tramo de la rueda, lapso en el que los valores sufrieron caídas significativas que los llevaron a tocar mínimos en $ 1.110. En la última media hora los precios se recuperaron parcialmente de las fuertes caídas y quedaron sobre el cierre en niveles de $1.124", detalló.

Quintana remarcó que "los mercados de futuros parecieron tomar nota del cambio de tendencia, registrando en la fecha un volumen récord de operaciones que hace presumir cierre de posiciones compradas ante esta nueva realidad".

"En pleno comienzo de la comercialización de la cosecha gruesa, no existen demasiados factores que anticipen una reacción importante de los precios que parecen haber encontrado un límite superior en torno a los $1.200", estimó.

Temas relacionados