• 19/6/2025

Bitcoin rompió la barrera de los u$s100.000, luego de un anuncio de Trump sobre aranceles

El presidente de EE.UU. anunció un acuerdo histórico en materia de aranceles con el Reino Unido. También mencionó un posible acuerdo comercial con China
08/05/2025 - 19:53hs
Bitcoin rompió la barrera de los u$s100.000, luego de un anuncio de Trump sobre aranceles

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, brindó una conferencia de prensa en la que anunció importantes avances en materia arancelaria. "Esta mañana, me complace anunciar que hemos alcanzado un acuerdo comercial histórico con el Reino Unido, un país creíble", resaltó Trump. Al mismo tiempo, agregó que hoy es el "Día de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial", por lo que no podría haber una mañana más perfecta para alcanzar dicho acuerdo.

"Hay un clima perfecto allá afuera, pero lo realmente especial es este acuerdo con uno de nuestros aliados más cercanos y apreciados, y estamos muy contentos de que haya salido así. Quiero agradecer al primer ministro Starmer y a su talentoso equipo por su excelente trabajo y colaboración. El acuerdo de hoy con el Reino Unido es el primero de una serie de acuerdos comerciales que mi administración ha estado negociando durante las últimas cuatro semanas. Con este acuerdo, el Reino Unido se une a Estados Unidos en la afirmación de que la reciprocidad y la equidad son principios esenciales y vitales del comercio internacional", destacó el presidente estadounidense.

Al mismo tiempo, Trump mencionó que si las conversaciones avanzan, también habrá acuerdos comerciales con China. También prometió que si los acuerdos comerciales combinados con recortes de impuestos llegan a buen término, "será mejor que salgan y compren acciones ahora".

El Bitcoin superó los u$s100.000 luego del anuncio de Donald Trump

Tras el anuncio de Trump, el Bitcoin profundizó su tendencia alcista y superó los u$s100.000. Este jueves por la tarde, presentaba una suba de 6% en las últimas 24 horas y cotizaba en torno a los u$s103.000, su valor más alto en más de dos meses. Así, se acercó a su máximo histórico, de u$s108.000.

Pero, más allá de los anuncios de Trump, hay otros factores detrás de la tendencia alcista del Bitcoin. De hecho, tal como señaló Carolina Gama, country manager de Bitget para Argentina, este semestre la principal criptomoneda del mundo podría alcanzar "un nuevo máximo histórico".

"Entre los factores estructurales, el optimismo está impulsado por entradas de u$s4.000 millones en los ETFs de Bitcoin durante la última semana y por avances en la adopción institucional. Uno de los destaques es el anuncio conjunto de Visa y Mastercard, que ahora permiten pagos en BTC en más de 50 países a través de asociaciones con fintechs y plataformas cripto, facilitando la conversión y el uso de la moneda digital en el comercio minorista global", explicó Gama.

Y agregó: "A esto se suma el uso creciente del Bitcoin como cobertura frente a la inestabilidad fiscal en las principales economías. Japón, por ejemplo, ha iniciado un programa piloto para remesas internacionales a través de Bitcoin, una señal más del avance de la criptomoneda como medio de pago y reserva de valor".

¿En qué consiste el acuerdo entre Estados Unidos y el Reino Unido?

Según los datos oficiales presentados, Estados Unidos obtendrá acceso ampliado al mercado británico por un valor estimado de 5.000 millones de dólares en nuevas exportaciones, al tiempo que incrementará sus ingresos por aranceles en 6.000 millones de dólares.

En términos arancelarios, el Reino Unido redujo considerablemente los impuestos a la importación de productos estadounidenses, bajando sus tarifas promedio del 5,1% al 1,8%. Por el contrario, Estados Unidos aumentó los aranceles sobre productos del Reino Unido del 3,4% al 10%, adoptando un enfoque de presión arancelaria que busca asegurar condiciones más ventajosas para sus exportaciones.

Dentro de los rubros incluidos se encuentran el etanol, carne vacuna, cereales, frutas, vegetales, alimentos para animales, tabaco, bebidas, mariscos, textiles, productos químicos, maquinaria, entre otros. Asimismo, se establecieron cláusulas específicas para sectores industriales estratégicos. En el caso del acero y el aluminio, se acordó una unión comercial basada en tarifas y cuotas. Para el sector farmacéutico, se asegura una cadena de suministro estable.

Al mismo tiempo, se introdujo una cuota sobre exportaciones de autos británicos, con aranceles del 10% aplicables hasta un tope de 100.000 unidades. Por otro lado, el acuerdo incluye la compra por parte del Reino Unido de partes de avión producidas por Boeing por un valor de 10.000 millones de dólares.